LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Un magro saldo arrojó la cuenta de liquidación de activos de Factop, el factoring de las familias Sauer y Topelberg, que tras un fallido intento de reorganización judicial fue declarado en liquidación refleja (quiebra) a inicios de abril pasado.

La liquidación del factoring, a cargo del abogado Eduardo Godoy, arrojó que el total de pasivos verificados judicialmente por 124 acreedores llega a los $59.119 millones.

Sin embargo, según narró Godoy a esos mismos acreedores, existe una notoria diferencia en la masa de activos de la compañía, al considerar que Factop cuando intentó su reorganización dijo mantener cuentas por cobrar por $18.759 millones. Sin embargo, “los únicos documentos que han sido incautados como respaldo de las obligaciones, son los que se habían encargado en cobranza al abogado Rodrigo Araos, que ascienden a $5.411 millones”, lo que implicaría menos de la décima parte de los pasivos.

La gran mayoría de esos documentos por cobrar consisten en cheques (salvo dos pagaré), muchos de los cuales “se encuentran caducados, no habiendo nunca sido protestados, mientras otros están protestados pero la acción de cobro caducó hace un período importante”, dijo Godoy.

A estos bienes se suman seis propiedades (un departamento y extensiones de terrenos), todos con hipotecas o prohibiciones.

Un caso especial en la cuenta del liquidador fue la participación indirecta de Factop en Grupo Patio. Ahí, explicó que a través de Inversiones DSA, Factop recibiría entre $1.130 millones y $1.478 millones.

Sin embargo, “los valores de la operación sufren importantes descuentos por pagos que las sociedades tuvieron que realizar por créditos tomados para suscribir los aumentos de capital de Grupo Patio, incluyendo una nota de deuda emitida en EE.UU., que tiene altos costos de transacción por pagos de abogados y asesores financieros”.

El liquidador, agregó que “los montos previamente informados no son pagos en contado, dado que aproximadamente un tercio del precio (por Grupo Patio) fue pagado en dinero y el saldo se documentó mediante reconocimiento de deuda (...) con vencimientos en abril de 2025, 2026 y 2027”.

En la cuenta, el liquidador agregó que también se encontró un cuadro del pintor ruso Vasili Kandinski “que parece una imitación”.

LEER MÁS
 

Un análisis de Colliers al primer trimestre de este año reveló que los departamentos de uno y dos dormitorios lideran significativamente el stock total de unidades nuevas en la Región Metropolitana.

La tipología con mayor participación es la de dos dormitorios y dos baños (2D/2B), con un 33% del total, y la 1D/1B alcanza un 31%. Así, ambas agrupan el 64% del stock total, explicó el subgerente de estudios de Colliers, Matías Bucci.

Hace cinco años la tipología 2D/2B agrupaba un 39% de la participación y la 1D/1B un 21%, lo que cambió debido a la tendencia de los más jóvenes de vivir solos así como la de personas separadas.

Tanto para la tipología 1D/1B como la de 2D/2B lidera en participación la comuna de Ñuñoa, seguida por Santiago y La Florida.

“Dentro de las comunas de mayor participación y en términos generales es posible encontrar departamentos de 2D/2B a un precio desde 3.000 UF y, en el caso de la tipología 1D/1B, es posible encontrar valores desde 2.300 UF. Pese a esto, se pueden encontrar unidades más económicas en ciertos proyectos en específico o comunas más periféricas”, concluyó el ejecutivo.

LEER MÁS
 

Este viernes 31 de mayo saldrán a remate los bienes de Andes Retail. La empresa declarada en liquidación se especializaba en la venta de lentes de sol, relojes y otros artículos bajo la representación de las marcas Sëeu, Bigsur y Wa, junto con gestionar marcas propias para grandes tiendas como Ripley y Falabella.

Según informó CGR Remates, la subasta incluye más de 128 mil anteojos (de lectura, ópticos y de sol), 18 mil accesorios (cordones, reflectantes y otros), 1.700 relojes y 2.500 correas para reloj, además de equipos y muebles de la fallida compañía.

Andes Retail inició una reestructuración tras enfrentar una caída en sus ventas a partir de 2019 (por el estallido social y la pandemia) y, en mayo de 2022, pidió su reorganización judicial, la que no prosperó.

LEER MÁS
 

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) lanzará mañana el H2 Grand Prix Chile 2024, parte del programa internacional (20 países) de formación en ciencia e ingeniería para enseñanza media, a través de carreras de vehículos a control remoto impulsados por hidrógeno verde.

Tras el excelente desempeño de un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte, que compitió en Las Vegas, Estados Unidos, la Sofofa decidió desarrollar la competencia a través de su Corporación Educacional con el patrocinio del Ministerio de Energía y H2 Chile.

Este año contará con más de 10 equipos que se enfrentarán en la final chilena en Hyvolution Chile 2024. El equipo ganador deberá competir en California, Estados Unidos.

LEER MÁS
 

La empresa de viajes, con base en Bariloche, Argentina, Travel Rock, autodenominada la “compañía de giras de estudios más grande del mundo” presentó una querella en el 8° Juzgado de Garantía por el hackeo de sus redes sociales con “frases difamatorias”.

La filial chilena de la compañía explicó que “el 9 de abril de 2024 la cuenta de Instagram de Travel Rock (travelrockchileoficial) fue hackeada por desconocidos que publicaron capturas de pantalla de publicaciones de Travel Rock con frases difamatorias, modificaron descripciones y textos de la cuenta, reemplazándolos con la palabra ‘estafa', y eliminaron algunas publicaciones”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS