Tendremos que buscar a alguien que le dé un buen uso (al antiguo edificio en Bandera)”, Sergio Ávila,gerente de Administración Santander Chile

Banco Santander abrió sus puertas para conocer las obras de su nuevo edificio corporativo para Chile, “Campus Santander”, hoy en construcción en la esquina de Av. Presidente Riesco con Av. Américo Vespucio, en la comuna de Las Condes.

Tras un mural frente a la Escuela Militar, se esconde un gigantesco agujero de 9.000 m2 que albergará 5 pisos de subterráneos, flanqueados por tres grúas en operación, y donde hoy trabajadores de la constructora española Ferrovial (que entre otros, construyó parte de la Línea 3 del Metro de Santiago) irguen el esqueleto de los 12 pisos sobre superficie que tendrá el edificio.

Santander adquirió en julio de 2022, de Territoria el terreno de 10.000 m2 que antes había pertenecido a las Fuerzas Armadas. A pocos metros comienza la Villa Militar, que alberga oficiales del Ejército y a sus familias.

Sergio Ávila, gerente de Administración de Santander Chile, promete que el edificio contará con arquitectura sustentable única en un edificio de este tipo. “Consumirá la mitad de energía que una obra comparable”, señala.

Detalla que todo el primer piso estará abierto a la comunidad, con servicios como los Work Café del banco. Tendrá 12.000 m2 de terrazas distribuidas en diferentes pisos, además de dos mecanismos más de climatización: dos chimeneas solares (que no consumen electricidad) e “instalaciones de geotermia en toda la base del edificio, que se utilizan para entregar frío o calor en los pisos de las oficinas”.

Santander espera terminar las obras a finales de 2026, y mover a sus más de 3.000 trabajadores desde su actual edificio corporativo en Bandera, Santiago Centro, a este nuevo.

“Tendremos que buscar a alguien que le dé un buen uso, y hay muchas conversaciones al respecto con todo tipo de empresas e instituciones”, dice Ávila, sobre sus oficinas en el Centro. Dejarán operativo, eso sí, el edificio del Banco Español, en Agustinas 920.

La masiva migración del Centro

Luego del estallido social en 2019, una serie de empresas que tenían sus casas matrices en el centro de Santiago comenzaron a migrar. “Muchos de nuestros clientes de mayor tamaño, empresas y corporaciones grandes, se cambiaron a este sector”, explica Ávila sobre por qué eligieron Las Condes.

Comenzó con la venta, en 2021, de las oficinas de Falabella en Rosas, que se mudó al eje de Nueva Las Condes, donde también están hoy Forus y Transbank. Otras que le siguieron al retailer y dejaron el Centro fueron AFP PlanVital, Salcobrand y el banco BICE. Este último se mudó al sector de El Golf, donde están otros grandes de la banca e inversiones: Security, BCI y Credicorp.

En tanto, en el eje del Parque Titanium, operan BTG, Scotiabank y Entel, que son vecinos, a su vez, del gremio empresarial Sofofa. No muy lejos, en el Bosque Norte 0177, está LarrainVial.

“Uno tiene que estar donde están sus clientes”, agrega Ávila. Con la mudanza, el edificio más importante del Santander queda incrustado justo en medio de los 3 ejes empresariales y financieros antes mencionados: El Golf, Nueva Las Condes y Parque Titanium.

Pamela Pérez Y.

LEER MÁS