Como @Muni_Maipu hemos interpuesto una querella criminal contra el Diputado Joaquín Lavín L, por eventuales delitos de tráfico de influencias y fraude al fisco. Mi deber como alcalde es perseguir a todos los responsables de los graves hechos de corrupción ocurridos en Maipú".

Tomás Vodanovic,en X.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Con una leve variación en su patrimonio enfrentan el último año del Gobierno los ministros del Presidente Gabriel Boric. Si bien la mayoría llegó a 2024 con los mismos activos que registraron al asumir sus cargos –según sus declaraciones de patrimonio e intereses publicadas en InfoProbidad-, en el camino algunos adquirieron bienes.Por ejemplo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se compró una casa en Macul avaluada en $95 millones (copropiedad) y cambió un Citroen C-Elysse por un station Wagon MGEl titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, pasó de tres propiedades (en plena propiedad) a seis (cinco en comunidad y una en plena propiedad); ahora tiene nuevas moradas en Pichilemu y en Ñuñoa.

El ministro de Energía, Diego Pardow, adquirió el año pasado una casa en Las Condes (copropiedad) avaluada en $183 millones.

Como cada año, los ministros tienen hasta fines de este mes para actualizar sus declaraciones. Quien ya se adelantó fue la titular de Mujer, Antonia Orellana, quien en enero recién pasado ingresó el documento en el que da cuenta que adquirió en noviembre del año pasado acciones en Blanco y Negro.

Otros ministros tienen ahorros en depósitos a plazo y otros instrumentos financieros que rentaron por variables de mercado.

LEER MÁS
 

Hoy partió el año escolar en la mayor parte del país -más de 2 millones 454 mil estudiantes se sumaron a los 805 mil que debutaron el lunes- con un paro docente indefinido en la comuna de Santiago (liderada por el alcalde Mario Desbordes), que mantiene sin clases a cerca de 25 mil alumnos de 39 de los 44 colegios que administra.

El conflicto se origina por bonos e incentivos establecidos en la gestión de Irací Hassler... que no se consideraron en el presupuesto comunal 2025. "No tengo más recursos que ofrecer", dijo Desbordes tras una oferta que rechazó el gremio.

Pese al paro, los colegios igual abrieron sus puertas para brindar la alimentación requerida por los alumnos.

La medida de paralización acecha también en otras dos regiones. En Magallanes (donde operan en SLEP) se vive una crisis salarial desde enero, pues "los profesores están pidiendo aumento salarial porque los asistentes de educación ganan más que ellos, lo que tiene que ver con las negociaciones que los municipios hicieron en años anteriores al traspaso (de los SLEP)", explicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ayer en radio Infinita: "Posiblemente tengamos una paralización ahí", reconoció.

Y en Atacama, "la crisis está lejos de superarse, hay una serie de compromisos adoptados desde hace mucho, pero no se han concretado o están muy retrasados. Eso cansa y, así como vamos, avanzamos hacia una paralización", dijo el presidente regional del gremio de profesores, Carlos Rodríguez.

LEER MÁS
 

Si bien Álvaro Elizalde se mencionaba como el más seguro reemplazante de Carolina Tohá, juró como ministro del Interior cuando anoche faltaban diez minutos para las 21 horas. Sin embargo, en Wikipedia comenzó a aparecer su nuevo rol mucho antes: a partir de las 17:29 horas, poco después que Tohá anunció su renuncia al cargo para asumir la carrera presidencial.

Y fue en la página de la biografía de la ahora exministra donde el nombre de Elizalde apareció por primera vez como su sucesor.

A las 17:42 horas, la información ya estaba estampada en la biografía de Elizalde, que fue mutando -y circulando en redes- con el paso de las horas por correcciones que fueron haciendo diversos colaboradores de esta enciclopedia libre.

El primero que intervino fue Elfo Licht (apodo de un participante) y luego sufrió diez cambios más, hasta cerca de las 2 de esta madrugada.

LEER MÁS