La bajada de Jorge Sharp aumentó el interés por esa primaria oficialista: sin claridad del potencial de su candidata Carla Meyer, en las filas de gobierno apuestan porque de su primaria salga el principal candidato de la izquierda. Por la votación del FA en la zona, a priori asoma como favorita Camila Nieto, actual concejal de Convergencia con la segunda mayoría (con 5,6%). Respaldada en terreno por los 2 aspirantes frenteamplistas a senador (los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito), su resultado será así una señal relevante —afirman en el oficialismo— de cuán vivo está el peso electoral del FA de cara a 2025. De hecho, sectores del conglomerado insistieron por ello en desafiar de todos modos a Sharp (otros pensaban en bajar la primaria y negociar que apoyara a Ibáñez en la senatorial).

“El FA está apostando todo a ganar con Nieto, es de sus apuestas fuertes, además de Peñalolén”, asegura Callís. En la DC anotaron al exdirector de la Onemi Guillermo de la Maza; y en el PS, al dirigente vecinal Boris Kuleba, quien compitió a concejal en 2021, pero sacó solo 0,76%. También van Consuelo Requena (FRVS), Omar Valdivia (PPD) y Sebastián Tobar (PL). Para Morales, con esos nombres “la primaria de la centro-izquierda difícilmente dé con un candidato suficientemente competitivo”, por lo que pese a ir la candidata de Sharp por fuera, deja espacio a la derecha para ganar.

LEER MÁS
 

En el acto de aniversario del PC el martes, el único candidato a alcalde mencionado en los saludos fue el exconcejal por La Florida Nicolás Hurtado. El que Rodolfo Carter no pueda ir a la reelección abrió el apetito en el oficialismo, y la miradas están en el rendimiento que tenga el PC en una zona que transformó en su bastión desde que Camila Vallejo aterrizó como diputada en 2013, cediendo su cupo en 2021 a Daniela Serrano. Hurtado es cercano a Vallejo (lo nombró Director de Organizaciones Sociales), y en 2021 desafió a Carter (sacó 28%).

Entre sus contendores están el concejal PPD Reinaldo Rosales (1,9% en 2021), quien ha hecho terreno con figuras como Francisco Vidal; el concejal DC Roberto Valenzuela; Catalina Pozo (Acción Humanista) y Rubén Rosales (FRVS). Para el DC Víctor Maldonado, ahí se juega “la capacidad de pasar de la dispersión a la unidad”.

LEER MÁS
 

Aunque son tres los candidatos de Chile Vamos, la pelea más fuerte está entre el RN Rodrigo Barco y el independiente UDI Agustín Iglesias, ambos concejales de la comuna. El tercero es el exconcejal Manuel Jara (independiente por Evópoli).

“Será una competencia dura entre RN y la UDI, parecida a Lo Barnechea”, dice Müller. Quienes han observado el escenario advierten que Iglesias (que desde 2019 vive en la comuna) está concitando algunos apoyos de RN, aunque el objetivo final es arrebatarle el municipio a la izquierda, donde su alcalde Gonzalo Durán (exPS, exUnir y hoy CS) no puede repostularse. “Hay una posibilidad de recuperar esa comuna porque el tema no está resuelto en la izquierda”, agrega Muller. Duval coincide: “Hay una posibilidad de triunfo. Antes de Durán, el alcalde era el RN Antonio Garrido, que estuvo de 1996 a 2012”.

Rodrigo Barco (RN)

LEER MÁS
 

Considerando la dificultad de enfrentarse a Jaime Bellolio (UDI), por ser el “delfín” de la presidenciable líder de las encuestas y hoy alcaldesa Evelyn Matthei, la disputa en el oficialismo por quién se hace de la candidatura en Providencia es considerada más bien como una medición de fuerzas en una comuna que integra el Distrito 10 (junto a Santiago y Ñuñoa), relevante para la izquierda.

Así, en el FA ponen todas sus fichas en que triunfe este domingo la concejal Macarena Fernández (Convergencia), electa en 2021 con 4,6%, y que tiene en ese distrito el apoyo de los diputados Gonzalo Winter, Lorena Fries y Emilia Schneider. Compite con la exministra Fernanda Villegas (PS), Bartolomé Reus (PL), Pedro Araya (PC) y Giovanka Luengo (FRVS). “En Providencia, la primaria sirve para ver cómo están las fuerzas internas pensando en las elecciones de más adelante”, asevera Alejandro Olivares, cientista político de la U. Mayor.

LEER MÁS
 

Pese a que los candidatos de derecha sumaron un escuálido 20% en la municipal pasada, recuperar Peñalolén es la apuesta de CHV.

Se trata de una comuna que desde su creación (en 1989) ha transitado entre la UDI (con María Angélica Cristi), independientes RN (Carlos Alarcón dos veces) y la DC (Carlos Echeverría, Claudio Orrego y Carolina Leitao, que lleva tres períodos).

Según los analistas del sector consultados, Chile Vamos no pierde la esperanza de retomar el sillón alcaldicio porque el oficialismo está dividido y sienten que «la marea en Chile» cambió a su favor.

Müller destaca que la concejal Claudia Mora (RN) tiene 12 años de concejala y que “es la favorita”, aunque “todo puede pasar en una elección de baja intensidad”. A ella se enfrentarán Paola Carrión (Evópoli) y Antonio Vásquez (independiente). Con sus matices, los tres candidatos basan su campaña en los temas de seguridad.

“Como hay mucho ánimo en la derecha, la competencia se hace interesante”, admite Duval.

LEER MÁS