La cara más política del caso Audios quedó expuesta de golpe durante la formalización liderada en la víspera por el fiscal Miguel Ángel Orellana. En la segunda jornada, el persecutor fue revelando una a una distintas cartas que -según él- evidencian el papel del penalista Luis Hermosilla como "operador político".

Los antecedentes que esgrimió el fiscal tienen que ver con nuevos chats del abogado con protagonistas diversos. Algunos ya conocidos en el expediente (como los hermanos Jalaff y Sauer), y otros de reciente aparición, como “ACH”.

Las iniciales, según Orellana, corresponderían a Andrés Chadwick, exministro y mano derecha del fallecido Presidente Sebastián Piñera. El fiscal admitió que no es posible afirmar a ciencia cierta que él sea la persona de los chats, pero que ello puede asumirse.

La inesperada entrada de Chadwick toca inevitablemente a su figura y al entorno del exmandatario. Por ahora, la reacción del piñerismo ha sido de cautela, bajo la premisa de que los dichos de Hermosilla deben ser cotejados.

Así, a través de asesores del entorno de Piñera, Juan Domingo Acosta, abogado del exMandatario, desmintió al penalista: “Lo informado por la Fiscalía da cuenta de una conversación entre el imputado señor Hermosilla y una tercera persona también cuestionada en la investigación. El contexto de esta conversación no es distinto a otros casos en que dicho imputado se ha atribuido relaciones, vínculos o influencia que no tenía”, resaltó.

Aparte de ese pronunciamiento, sin embargo, quienes integran el corazón del piñerismo han optado por mantener silencio frente a las últimas revelaciones. El propio Chadwick, tras defender previamente (mediante un comunicado) la legalidad de pagos por servicios profesionales que le hizo Hermosilla, tampoco ha vuelto a hablar.

Hoy no fue posible obtener una versión del exministro, pero una fuente confiable que ha tenido contacto con él niega que Chadwick alguna vez hubiera realizado gestiones para Hermosilla ni menos ayudar a gestionar un crédito bancario. Se enfatizó que si es necesario reforzar esta versión, existiría plena disponibilidad de él en ir a declarar a fiscalía.

Sobre el tema sí habló el propio Presidente Gabriel Boric, quien dijo: “Durante mucho tiempo hubo un sector muy privilegiado de la sociedad que creía que por la alcurnia que ostentaba era inmune ante la justicia (...). Hemos visto una trama bien siniestra que raya en la desfachatez”.

Y al cierre de esta edición, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sostuvo -según Emol- que “tenemos que ser implacables con este tipo de delitos, la justicia tiene que indagar a fondo y acá no cabe absolutamente ningún espacio para la condescendencia. Acá tiene que caer el que tenga que caer”, al ser consultada por el caso de Chadwick.

Diputados apoyan a Chadwick

La Segunda llamó a personalidades del primer y segundo gobierno de Piñera para evaluar el impacto de las nuevas revelaciones en el exhombre fuerte de sus dos gobiernos. Algunos no respondieron y unos pocos hablaron en reserva. Un ex Segundo Piso afirma que no sabe cómo está el ambiente; tampoco tiene opinión respecto de si el exministro debiera salir a responder. Un exsubsecretario parte por decir que el tema es "complicado, desde que aparecieron los audios es muy difícil que Andrés marque distancia" y anota que el exministro "es el único vínculo. Hermosilla trató de entrar, pero Piñera le marcó su distancia".

Y una prestigiosa académica, quien fue cercana a Piñera, reaccionó así: "Yo no entro en esa chimuchina... a eso no hay cómo ponerle un poco de altura”.

El caso también lo miran con atención los parlamentarios de la derecha. De modo implícito o explícito, apoyan a Chadwick.

El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) advierte que en los antecedentes expuestos por la Fiscalía no se menciona “con nombre y apellido” a Chadwick. Y que ese organismo tampoco lo ha citado a declarar: “En este caso hay más bien suposiciones”, dice. “Chadwick representa una figura importante en el segundo mandato de Piñera, tiene el afecto de buena parte del sector, no haría mayor cuestionamiento hasta que no exista una aclaración de la Fiscalía (...). Hermosilla ha tratado de disminuir su responsabilidad involucrando a otros”, coincide su par Frank Sauerbaum (RN).

