“Esta elección no es para medir la fuerza electoral de cada partido. Por eso es importante llevar a los mejores candidatos. Debemos estar abiertos a un candidato único de la oposición”.

Javier Macaya,timonel de la UDI.

Concepción parece convertirse en el principal nudo que deberán destrabar los negociadores de Chile Vamos y del Partido Republicano, una vez que el primer pacto terminó de confeccionar toda su plantilla el viernes pasado.

En la capital de la VIII región -zona emblemática para la UDI, por la fuerte presencia de los Van Rysselbergue- hasta ahora quien marca mejor en las encuestas es el candidato del Partido Republicano, James Argo. Ahí, la postulante de CHV es la concejal gremialista Valentina Pavez van Rysselberghe, hija de la exsenadora Jacqueline Van Rysselbergue.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, cree que hay que aclarar que “esta elección no es para medir la fuerza electoral de cada partido. Como lo hemos dicho reiteradamente el foco es terminar con malos gobiernos de izquierda. Por eso es importante llevar a los mejores candidatos”.

En su opinión, “en esta segunda parte es importante buscar mecanismos objetivos que validen esa candidatura. Nosotros tenemos una muy buena candidata, como es Valentina Pavez. Pero sabemos que debemos estar abiertos y encontrar un candidato único de oposición a la izquierda”.

Sobre la posibilidad de entregar el cupo al partido de José Antonio Kast, respondió que “sería aceptable si el candidato republicano marca mejor en encuestas que acordemos como mecanismo para definir candidatura única. Por lo mismo, también es importante que recíprocamente si se acredita que Valentina es más competitiva, toda la oposición pueda estar disponible también a apoyar su candidatura”.

Abstención “elocuente”

Desde Concepción, James Argo (exUDI) señaló hoy que “ha habido distintos estudios de opinión pública, y probablemente el más constante y más conocido es el de Panel Ciudadano. Van algo así como cuatro o cinco encuestas donde consistentemente estamos en el primer lugar, no sólo en el sector, sino en el primer lugar de toda la competencia. Estamos muy bien prospectados”.

Tanto, que a su juicio “es bastante elocuente que CHV anuncie que va a abstenerse y que se va a omitir en Concepción. Si ésa es la noticia uno tendría que entender entonces que se están aunando los misterios en torno a candidaturas más competitivas, y nosotros tenemos la confianza de que somos una candidatura (...) que puede recuperar Concepción”.

Consultada Valentina Pavez, declinó referirse al tema y pidió consultar a la directiva nacional de la UDI.

Pero quien sí habló fue su tío, el senador Enrique van Rysselberghe: “Concepción es una de las comunas relevantes a nivel nacional para el proyecto político de CHV y por eso se levantó a una candidata única y muy competitiva , la cual está haciendo un trabajo en terreno muy intenso y mostrando un alza constante. El problema es que ella partió su campaña hace casi un mes, mientras que el candidato republicano lleva casi un año desplegado”.

Por eso dijo que “producto de lo anterior, las encuestas están desfasadas con la realidad y es necesario hacer nuevos sondeos por medio de un proveedor neutral de alta calidad y confiabilidad, y que aplique una técnica estadística que minimice la probabilidad de error”.

Mientras tanto, Argo promociona su candidatura con connotados miembros de la UDI que según él lo apoyan. Por ejemplo Víctor Pérez, el consejero regional Luis Santibáñez, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, Jorge Ulloa, Pablo Longueira , la diputada Flor Weisse y el diputado Sergio Bobadilla.

Bobadilla afirmó esta mañana que “debemos privilegiar siempre a quien esté en mejores condiciones de disputarle una alcaldía como esta a la izquierda. He sostenido desde hace mucho que la mejor carta del sector es James Argo. Valoro el resto de las candidaturas, pero quien está con la mejor opción es Argo. ¿Queremos realmente ganar? El candidato para que eso ocurra sin lugar a dudas y lo vienen mostrando las encuestas es James Argo”.

El parlamentario hizo un llamado a CHV a que “depongamos nuestros intereses que son muy legítimos y privilegiemos a quien está mejor posicionado. Argo nos brinda la posibilidad de una campaña exitosa”.

Recoleta y Valparaíso, los otros nudos

La comuna de Recoleta es considerada también como emblemática para republicanos, porque de ganarla en octubre significaría dar un fuerte golpe al Partido Comunista, que hoy la dirigente con Daniel Jadue. Por eso pusieron de candidata a la secretaria del partido, Ruth Hurtado, mientras RN tiene al independiente Felipe Cruz.

Este último ha advertido que si él no es el candidato elegido, irá por fuera. Y cuenta con respaldos.

La directiva de RN cuenta que tiene encuestas donde Cruz marca más que Hurtado y que sería muy difícil entregar la comuna a republicanos.

En la disidencia del partido, la senadora Paulina Núñez advirtió hoy que “Recoleta debe ser un intransable para RN. Felipe Cruz no sólo es concejal en ejercicio en la comuna y el candidato más competitivo, sino que también lleva tiempo haciendo campaña y eso no se puede botar al tacho de la basura”.

Y aprovechó de criticar a la dirigencia RN al expresar que “la negociación ha sido en desmedro de candidatos nuestros que podían ganar. Lo de San Miguel con Felipe Guevara es impresentable, fue el propio presidente del partido el que lo llamó para pedirle que compitiera, lo dejaron correr y en el último minuto lo bajaron. En Recoleta espero que la directiva no siga entregando aquello donde los nuestros son más competitivos, exigimos respeto y una mayor preocupación”.

Parecida es la situación de Valparaíso, donde los negociadores de RN explicaron que Leo Contreras está un par de puntos abajo que el republicano Rafael González y que en la próxima encuesta perfectamente podría superarlo. Por lo mismo tampoco están en la idea de dar ese cupo al partido de JAK.

LEER MÁS
 
Más Información