Una nueva querella por delitos tributarios presentó el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, luego de que el ente detectara un millonario caso de uso de documentación tributaria falsa, con un perjuicio fiscal que, hasta el momento, asciende a $2.244 millones.

La querella fue interpuesta en contra de Álvaro Mauricio B.S. “en su calidad de representante legal de UBG Áridos y Minería S.A. y como representante legal de Barridos Mecanizados S.A.” así como en contra de todas las demás personas que resulten responsables.

Fuentes del SII explicaron que esta acción legal enmarca dentro de las medidas tomadas por Frigolett para disminuir la evasión y potenciar la persecución penal de los delitos tributarios, en especial, de los contribuyentes con comportamiento tributario agresivo.

Así, el SII comenzó a ampliar sus querellas “contra todos quienes resulten responsables” de manera de extender y agilizar la acción del Ministerio Público, considerando que las fiscalías en esta materia no pueden actuar de oficio.

La querella del SII, admitida a trámite por el 4° Juzgado de Garantía, relata que tras un análisis de la Dirección Regional Santiago Oriente se verificó el delito de “facilitación de documentos tributarios electrónicos falsos, emitidos por UBG Áridos y Minería”. Se detectó además la existencia del delito de “aumento indebido de crédito fiscal IVA por parte de Barridos Mecanizados”.

Respecto al perjuicio fiscal, detalló que “por concepto de Impuesto a las Ventas y Servicios por la facilitación de documentación tributaria falsa asciende a $1.349,7 millones (...). Asimismo, por las conductas desplegadas por el querellado en Barridos Mecanizados, alcanza la suma de $894,4 millones”.por el mimo impuesto anterior.

LEER MÁS
 
Más Información

Transbank entregó hoy sus recomendaciones para enfrentar la nueva versión del CyberDay 2024 (del 3 al 5 de junio), con la idea de evitar aglomeraciones virtuales.

l Privilegiar comprar en los horarios de menor demanda. Según Transbank, en la última versión del CyberDay los horarios más intensivos se dieron entre las 20:00 y 23:00 horas. Y el último día, la mayor cantidad de compras se registró a las 22:00 hrs. Los horarios de menor demanda, en tanto, fueron antes de las 11:00 hrs.

l Preparar una lista de productos que realmente se necesiten, priorizando los más importantes para evitar tentaciones de último minuto.

l Aprovechar las ofertas en todos los comercios, ya que muchas pymes también participan en el evento.

l Priorizar pagos seguros para proteger los datos personales e impedir estafas, evitando los vendedores desconocidos.

l Planificar con tiempo las compras en los rubros más demandados: grandes tiendas, vestuario, calzado y líneas aéreas.

LEER MÁS
 

Las pasiones no siempre se pueden racionalizar y, muchas veces, algunos objetos de pasión alcanzan valores considerables e inexplicables para muchos. Pero cuando la cantidad de gente que comparte una pasión crece significativamente y ese objeto pasa a ser un activo escaso, entonces la oportunidad de inversión puede ser muy atractiva.

El arte es un gran ejemplo de pasión transformada en mercado de inversión, un mercado que transa al año cerca de US$60 mil millones, y en el cual, según un reporte de UBS, los family offices, desde el 2020 vienen incrementado su participación. Siguen al arte, el mercado de autos clásicos, con cerca de US$45 mil millones en transacciones anuales.

La escasez de muchos de estos activos de pasión, acompañada por el gran crecimiento de las fortunas a nivel global, implica que sus precios se disparen.

Entonces, desde la perspectiva de la inversión, que consiste en buscar la apreciación del valor de un activo, estamos en presencia de un circulo virtuoso cada vez más atractivo.

Si racionalizamos este fenómeno encontramos que, por un lado, existen activos que no son replicables y por tanto son muy escasos y, por el otro, hay una gran y creciente cantidad de nuevos “apasionados” con poder adquisitivo y entusiasmo por participar. Todo, en medio de un mercado cada vez más profesional y con mayores mecanismos de participación vía fondos o sindicalización de este tipo de inversiones. Y si combinamos la razón con la pasión, la inversión puede ser aun mas divertida.

LEER MÁS
 

Cervecería Kross, controlada en un 87% por la Viña Concha y Toro, obtuvo una medalla de oro en la Copa Mundial de la Cerveza de 2024, la competencia más prestigiosa a nivel mundial. Realizada en EE.UU. por la Brewers Association, agrupa a más de 7.200 cervecerías independientes y empresas de ese país.

Kross consiguió el primer lugar entre 93 competidores en la categoría “Experimental India Pale Ale” o cerveza experimental con alta fermentación, con su producto Kross IPA Pomelo. La competencia contó con 2.060 cervecerías de 50 países y premió a las mejores cervezas en 110 categorías.

LEER MÁS
 

Grupo inmobiliario Ingevec proyecta destinar US$65 millones a la construcción de un conjunto de condominios destinados a proyectos de integración social con subsidio habitacional en la comuna de Cerrillos.

El plan denominado “Proyecto Inmobiliario Hacienda Lo Errázuriz” contempla la construcción de 880 departamentos más equipamiento y comercio, distribuidos en cinco lotes que abarcan una superficie total de 89 hectáreas, que forman parte del Parque Bicentenario de Cerrillos.

LEER MÁS
 
LEER MÁS