Una inversión de US$607,5 millones en la Región de Tarapacá, a 9,5 kilómetros de Pozo Almonte, proyecta desarrollar el grupo argentino Flexen Global, enfocado en las energías renovables, para la construcción de un proyecto de almacenamiento de energía con tecnología de baterías de ion-litio. El plan, denominado “BESS Tambillo”, considera emplazar barios contenedores con baterías en un predio de 10 hectáreas donde se almacenará la energía eléctrica generada en los parques solares de la zona durante el día, para luego inyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la tarde/noche.

LEER MÁS
 
Más Información

El abogado Luis Hermosilla concurrió esta mañana hasta la Fiscalía Oriente con el propósito de prestar declaración en calidad de imputado en el denominado caso Audio, surgido tras el estallido del caso Factop.

Renunciando a su derecho de guardar silencio, Hermosilla es investigado por una grabación divulgada públicamente donde mantiene una conversación privada con el empresario Daniel Sauer y la abogada Leonarda Villalobos (quien realizó la grabación) sobre supuestas irregularidades con funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero.

LEER MÁS
 

Las bolsas mundiales iniciaron esta mañana una importante recuperación tras el desplome que registraron ayer, frente a los temores de mayores debilidades en la Economía de Estados Unidos.

La primera en revertir las bajas de ayer fue la bolsa de Tokio, donde su principal índice, el Nikkei, avanzó 10,23%, su mayor ganancia porcentual desde 2008 y la cuarta de la historia, luego que los inversores optaran por la caza de ofertas tras su desplome del 12,4% en la víspera, su segunda mayor caída histórica. Le siguió el mercado bursátil de Seúl que avanzó 3,3% y la bolsa de Taipéi, donde el índice Taiex, subió un 3,38%, frente a la baja de -8,35% de ayer.

La recuperación también llegó a Wall Street donde las bolsas anotaban importantes alzas al cierre de esta edición. El índice Dow Jones avanzaba 1,22%, hasta los 39.176,37 puntos, frente a la caída de 2,6% de ayer. El Nasdaq, en tanto, avanzaba esta jornada 1,86%, hasta los 18.228,81, de cara al 3,43% que retrocedió ayer. El S&P 500 ganaba esta mañana 1,88%, llegando a los 5.284,27 puntos, frente a la baja de ayer de 2,99%.

Cobre recupera pérdidas

En ese contexto, el precio al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres también registró una leve recuperación, al subir 1,1%, hasta los US$3,95306 la libra.

En el mercado de futuros a tres meses el metal rojo avanzaba a mediodía un 0,81%, hasta los US$4,0315 la libra.

Las mejores noticias desde Wall Street y respecto al cobre, permitían que a mediodía el dólar interbancario en el mercado local retrocediera un 1,06%, hasta los $943,8 por cada billete verde.

LEER MÁS
 

El 14° Juzgado Civil y la Superintendencia de Insolvencia designaron a la liquidadora Daniela Camus Astorquiza como veedora (administradora) de la reorganización judicial de La Corporación Club de la Unión de Santiago, que solicitó ingresar en este procedimiento en mayo pasado luego que un grupo de trabajadores pidieran su liquidación (quiebra) a fines de febrero.

En medio de un trabado proceso judicial, el centro social busca evitar su quiebra frente a deudas que ascenderían a los $1.800 millones, parte importante de ellas con sus trabajadores. El club ha enfrentado serias dificultades financieras desde el estallido social y las posteriores restricciones impuestas por la pandemia.

En su presentación judicial, los abogados del club señalaron que sus principales acreedores son la sociedad Deltek l, vinculada a su expresidente, Miguel Zegers Vial, con $928,8 millones, seguida por Unión Inmobiliaria, propietaria del recinto tradicional edificio de Alameda 1.091 (con $116 millones), y un particular con $97 millones.

El Club de la Unión, que tenía unos 150 socios con cuotas al día, en la actualidad es presidido por el empresario Matías Pérez Cruz. La entidad suma deudas laborales por $180,5 millones con sus trabajadores y 15 perjuicios civiles por obligaciones por $419 millones.

Fundado el 8 de julio de 1864, el Club de la Unión de Santiago fue uno de los centros de reunión más prestigiosos y emblemáticos de Santiago. Su histórico edificio de estilo neoclásico fue declarado Monumento Histórico el 30 de junio de 1981.

LEER MÁS
 

Por primera vez en años las malas noticias económicas también lo son para los mercados. El reciente aumento en la tasa de desempleo en EE.UU. provocó dudas de que el “soft landing” sea el escenario central y con ello que una recesión sea más probable en los próximos 12 meses.

Lo anterior, sumado a las altas valorizaciones de las empresas tecnológicas, más débiles reportes de importantes empresas ligadas al consumo y las “small caps” ponen en duda los desafiantes crecimientos de las utilidades para el segundo semestre (12%) y 2025 (15%) que justifican sus precios.

Así, este reciente menor apetito por riesgo global (risk off) y ciertos movimientos del Banco de Japón, provocaron que cientos de posiciones de “carry trade” en Japón se reversaran, generando una volatilidad sin precedentes en las acciones y el yen, lo que arrastró con fuertes bajas a las bolsas globales.

Aunque estos cambios han creado incertidumbre, es importante recordar que en gran parte son movimientos técnicos, y no necesariamente reflejan un deterioro en los fundamentos económicos. La economía norteamericana muestra ser resiliente y la FED tiene suficiente espacio para recortar tasas y evitar una recesión.

Aunque estamos viviendo tiempos de alta volatilidad, es fundamental mantener la calma. La buena noticia es que, a diferencia de correcciones recién pasadas, la renta fija está cumpliendo su rol de compensar las caídas de las acciones, por lo que portafolios balanceados están haciendo su trabajo de proteger al inversionista.

LEER MÁS