Otras que son de más largo de plazo, como es el caso de la reforma previsional, sí ha tomado más de 10 años, 12 años, la cifra de Magdalena Piñera es apropiada”. Mario Marcel, ministro de Hacienda en radio Infinita.

LEER MÁS
 

@Pauta_cl

Índices de corrupción en Chile: “Hemos ido cayendo de a poco o quedándonos estancados estos últimos 10 años”. María Jaraquemada (@majaraquemada), exdirectora ejecutiva Chile Transparente.

LEER MÁS
 

Tras los chats que publicó The Clinic entre Luis Hemosilla y Manuel Guerra —donde se aludió al caso de los áridos de Pirque que afectaba a Manuel José Ossandón— el senador anunció que “voy a poner una denuncia ante el fiscal (Mario) Carrera que investiga a Guerra. Es para que investiguen a quienes trabajaban con él y que podrían haber participado en esta operación política en mi contra, en que yo no estaba siendo investigado, sino que faenado. Estoy convencido que esta persecución partió porque tuve una visión distinta a la derecha de Piñera. Yo decía que tenía que ser derecha social y no sólo económica. Esto venía evidentemente del Gobierno de Piñera en mi contra”. La investigación contra Ossandón en la Fiscalía la llevó Felipe Sepúveda, “brazo derecho de Guerra”, dijo Ossandón. Incluso se queja que a su hermana diputada, Ximena Ossandón, la citaron a declarar como imputada y después le pidieron disculpas.

LEER MÁS
 

Para el 28 de octubre está agendada la audiencia pública tras la cual el pleno de la Corte Suprema (CS) definirá al próximo ministro del Tribunal Constitucional (TC) en uno de los tres cupos que le corresponde definir al máximo tribunal.

En este caso, corresponde a la vacancia que dejó José Ignacio Vásquez, quien cumplió su periodo el 4 de septiembre. en su actuar generalmente se alineaban sus votos más hacia las posiciones de oposición.

Son 16 los postulantes, muchos académicos y expertos en derecho constitucional como Claudio Aravena, Carlos Dorn, Andrés Bordalí, Cristián Arévalo, Jaime Alcalde, José Ramírez, Rodrigo Delaveau (quien fue ministro suplente del TC entre 2019-2022), Christian Rojas, Gonzalo Guerrero y José Díaz de Valdés.

La única mujer es Verónica Undurraga, expresidenta de la Comisión Experta del segundo intento de cambio constitucional y académica UAI.

Asimismo, aparece Pablo Alarcón, presidente del Tribunal de Contratación Pública; Alejandro Soto, director de Estudios de la CS y Patricio Ponce (abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Arica).

También postulan dos ministros de cortes de apelaciones: Mario Gómez (Valparaíso) y Roberto Contreras (San Miguel). Si bien es un concurso público de antecedentes, son precisamente estos dos últimos nombres los que se suenan en los pasillos del Poder Judicial como los candidatos más seguros para convertirse en el nuevo miembro del TC.

Y eso genera suspicacias, en particular porque la votación, a diferencia de cuando se eligen candidatos para la Suprema, ela Constitución dice que es secreta.

Ambos, con una larga carrera judicial, son muy conocidos en la Suprema. Mario Gómez ha sido ministro suplente y Contreras fue relator de la misma antes de ser ministro en San Miguel. Gómez cumplió los 70 años en julio y Contreras los cumplirá este diciembre. Lo que implica que cualquiera de ellos, de ser elegido para el TC, no alcanzará a completará el periodo de 9 años.

LEER MÁS
 

El trabajo en redes que Irasí Hassler (PC) ha hecho desde que asumió como alcaldesa de Santiago, está dando frutos; al menos en la competencia cibernética por el municipio. A pesar de sumar la misma cantidad de posts que Mario Desbordes en Instagram, supera por lejos al candidato de Chile Vamos.

Según datos recogidos por Comsulting, en los últimos tres meses Hassler sumó 321 mil interacciones, mientras Desbordes alcanzó 78 mil y Karen Osorio, del PDG, 3.500. Y aunque el desempeño en redes no predice resultados electorales, sí es un hecho que Hassler lleva la delantera en las distintas plataformas: lidera los 10 posts más vistos en Instagram, Facebook y TikTok. Sólo en Tik Tok, una red que debuta masivamente en estas elecciones, la jefa comunal tiene 200 mil likes, mientras Desbordes 15 mil.

LEER MÁS
 

La exprimera dama, Cecilia Morel de Piñera llegó el martes hasta Puente Alto para apoyar a la candidata a alcaldesa de la comuna, Karla Rubilar. Asistió a un taller de mosaicos y posteriormente a un conversatorio junto a cuidadoras y personas con discapacidad, organizado por la exministra de Desarrollo Social. “La Karlita, yo siempre le digo, es la vocación pública por esencia. Será un privilegio tenerla como alcaldesa, porque muy pocas personas tienen esa experiencia, ese conocimiento, y lo que siempre insisto, esa vocación y entrega de verdad con corazón con las personas con las que se compromete. Así que yo estoy segura que va a salir mi alcaldesa”, aseguró Morel.

Rubilar agradeció el apoyo brindado por Morel, asegurando que “para mi es un honor el que nos haya acompañado hoy y me entregue su apoyo en este hermoso desafío. Ella tiene un vinculo muy especial con Puente Alto pues aquí paso parte de su infancia y adolescencia y pudo recordarlo en esta visita”.

LEER MÁS