Con más de 5.400 metros cuadrados (m2) colocados en la primera mitad del año más otros futuros acuerdos, Office Hub Costanera, que considera a la Gran Torre Costanera y la Torre de Vitacura (contiguas al Mall Cenco Costanera), continúa posicionándose como una de las principales propuestas de oficinas clase A (alta gama) de Santiago.

Cenco Malls dijo que actualmente Office HUB Costanera, en su conjunto, cuenta con 30 empresas arrendatarias, destacando compañías del área financiera, bancos, minería, estudios de abogados y tecnología.

“Específicamente, la Gran Torre Costanera (el edificio más alto de Sudamérica inaugurado en 2014) ha continuado consolidando su posición como un epicentro corporativo al atraer tanto a empresas multinacionales como locales, lo que ha resultado en una significativa reducción de los metros cuadrados disponibles. Con un total de 65.000 m2 de superficie aprobada por el municipio, actualmente el 85% de este espacio ya está comprometido”, dijo Cenco Malls.

Lo anterior se debe a una “renovada estrategia de comercialización que busca seguir potenciando este segmento con una oferta de oficinas con distintos tamaños, formatos y amplia variedad de servicios”, agregó.

La consultora inmobiliaria Colliers explicó que “existen varios acuerdos en desarrollo que podrían llevar a seguir ocupando los espacios disponibles en los próximos meses”.

Y afirmó que “esta tendencia refleja la creciente demanda y el atractivo de la torre como un hub estratégico para negocios”.

LEER MÁS
 

Mercado Libre, la plataforma argentina de comercio onlin, sigue ampliando su oferta en Chile y comenzó a ofrecer envíos a los principales centros de esquí ubicados en la Región Metropolitana.

Así, los usuarios podrán recibir sus pedidos de lunes a viernes y en menos de 24 horas en Farellones, El Colorado, La Parva y Valle Nevado, aseguró la aplicación.

Este servicio, donde ya compiten con despachos a los centros invernales Jumbo y Lider, busca garantizar la misma calidad de entregas rápidas y seguras de Mercado Libre, pero con las restricciones y regulaciones propias de este camino a la montaña, que cuenta con horarios parcelados de subida y bajada para los vehículos.

LEER MÁS
 

Chile Moda (o grupo Rambrands), que desde 2010 representaba en el país a la franquicia de la marca italiana de vestuario Diesel y hasta febrero pasado a la marca Guess, solicitó esta semana su liquidación voluntaria (quiebra), tras enfrentar problemas de liquidez que le impidieron asumir los compromisos con sus acreedores, tras su reorganización judicial de 2020.

La empresa, ligada a los empresarios Moshe Apt Druck y Jaime Zvi Apt Brofman, llegó a administrar 16 tiendas en Chile y seis en Perú, junto con operar con las grandes tiendas de ambos países.

Chile Moda, representada por el abogado Carlos Inalaf, explicó en su solicitud que “realizó el mayor de los esfuerzos para cumplir íntegramente las obligaciones contenidas en el acuerdo de reorganización”, lo que consiguió en 2021 y 2022. “Sin embargo, a partir de mediados de 2023, la situación económica del país y del retail, generaron un deterioro en el desempeño de la sociedad, lo que se tradujo en la imposibilidad de poder seguir cumpliendo”.

En ese contexto, la empresa exploró diversas alternativas que consideraron desde la búsqueda de nuevos inversionistas y financiamiento hasta la venta de la firma, los que “resultaron infructuosos”.

“Así, ante la incapacidad de poder dar cumplimiento a sus obligaciones y, en especial, considerando que el 31 de enero pasado, la única tienda abierta a público en Mall Parque Arauco fue restituida a su arrendador, la continuidad operacional de Chile Moda se ha tornado inviable”, dijo el abogado.

De esta forma, la empresa declaró que en la actualidad sus tres mayores acreedores son Parque Arauco (con $406 millones), Banco Santander ($274 millones) y Fianzas Insur ($106 millones).

LEER MÁS
 

La Tesorería General de la República recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago para revertir un fallo del 3° Juzgado Civil que determinó que los intereses que intenta cobrar por la multa aplicada (2014) a Julio Ponce por el Caso Cascadas, carecen de los requisitos para ser considerados un título ejecutivo.

Así, en la práctica, Tesorería no puede cobrar los intereses asociados a la multa de $2.820 millones que Ponce pagó en 2021.

LEER MÁS
 

Ocho medallas de oro, 11 de plata y cuatro de bronce obtuvieron los vinos orgánicos chilenos en el Global Organic and Vegan Masters 2024, un certamen internacional organizado en Londres por la revista The Drinks Business.

La gran ganadora local fue Viña Vik, con tres oro en la categoría de 20-30 libras esterlinas con “La Piu Belle Rosé” y dos en la categoría de 15-20 libras con un cabernet franc y un carmenere.

Más atrás, estuvo Viña San Pedro Tarapacá (grupo Luksic) con dos oro en la categoría de 10-15 libras, con Tierra Rica cabernet sauvignon y B-liv cabernet sauvignon. Le siguió con dos oro Viñedos Veramonte, con un carmenere y otro cabernet-sauvignon ecológico.

LEER MÁS