CMPC fue tendencia ayer en X. No por sus negocios, sino por la respuesta del ministro Mario Marcel, a Luis Felipe Gazitúa, presidente de la papelera, que de tanto en tanto hace declaraciones que sobresalen de lo común en el mundo empresarial.

En 1996 Gazitúa entró a trabajar a Forestal O'Higgins, controladora de las empresas de los Matte -entre ellas, CMPC- y desde 2001 es su gerente general. Desde 2010 ocupa simultáneamente la presidencia de Almendral (matriz de Entel), la vicepresidencia de Entel y es director de Minera Valparaíso. Ocupó un sillón en Colbún (2009-2016).

Ingeniero comercial de la U. de Chile, sucedió en la presidencia de CMPC a Eliodoro Matte, quien ocupó el cargo por 40 años y anunció en 2016 que no se repostularía en medio del escándalo por la colusión de los productos tissue con SCA.

Casado y padre de cinco hijos, es un apasionado del golf y sobre todo del fútbol -hincha de la UC, fue vicepresidente de Cruzados (2010-2014)- y es muy amigo de Bernardo Matte

“Nosotros no hacemos inversiones en Chile, porque es imposible hacer proyectos en Chile (...) Nadie en su sano juicio va a iniciar una inversión de US$4 mil millones cuando el proyecto se puede demorar 14 años”, dijo este miércoles en un encuentro en la Región del BíoBío.

Molesto, Marcel le respondió que esperaría más prudencia, considerando que CMPC protagonizó un grave caso de colusión. Aunque Gazitúa no era parte de CMPC cuando se destapó el escándalo en 2015, sí era hombre de confianza de los Matte.

“La sociedad chilena tiene una deuda con el mundo mapuche que tiene que ver esencialmente con una muy central: su dignidad (...) Nuestra compañía está disponible para dialogar con todos, con los duros y con los blandos”, declaró en Enagro en 2020, sorprendiendo a sus pares. Aprendió mapudungun y cuando Michelle Bachelet armó una comisión liderada por el obispo de Temuco, en 2016, CMPC fue la única empresa que aceptó la invitación.

Gazitúa impulsó acercamientos con las comunidades mapuche de Tirúa y Cañete, se reunían en un restaurante del centro de Cañete, él escuchaba sus problemas con el Estado, con CMPC y sus quejas por la pobreza, ellos salían a parlamentar y regresaban.

Si bien la violencia bajó un tiempo, recrudeció con ataques y quema de camiones. Al visitar en el hospital de Concepción al chofer de un camión que prestaba servicios para CMPC y resultó baleado en marzo del año pasado, Gazitúa declaró que "la primera preocupación de nuestra compañía es que la gente que trabaja para nosotros lo haga en condiciones de seguridad (..) en los últimos tres años hemos tenido 75 atentados a personas que prestan servicios de transporte a nosotros (...) no hay ninguna persona procesada".

El 4 de junio fue distinguido como ”Ingeniero del año” por el colegio de la orden y en 2023 nombrado "Ejecutivo del año" por EY y "El Mercurio".

LEER MÁS
 

Para celebrar el décimo aniversario del restaurante Casa Las Cujas, en Alonso de Córdova, sus dueños -Max, Juan Pablo y Domingo Raide- convocaron el 14 de junio a los chefs más destacados de la región.

Los peruanos Micha Tsumuara del Maidó, el quinto mejor restaurante del mundo y primero de Latinoamérica, según el prestigioso ranking 50 Best; Jaime Pesaque del Mayta (10 de Latinoamérica); el chileno Rodolfo Guzmán de Boragó, 29 mejor del mundo; James Berckemeyer del Cosme de Lima (50 de Latinoamérica), entre varios otros.

Los 45 invitados degustaron los vinos del sommelier argentino Martín Bruno, con una estrella Michelin, que es parte de Don Julio de Buenos Aires, elegida la mejor parrilla del mundo, y el chileno Héctor Vergara, el único master sommelier de América Latina.

Fue también la preapertura del nuevo local de Casa Las Cujas, que se inaugurará a 50 metros, el 4 de julio. Donde está el actual va a debutar el Moriawase, de alta cocina japonesa y solo para diez personas, a fin de año. Otra novedad es que La Ostería con su comida mediterranea se muda a Cachagua, al lado de la versión playera de Casa Las Cujas.

LEER MÁS
 

Los departamentos sobre 20 mil UF han acusado recibo de la difícil situación económica del país, con una caída de sus ventas y un aumento importante del stock.

“En 2019 la velocidad de venta de este tipo de departamentos era de 0,46 unidades al mes. En 2022 bajó a 0,35 unidades y actualmente es de 0,24 unidades al mes, lo que representan una caída cercana a un 48% en cinco años”, detalla Matías Bucci, subgerente de estudios de Colliers.

Respecto al stock disponible, señala que ha aumentado en un 95%. Las comunas que registran mayor porcentaje de departamentos de lujo disponibles son Vitacura (59%), Las Condes (23%) y Lo Barnechea (17%).

Las Condes tiene los precios más altos: desde 29.041 UF (2D y 3B) hasta UF59.975 UF (5D y 6 B). Le sigue Lo Barnechea, cuyos valores parten en 23.465 UF (4D y 4B) llegando a un máximo de 54.810 UF (6D y 7B).

LEER MÁS
 

Los esquiadores no pueden quejarse: este año las dos principales cadenas de supermercados están despachando a domicilio en los centros de esquí durante las vacaciones de invierno.

Walmart fue la primera en anunciarlo, pero no es la única. Jumbo también lo está haciendo desde el lunes en Valle Nevado, La Parva, Farellones y Colorado -en la Región Metropolitana- Corralco (La Araucanía), Antillanca y Puyehue en Los Lagos.

“Hemos ampliado el servicio de despacho a domicilio para acercar la calidad de nuestros productos a los clientes estén donde estén”, comenta Lorenzo, Iriarte, gerente de omnicanalidad y desarrollo de Jumbo Chile.

El despacho es gratuito para quienes tienen membresía Jumbo Prime por pedidos superiores a $15 mil.

LEER MÁS
 
LEER MÁS