La máxima de que las imágenes terminan siendo lo relevante el día de una elección se hizo evidente anoche, cuando mientras el Frente Amplio celebraba manos arriba a Miguel Concha y Macarena Fernández por sus victorias en Peñalolén y Providencia, acompañándolos de figuras como los diputados Gonzalo Winter y Emilia Schneider, en las sedes del Socialismo Democrático (SD) recibían con mesura los resultados, pese a que ganaron más de la mitad de las 45 comunas donde el oficialismo con la DC hicieron primarias.

Pasó que las zonas más simbólicas y la mayoría de las comunas más pobladas en disputa quedaron en manos del FA y el PC, pese a que el ranking lo lideró el PS con 13 victorias. No obstante, en la mesa socialista PS había resignación, pues perdieron su principal apuesta: La Granja, donde insistieron hasta el final para que la DC le diera primarias al exconcejal Juan Valdés, cercano a la presidenta del partido Paulina Vodanovic, para el cual consiguieron incluso mensajes telefónicos de Michelle Bachelet. Pese a ello, cayó por 51% v/s 35% con la candidata DC Edita Alarcón, aplacándose el desastre DC.

Y comunas grandes, el PS solo ganó Talcahuano (Eduardo Saavedra, hijo del senador Gastón) y Puente Alto. Además, perdió 2 capitales regionales que le interesaban: Talca (zona de Vodanovic) y Rancagua. Entre los triunfos, están Paillaco, Nancagua, Linares, Olivar, Lota y Lautaro.

En el PPD estaban felices porque ganaron 10 de 20 comunas donde compitieron, aunque las más relevantes eran San Pedro, San Fernando y Pucón. El saldo del SD lo cerraba el Partido Radical, que ganó 5, la más significativa La Serena, donde su expresidente Ernesto Velasco sacó 36%.

El nuevo partido FA, mientras, sumó 6 comunas: en Peñalolén, Concha (RD y exjefe de gabinete de la Delegación Presidencial RM) logró ganarle cómodamente por 51% al candidato de Carolina Leitao, José Manuel Ruiz, y a la carta DC Ximena Llamín. “Todo proyecto político que lleva 20 años se agota”, aseguró Concha.

Además, exhibieron otros 3 triunfos vistosos: Valparaíso (Camila Nieto de Convergencia ganó a candidatos DC, PS y PPD), Rancagua (se impuso la concejal pro RD Valentina Cáceres, arrebatándosela al PS) y Providencia, donde derrotaron a la exministra PS Fernanda Villegas.

En el PC, las cuentas también eran alegres: triunfaron en 5, de ellas 3 grandes: La Florida (donde Nicolás Hurtado, cercano a la ministra Camila Vallejo, ganó con 59% a candidatos DC y PPD), Talca (Sixto González derrotó al PS) y Antofagasta, donde el exseremi Pablo Iriarte se impuso por 29% a 15% a Camilo Kong (FA), arrebatando el dominio frenteamplista allí hasta el caso Democracia Viva.

Así, el decano de Gobierno U. Central Marco Moreno explica que FA-PC siguen mostrando “fortaleza en capacidad de movilización y disciplina en sus nichos”, pese a haberse visto afectados por el caso Convenios o la investigación a Jadue. “Ellos salen fortalecidos en percepción de estas victorias, pero ganan con un electorado que no será el que decidirá en octubre. Es una victoria simbólica”.

El cientista político Mauricio Morales (U. Talca) añade: “El triunfo RD en Peñalolén es extremadamente relevante, en una primaria lo que importa es la cantidad de comunas que un partido le arrebata a otro. Se suma el éxito PC-FA en comunas grandes, en las que no necesariamente tiene la primera opción en octubre”.

Pista más pesada para Orrego

Los analistas no descartan que con estos resultados, el FA y PC pongan la pista más dura al SD y la DC en la negociación de gobernadores. El ejemplo principal es Claudio Orrego en la RM, a quien el PC ha anunciado intención de competirle: de hecho, en el oficialismo cuentan que desde el comando de Ruiz (cercano a Orrego) intentaron que el gobernador hiciera algún gesto en los últimos días, pero que no prosperó, lo que leyeron como una preferencia por “cuidarse” con el FA.

“La derrota DC en Peñalolén es una señal de debilidad de la DC y la exDC, es muy probable que el FA-PC presente algún candidato en la RM”, dice Morales.

LEER MÁS
 

Para la próxima semana quedará la catársis interna DC: el Consejo Nacional que analizará los resultados de la primaria —donde la DC, hoy el partido con más alcaldes de la centroizquierda con 47, ganó solo 3 de las 19 comunas donde compitió— fue agendado para la próxima semana, pues hoy el presidente del partido Alberto Undurraga viajó a Europa, para sumarse a la gira del Presidente Boric.

En un partido mermado por el cisma Apruebo-Rechazo y un constante declive electoral, esperaban ya que el resultado fuera bajo, y en los cálculos del equipo electoral estaba que perderían Peñalolén, golpe de alta magnitud: la habían gobernado 20 años (8 con Claudio Orrego y 12 con Carolina Leitao), pero las pugnas internas terminaron dilapidando toda opción de conservarla, cuando Leitao levantó a un candidato (el exDC José Manuel Ruiz) y el partido a otro (la concejal Ximena Llamin), lo que terminó con la alcaldesa renunciando al partido y ambas cartas perdiendo con el candidato del FA Miguel Concha, quien sacó 51% en todo caso.

Con Peñalolén perdido, en la DC apostaban por mantener las otras 3 comunas que defendían ayer: La Granja, Penco y Lebu. Lo lograron solo en 2: Penco y La Granja (donde la directora de Desarrollo Comunitario de Felipe Delpin, Edita Alarcón, ganó cómodamente al PS), lo que aumentó la decepción en las filas democratacristianas, según reconocen en la directiva. Al triunfo en La Granja (“lo único que celebrar”, añadían), se agregó Pitrufquén.

Como las expectativas eran pesimistas, de todos modos, aún no han caído los “cuchillos largos”, explican en la DC: por ahora, solo algunos dirigentes como Rodrigo Albornoz y Nicolás Preuss han emitido en la interna cuestionamiento a la mesa de Undurraga.

LEER MÁS