“Contra Chadwick no hay requerimiento judicial ni imputación (...), sólo elucubraciones”, previene Andrés Longton (RN). Como ellos, el subjefe de la bancada UDI, Henry Leal, plantea que no por ser nombrado en un chat alguien debe consderarse como imputado.

Respecto de qué debe hacer Chadwick ahora, las opiniones están divididas. ”El llamado que hago a los involucrados es que salgan a aclarar este tema rápidamente”, afirma Leal. “Él tiene que adelantarse a esta situación, hablarlo con transparencia”, aconseja Sauerbaum. Longton piensa distinto: “Él ya hizo una aclaración, mientras no se demuestre lo contrario (...), no tiene por qué salir con más aclaraciones”.

"Daño irreversible"

Marco Moreno (U. Central) afirma que “las revelaciones de la fiscalía vuelven a colocar a Chadwick como un claro exponente de la redes informales del poder”. Dice que la opinión pública resiste este tipo de prácticas. “Lo que ocurre con Chadwick es el epitome de los “villanos” que reporta el informe de desarrollo humano 2024 y que serían los responsables, según el estudio, de quienes obstaculizan los cambios para defender sus intereses”. El analista cree que “cada vez que sale a defenderse (Chadwick) parece confirmar que forma parte de los circuitos extra institucionales del poder. Como en política cada vez más cosas no son lo que son sino lo que parecen, queda la sensación que el gobierno de Piñera 2 estuvo muy influido por estas prácticas”.

Rodrigo Arellano (UDD) dice que “desde el primer día que estalló el caso ran conocidas las redes transversales que tenía Hermosilla. Este es uno de los motivos porque esta formalización ha captado la atención. De otra manera sería una actuación judicial como cualquier otra”. Y añade: “Una de esas redes o cercanías es la del exministro Chadwick. No hemos conocido nada nuevo”. Cree que “hasta el momento, veo que la fiscalía no ha aportado nuevos antecedentes. Se ha ratificado que Hermosilla con sus clientes, como forma de captar mayores grados de influencia, se atribuía grados de cercanías y gestiones que no tenía”.

Mauricio Morales, en tanto, advierte que el daño a la figura de Chadwick "es un daño irreversible. Chadwick debe alejarse totalmente de la candidatura de Matthei en todo sentido. Además, le provoca un daño a su propio partido, la UDI". Cree que con estas revelaciones el partido Republicano "sonríe, pues su crecimiento electoral depende de la debilidad de la UDI, y este tipo de situaciones golpean aún más la transparencia y credibilidad de los partidos".

Respecto a lo que Chadwick debiese hacer, Morales cree que debe "dar la cara rápidamente, pues de lo contrario el perjuicio a su partido será aún mayor. Si su idea es esperar a que el tema desaparezca de la agenda, creo que eso no será posible en el corto plazo, y es en el corto plazo, precisamente, en que la UDI enfrenta una crucial elección local".

LEER MÁS
 
Más Información

El fiscal nacional Ángel Valencia advirtió hoy que el caso Audios está todavía en una fase inicial. En conversación con Tele13 Radio, empleó una llamativa metáfora para referirse a la complejidad de la investigación, así como a la etapa que transita. "Esto no ha terminado, estamos de a poco", partió diciendo.

Y agregó: "Estamos desmontando una llanta y para desmontar la llanta hay que ir sacando los pernos de a uno".

El persecutor se refirió igualmente a la mención en el expediente del pago del informe en derecho para la defensa de Andrés Chadwick, por la acusación constitucional que enfrentó cuando era ministro. "Si los fiscales, dentro del gran cúmulo de antecedentes que revisaron, lo tomaron, lo extrajeron y lo incorporaron en la carpeta de investigación, es que lo consideran importante".

LEER MÁS