“Yo por mi

parte orgulloso consorte de una mujer brillante”. Fernando Atria,

en X.

El 17 de mayo pasado, la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, presentó sus credenciales como embajadora en Reino Unido. Aunque aún no se ha concretado la presentación formal de las credenciales al Rey Carlos III, Fuentes inició ese día sus funciones.

Dada la fecha, a la diplomática le tocó asistir a una serie de eventos vinculados al mes del mar. El 23 de mayo, se conmemoró el día de las Glorias Navales con una ceremonia en la Abadía de Westminster (Londres) “donde se honró el legado de Lord Thomas Cochrane. Este evento ejemplar celebra los profundos y duraderos lazos entre la @Armada_Chile y @RoyalNavy”, tuiteó la embajada.

Y, entre otras actividades, el 11 de junio presentó al secretario general de la Organización Marítima Internacional “sus cartas credenciales como representante permanente” de Chile ante la organización, relató en X, “organismo esencial para la seguridad marítima y la protección de los oceános. Renové el compromiso de Chile con su labor, como país de profunda vocación oceánica”.

Pero fue otra actividad relacionada con los océanos la que más llamó la atención. Ayer, en la misma red social, la cuenta oficial de la sección de Defensa de la Embajada Británica en Santiago, informó la visita del comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza Larraín, a la Marina Real. “La relación entre ambas Armadas sigue fortaleciéndose; y los temas de la construcción naval, el entrenamiento conjunto y la historia de nuestros dos países continúan estrechando nuestros lazos”, difundieron.

En una de las fotografías publicada, la embajadora aparecía junto a otros miembros de la Marina Real y a su marido, el exconvencional Fernando Atria.

“Consorte”

“Fernando Atria rindiéndole homenaje a la realeza de “príncipe consorte” de la Embajada. Creí que había visto todo. Recuerdo que Felipe González tocándole recibir el título de conde, al terminar su servicio, se lo agradeció al Rey y lo rechazó”, tuiteó Gabriel Alemparte, vicepresidente de Demócratas.

-¿Es la tripulación del Crucero del amor?, respondió Rafael Gumucio.

-Pareciera. Lo que tanto critica y ahí con su sonrisa de caviar… y lleno de perchas, remató Alemparte.

“Había un convencional de apellido Atria que denostó los 30 mejores años de Chile, así que quiso refundar el país con toda la extrema izquierda a través de una nueva constitución. Como su proyecto fue rechazado por un 62%, decidió seguir disfrutando de las mieles de los 30 años”, criticó otro usuario.

Consultado por La Segunda, Atria declinó entregar declaraciones. Sin embargo, esta mañana contestó a Alemparte: “Veo que todavía quedan machos que usan como insulto el que uno sea “consorte”. Yo por mi parte orgulloso consorte de una mujer brillante (en todo caso, genio, en esa foto no hay “realeza”). Y lo de publicar tres veces la misma foto... harto gracioso, digno de los Dalton!”.

Ante una solicitud de este medio, ni la Armada ni el ministerio de Defensa quisieron proporcionar detalles del evento. La Segunda también se contactó con la embajada británica en Chile, pero optaron por no referirse al tema.

LEER MÁS
 

El ministro de Justicia, Luis Cordero, valoró que la Corte Suprema haya anunciado que se .constituirá la comisión de Etica del máximo tribunal a raíz de la crisis que se ha desatado por los casos que involucran a jueces.

En T13, Cordero explicó esta mañana que ese anuncio está dentro de las atribuciones del presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, y destacó el simbolismo de cómo se dio a conocer la definición. “El presidente Blanco suele no hablar, y ayer habló; y segundo, se dirigió en la sala de Pleno con todos los ministros que participaron del pleno. Es muy inusual, y tiene que ver bastante con que la Corte es un poder del Estado que suele administrar simbólicamente su poder”, hizo notar el titular de Justicia.

Sobre las críticas a Blanco, señaló: “Son personas que no conocen los códigos simbólicos del Poder Judicial… (estos elementos que menciono) son la síntesis de lo serio que se está tomando el Poder Judicial esta situación”.

En cuanto a la mesa de trabajo anunciada la semana pasada por el máximo tribunal, el ministro aclaró que “en rigor”, lo que hará Blanco será “sistematizar toda la información que tiene el Poder Judicial, donde tienen un debate desde 2014, tienen distintos acuerdos, tienen participaciones e intervenciones en los dos procesos constituyentes, y han tomado la decisión que esa sistematización se lleve al pleno nuevamente”.

“No es que la Corte esté convocando a una mesa, sino que va a entregar sus contribuciones, su análisis, al Ejecutivo y a ambas corporaciones, para que los colegisladores tomen la decisión”, subrayó el secretario de Estado.

“La Corte no ha pretendido hacer una etapa prelegislativa, sino que simplemente aportar su sistematización al Ejecutivo y a ambas cámaras”, dijo.

LEER MÁS