Es un hecho económico grande, de muy lejos el mayor realizado en el país desde la nacionalización del cobre”. Manuel Riesco, economista del Cenda, sobre acuerdo Codelco-SQM, en El Mostrador.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente (en la foto), visita Japón para estrechar la relación bilateral. Ayer, durante la X reunión de Consultas Políticas entre ambos países, dos de los tres miembros de la delegación japonesa no usaron corbata: “Estamos usando el estilo Boric”, afirmó el director general para América Latina y el Caribe de ministerio de Asuntos Externos de Japón, Yasushi Noguch.

Desde 2005, en Japón se promueve el uso de vestimenta más ligera durante la primavera y el verano para ahorrar energía.

LEER MÁS
 

En medio de la semana que se realizan las primarias legales para la elección municipal y de gobernadores regionales, en la oposición siguen sus conversaciones. Mientras hay fuertes disputas por alcaldías como Valparaíso, Concepción y Viña del Mar, no ocurre igual con Maipú.

Chile Vamos en un principio habló de los exministros UDI Rodrigo Delgado y Felipe Ward, aparentemente eso se diluyó. Sólo el Partido Republicano presentó una carta: Macarena Bravo. Y aunque hoy versiones de prensa señalan que podrían negociar ese cupo para asegurar Recoleta, en Republicanos responden que Bravo es la candidata: marca bien en las encuestas y tiene experiencia electoral.

La “falta de entusiasmo” opositor con Maipú se debe a que el alcalde frenteamplista Tomás Vodanovic podría ganar, superando incluso el 46% conseguido en 2021.

Desde Republicanos se dice que a Chile Vamos no le interesa esta comuna porque la dan por perdida y no tienen candidatos para batallas simbólicas. Pero en el partido de José Antonio Kast —que aseguran que van a todas las peleas— piensan que se ha esfumado “la efervescencia presidencial” por Vodanovic… Eso que se habló que cuando él pidió militares para ayudar en el orden público lo iba a impulsar en las encuestas para ganar por una gran cifra en octubre y lo convertiría en carta presidencial del Frente Amplio, ya no es tal, se asegura. “La espuma presidencial duró una semana”, sostienen.

Desde la mesa negociadora de CHV se mostraron extrañados por la información de que Republicanos estaría dispuesto a negociar Maipú, ya que, contaron que figura en la última lista de comunas prioritarias que entregaron al conglomerado.

Si bien se supo que CHV sigue buscando una figura nacional para la comuna, también trascendió que Demócratas presentó un nombre de sus filas. De prosperar esta solicitud del partido de centro, CHV dejaría su búsqueda y respaldaría el nombre del partido de Ximena Rincón.

LEER MÁS
 

Tras el anuncio presidencial de un proyecto de aborto, diputados republicanos anunciaron que “romperían relaciones” con el Ejecutivo. Y que bajo esa lógica no dejarían entrar a subsecretarios (y a otros funcionarios de segundo orden) a las comisiones de la Cámara, en circunstancias determinadas (algo que se dio solo parcialmente ayer).

Hoy el jefe de bancada, Stephan Schubert, advirtió que mantienen la “decisión de romper relaciones” con La Moneda. Ejemplificó con que él mismo bajó una invitación para que fuera a su distrito a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Schubert sí reconoció que aún no definen el modo exacto en que se dará la “ruptura” en comisiones, lo que conversarán hoy.

Aclaró, no obstante, que si el Gobierno vuelve a “poner el foco en lo relevante”, los diputados republicanos “estamos dispuestos a cambiar nuestra decisión”.

Schubert afirmó que no han recibido una recomendación o instrucción desde el partido sobre el tema.

LEER MÁS
 

En el ex Congreso Nacional se ratificó el pacto Verde-Liberal —entre el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalista Verde Social (FREVS)— para la lista de concejales en las próximas municipales. Según el presidente del PL, Juan Carlos Urzúa, “esta alianza generará gran revuelo”, mientras que el diputado Jaime Mulet (FREVS), aseguró que “está naciendo un entendimiento político que creemos que seguirá avanzando más allá de las municipales”.

LEER MÁS
 

Poco menos de la mitad de las 14 mil hectáreas que tenía hace 15 años, contempla el patrimonio de la ex Colonia Dignidad. El remate de 3.700 hectáreas para pagar indemnizaciones y la parcelación del terreno que tienen en Parral, han hecho que hoy sumen 6.700 hectáreas. Superficie que estaría afecta a la expropiación que anunció el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública y que generó inquietud entre los 125 habitantes de Villa Baviera.

“Los abogados hicieron un análisis y según la Constitución, no pueden expropiar. Tendrían que inventar una ley”, asegura un colono. Otro reclama que no se consideró la propuesta de la comisión mixta chileno-alemana de 2017: crear un sitio de memoria con la historia de los diferentes grupos de víctimas, incluidos colonos que sufrieron los abusos de Paul Schäfer.

LEER MÁS