Una elaborada estafa y receptación de vehículos de su propiedad desbarató la startup y rent a car Awto, tras constatar que 51 móviles que habían arrendado comenzaron a desaparecer en el lapso de unos pocos meses. El cofundador de la empresa, Francisco Loehnert, relató a La Segunda que gracias a la tecnología aplicada a sus característicos vehículos (blancos con techo azul) lograron paralizar el robo y recuperar en tiempo récord gran parte de ellos.

La historia sin embargo, no fue feliz para todos. Y es que, quien orquestó el fraude, identificado en una querella como Felipe Navarro D., logró estafar a varios compradores que pensaron que estaban adquiriendo, a precio de oferta, vehículos dados de baja por Awto.

Loehnert explicó que el denunciado se enroló como cliente en Awto presentando documentos en regla que lo acreditaban como dueño de una empresa que elimina plagas con unos 10 años de historial. Felipe Navarro D. el imputado, pagó por adelantado el uso de los vehículos "y comenzó a venderlos aparentemente a conocidos, familiares, contactos y a algunas personas dedicadas a la compra de vehículos en remates", explicó el ejecutivo. Para ello, relató Loehnert, el querellado presentaba diferentes documentos adulterados y "se hizo pasar por personal de Macal (la casa de remates). De hecho, creó un dominio falso de internet denominado ventasmacal.com y firmó documentos adulterados con el nombre del gerente general de Macal", empresa que en el pasado ha vendido vehículos dados de baja por Awto.

Además el estafador exhibía los vehículos retirando todo el branding de Awto y el ploteo plástico del techo. Se trataba de automóviles con foco en modelos crossover como Subaru XV, Kia Sonet y Mornig y algunos camiones, explicó Loehnert.

Sin embargo, gracias a que "Awto empleó una tecnología de vanguardia que no tienen otras firmas y lo que nos permitió tener durante 24/7 acceso a la información de donde estaban esos vehículos, apenas nos dimos cuenta de que aquí había un fraude, apretamos el botón de pánico, inmovilizamos remotamente esos 51 vehículos y los desenchufamos". De esta forma, "logramos recuperar 44 vehículos y esperamos la orden judicial para ir a buscar con la PDI a los restantes".

Anwo, es controlada en un 54% por el Grupo Kaufmann y hoy mantiene operaciones en cinco ciudades de Chile y en Sao Paulo, Brasil, con un total de 1.500 vehículos.

Precisamente, para buscar su expansión y rentabilizar su operación en brasil, la empresa actualmente está desarrollando un road show para captar US$12 millones entre inversionistas, relató Loehnert.

LEER MÁS
 
Más Información

Schwager se adjudicó cuatro nuevos contratos por $153 mil millones (unos US$167 millones) por servicios que incluyen el mantenimiento y operación en las faenas mineras Gabriela Mistral (Región de Antofagasta) y Andina (Región de Valparaíso), consolidándose en el segmento de equipos y sistemas para las operaciones mineras.

En Gabriela Mistral, se adjudicó tres contratos para el mantenimiento mecánico y eléctrico por unos $91 mil millones. En la faena de Andina el contrato es por unos $63 mil millones. “Tenemos un plan estratégico en el cual esperamos duplicar el número de negocios al 2026”, comentó el gerente general de Schwager, Alex Acosta.

LEER MÁS
 

Pese a la contracción en la demanda de vivienda vista en los últimos años, en el primer semestre de 2024 se registró un repunte en las ventas netas (restando las desistidas) de 10,2% interanual en la Región Metropolitana, debido a la mayor compra de departamentos con entrega inmediata para inversión.

Durante la primera mitad del año se vendieron 11.600 unidades en la RM (9.956 departamentos y 1.644 casas) según el InfoInmobiliario de TocToc. En comparación, al mismo período de 2023 la venta de departamentos sin subsidio creció un 17%, mientras que el mercado de casas cayó a nivel general, con foco en las viviendas con beneficio estatal, con una baja de -44,8%, explicó el chief research officer de TocToc, Daniel Serey.

"La demanda sigue concentrándose en departamentos entre las 2.000 y 4.000 UF”, agregó.

Respecto los precios, el mercado de departamentos anotó una caída anual de -5,5%, con diferencias según el estado de obra: con entrega inmediata bajaron -14,9% y los de entrega futura subieron 5%. En tanto, el mercado de casas acumuló una baja anual de -6,1%.

LEER MÁS
 

Una encuesta de la plataforma Rindegastos a más de 2.500 ejecutivos, identificó que más del 65% de las empresas en Chile no tiene claridad sobre las rendiciones de gastos de sus colaboradores y que el 79% de ellas son rechazadas por falta de comprobantes, tener errores o estar fuera de plazo.

El estudio reveló que el 73% de los encuestados estaba insatisfecho con los mecanismos de rendición, el 59% consideró que el llenado de formularios o planillas Excel es lo más frustrante del proceso y un 48% de los consultados (rendidores) tenía rechazos. El gerente de marketing de Rindegastos, Cristian Espinosa, comentó que "esto se debe a que la mayoría de las rendiciones se realizan de forma manual, lo que toma aproximadamente 45 minutos por rendición".

LEER MÁS
 

Emiliana, la viña orgánica más grande del mundo perteneciente a la familia Guilisasti, prepara una edición limitada de 60 mil botellas para conmemorar la vigésima cosecha de Coyam, un vino que representa la cúspide de la viticultura sostenible chilena.

La primera cosecha de Coyam fue en 2001, y este año lanzamos la cosecha 2021, marcando veinte cosechas de historia. Así, creamos algo especial, inspirados en el Roble, símbolo que representa el origen de nuestro proyecto, desarrollamos tres etiquetas con fotografías originales de los bosques que rodean a los viñedos que dan origen a Coyam, explicó la enóloga Noelia Orts. “Estos bosques, abundantes en roblerías típicas de la zona, aportan una variedad única de microorganismos, levaduras y hongos al suelo. Esto enriquece nuestros 25 años de prácticas de agricultura orgánica, creando un equilibrio biológico óptimo en el suelo. El resultado es una vid saludable con racimos de alta calidad, clave para nuestro vino Coyam”, agregó el gerente agrícola Andrés Aparicio.

En estas dos décadas, Coyam ha recibido numerosos premios: The Global Organic Wine Masters (entre los 10 mejores vinos orgánicos del mundo), Best Blend of Chile & Best in Show en 2003 y obtuvo 96 puntos en su cosecha 2020 del crítico inglés Tim Atkin, entre otros.

LEER MÁS