Hay muchas personas que me han indicado que le sacaban la firma en la calle (...) si es cierto sería escandaloso, porque serían firmas truchas”. German Codina, alcalde de Puente Alto, por proceso de recolección de apoyos de Felipe Ossandón (ind.), para competir en elecciones a alcalde por esa comuna, en radio Universo.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

El exalcalde de Providencia, Cristián Labbé Galilea —que estuvo en el cargo entre 1996 y 2012— reapareció en política activa hace unos días, para participar (junto a más de 50 personas) en la proclamación y apoyo a la candidata a concejal por la misma comuna, Isabel Labbé Martínez, su hija (ambos en la foto).

El exjefe municipal dijo ahí —según un asistente—que lo importante es mirar al futuro y que Providencia siga siendo una comuna de buena gestión, y que su hija Isabel siempre velará por los funcionarios y vecinos.

LEER MÁS
 

A puertas cerradas discutieron hoy la UDI-RN por las candidaturas de María José Hoffmann y Luis Pardo a la Gobernación Regional de la V Región. Eso tras la ofensiva UDI, cuyo presidente, Javier Macaya, lanzó una advertencia a sus socios en El Mercurio de Valparaíso: “María José Hoffmann representa el segundo cargo en importancia en la UDI y por eso, por mantener buenas relaciones… es que pido respeto por su trayectoria. Les pido que en Valparaíso muestren la misma generosidad que nosotros vamos a tener en otras capitales regionales”.

Pero anoche los parlamentarios de RN —incluido Rodrigo Galilea, presidente de la colectividad— entregaron su apoyo a Pardo (en la foto). Y hoy el vicepresidente de RN, Ruggero Cozzi, exigió “objetividad, imparcialidad y altura de miras” en la elección del candidato, argumentando que “hay que privilegiar el interés del país ante todo, y no los proyectos personales”. En radio Cooperativa, dijo que le preocupa que “aquí haya una negociación incompatible, con un conflicto de interés, porque no se puede ser secretario general y candidato al mismo tiempo”.

Hoffmann contestó que hay 5 encuestas que la dan como favorita, y descartó el supuesto conflicto: “Soy candidata hace un mes, todavía no estoy nominada, qué mejor muestra de garantía que queremos hacer las cosas bien”.

Una fuente negociadora, desdramatizó la situación y dijo que seguirán conversando, no sólo con encuestas, con más opiniones y cómo se va encaminado el resto de la región en las otras candidaturas para poder llegar a tomar una buena decisión.

LEER MÁS
 

Fue sin la presencia del ministro Nicolás Cataldo —quien no había llegado aún al Congreso— que los diputados de la Comisión Investigadora por los Servicios de Educación Pública (SLEP) tuvieron ayer un encontrón: ¿el titular de Educación era o no un “evasor de preguntas”?

El diputado Stephan Schubert (ind) pidió a la presidenta de la comisión, Marcia Raphael (RN), ordenar los tiempos de las intervenciones, pues “en particular este ministro, suele utilizar todo el tiempo para hacer discursos de manera unilateral y no dejar tiempo para preguntas y menos respuestas”.

Jaime Sáez (RD) reclamó por la crítica, y el UDI Sergio Bobadilla (UDI) dijo que tienen una “muy mala experiencia” con Cataldo en la Comisión de Educación.

Entonces la presidenta de esta última instancia, Emilia Schneider (CS), replicó: “No tengo (tal) experiencia negativa”.

LEER MÁS
 

El comando de Felipe Alessandri (RN) sacó un jingle que —aseguran en su equipo— es la primera pieza de campaña en Chile hecha con Inteligencia Artificial.

Lo que se hizo fue pedirle a la IA que buscara en redes sociales y en la web todo lo que se dijo de los candidatos que van a primarias de Chile Vamos en Lo Barnechea. Material que luego el programa usó de forma aleatoria.

Lo que resultó fue un reguetón cuya letra incluye frases como “en la comuna se siente la tensión, Felipe Alessandri y Carlos Ward con acción” y “«Me robaron las palomas!» Felipe va a gritar, mientras Carlos le responde: «No me voy a achicar»”. Y concluye con “Estamos listos para el voto!”

LEER MÁS
 

Hasta la Contraloría llegarán mañana los diputados del Partido Republicano, Juan Irarrázaval y Agustín Romero, para denunciar al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y a los alcaldes de Padre Hurtado, Felipe Muñoz Heredia (PS), y de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos (ind. pro-FA), por presunto proselitismo político.

Lo que argumentan es que los alcaldes han realizado acciones en sus respectivos municipios para beneficiar la reelección Orrego, quien postula en cupo DC, pero como independiente.

Aseguran que en Padre Hurtado, en el acto de entrega de unos terrenos, se instaló un stand del gobernador Orrego solicitando firmas para la inscripción de su candidatura que habría sido atendido por funcionarios municipales.

En el caso del edil de Estación Central, cuestionan que a través de un video publicado en la red social “X” llamó a firmar por Orrego, mencionando todos los beneficios obtenidos en su comuna, y destacando el rol que ha ejercido como gobernador regional.

Según el diputado Juan Irarrázaval, “no hay registro, al menos yo no tengo noción, de un intervencionismo tan descarado” y plantea que “acá hay una violación sistemática de la ley, no creo que hayan dejado una sola norma sobre intervencionismo sin faltar”.

LEER MÁS