LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Las comunas de Quellón y Chonchi, en la isla de Chiloé, Región de Los Lagos, están dentro de los planes de la española Atlas Energía, que proyecta construir en ambas comunas un parque eólico por US$325 millones.

El proyecto, ingresado a evaluación ambiental y denominado Parque Eólico Altos de Tablaruca, considera la construcción y operación de una central de hasta 304 MW de potencia eléctrica renovable, a través de la operación de 38 aerogeneradores, una subestación y una línea de transmisión de unos 51 kilómetros con 184 estructuras (torres), que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional.

LEER MÁS
 

Leonarda Villalobos, exabogada de Factop y protagonista del “Caso Audio”.

Un nuevo capítulo en la fallida historia de Factop se vive por en los tribunales, luego de que la justicia decretara la liquidación (quiebra) de la empresa y el liquidador a cargo del proceso, Eduardo Godoy, impugnara los créditos que pretenden validar algunos de los protagonistas del fracaso del factoring.

Godoy rechazó ante el 7° Juzgado Civil un crédito por $410 millones que intentó, nuevamente, validar María Leonarda Villalobos, la exabogada de Factop que grabó una conversación privada entre ella, Daniel Sauer (socio del factoring) y el abogado Luis Hermosilla. El liquidador argumentó que “es de público conocimiento el vínculo previo entre esta acreedora (Villalobos) y la empresa deudora fallida (Factop). Es sabido que la acreedora proporcionaba servicios de asesoramiento a varias empresas del conglomerado Sum Capital (dueña del factoring), incluida la empresa en liquidación (...). Al ser ‘asesora' tenía un mayor conocimiento de la situación financiera de la empresa deudora fallida”.

Godoy señaló que “los documentos adjuntos (por Villalobos) carecen de la debida sustentación que expliquen el origen del crédito reclamado. A pesar de que se especifica un monto, no se presenta ningún documento que demuestre la existencia de un contrato de mutuo u otra fuente de la obligación”.

El liquidador también rechazó dos créditos que intentó verificar Rodrigo Topelberg (socio minoritario de Factop junto a sus hermanos). Se trata de algo más de $573 millones de Inversiones Narek y de $5.490 de Inversiones Tanuka. Aquí, Godoy presentó su objeción por cuanto ambas firmas carecerían de un título válido legalmente para incorporarse a la liquidación.

En paralelo, Godoy objetó $2.417 millones de otras seis personas vinculadas a Topelberg. En este grupo están su excuñada Yudith Speisky (hermana de su mujer) por $100 millones y sus hermanos ($957 millones) que corresponden a una herencia familiar.

A su vez, Aída Kleinkopf, la madre de Topelberg, intentó incorporar al proceso casi $340 millones y su hija Nicole otros $331 millones. Todos fueron rechazados por el liquidador por tratarse de personas relacionadas a la fallida Factop y no contar con un título legal que justifique sus argumentos

La decisión final la tomará el 7° Juzgado Civil.

LEER MÁS
 

Con un Imacec que creció un 3,5% en abril versus el mismo mes de 2023, las expectativas -de no mediar sorpresas negativas- apuntan a un mejor desempeño de la economía este año.

“En términos anuales se explica por un crecimiento de casi todos los sectores y una base de comparación bastante débil”, planteó el economista Sebastián Senzacqua, gerente de economía y estrategia de Bice Inversiones. “Seguimos manteniendo una proyección de crecimiento de 3% para este año, que está en la parte alta de lo que prevé el Banco Central (entre 2% y 3%)”

Un factor que influyó positivamente es que abril tuvo tres días hábiles adicionales respecto de 2023 (por semana santa.) “Sin embargo, no desconocería que la economía está en una senda de crecimiento de acuerdo con las expectativas”, aseguró Esteban Viani, académico de la U. Autónoma.

“La economía para mí continúa relativamente estancada”, dijo Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, que proyecta un crecimiento de 2,1% para el año. Observa que el Imacec de abril cayó 0,3% versus marzo que a su vez disminuyó un 1,7% frente a febrero.

LEER MÁS
 

Colbún, controlada por el grupo Matte, ingresó al Servicio de Impacto Ambiental (SEA) un proyecto de inversión en el negocio eléctrico por US$1.400 millones.

El plan, denominado Central de Bombeo Paposo, considera la construcción de una central de bombeo de hasta 800 MW en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta, que permita el almacenamiento, generación y transporte de energía por un período de 100 años. Estará compuesta por obras de captación e impulsión de agua de mar, una planta desalinizadora, un emisario submarino, dos embalses (uno inferior y otro superior), obras de aducción, una casa de máquinas y una línea de trasmisión de 71 kilómetros.

LEER MÁS
 

El empresario Carlos Heller, presidente de Grupo Bethia, adquirió una acción del Club Hípico de Santiago, donde también ocupa la presidencia del directorio.

Heller posee un 18,79% de la propiedad del club y junto al resto de los accionistas mayoritarios, en su mayoría vinculados al control de Falabella, suman el 56,98% de la propiedad.

A través de una operación realizada fuera de bolsa, Heller compró una acción de Club Hípico por $14 millones, alcanzando de esta forma un 0,21% de la propiedad en su sociedad Inversiones Alpes, según informó la Comisión para el Mercado Financiero.

Inversiones Alpes es la sociedad personal de Heller, mediante la cual en el pasado mantuvo el control de Azul Azul, concesionaria del Club Universidad de Chile. En la actualidad tiene inversiones en Aguas Andinas y una participación en la sociedad familiar Agrícola Ancalí.

LEER MÁS
 
LEER MÁS