El optimismo del Gobierno para que se votara ayer en la tarde el proyecto de permisología liderado por el ministro Nicolás Grau se desplomó, luego de que la oposición en la Comisión de Economía le bajara el pulgar. Y la razón es que esta iniciativa implica crear un nuevo servicio público coordinador con un gasto superior a los $1.500 millones.

Este ente público sería el encargado de vigilar y monitorear los plazos de los permisos sectoriales necesarios para concretar inversiones.

Tras un encendido debate en el que la derecha en bloque pidió que se desechara el Servicio para la Evaluación y Regulación Sectorial y el ministro Grau, solicitó que se votaran los artículos donde existen acuerdos, la sesión se suspendió.

La idea del Gobierno era que se retomara la discusión esta mañana para que el proyecto mostrará avances en la cuenta pública presidencial del 1 de junio. Sin embargo, se votará artículo por artículo después de la semana distrital que se extenderá desde el 21 al 27 de mayo, alejando un eventual anuncio en la presentación del Presidente Boric.

“Hemos tratado de hacer todos los esfuerzos para sacar adelante este proyecto, porque sabemos que agilizar la tramitación de los permisos es fundamental para reactivar la economía, pero no tenemos coincidencia en el nuevo servicio que se quiere crear para centralizar los procesos. Así como está, en vez de ayudar a la inversión, vamos a terminar poniendo más trabas y burocracia”, comenta la diputada Sofía Cid (RN).

Según la parlamentaria la propuesta de la derecha es que sea el Ministerio de Economía quien haga el trabajo de coordinación y vigilancia de los plazos y cumplimiento de los servicios encargados de entregar los permisos.

“Vamos a seguir conversando con el Gobierno la próxima semana que es distrital, y esperamos tener un acuerdo para votar al regreso. Es urgente terminar con los largos procesos de permisos que tienen paralizada la inversión y el crecimiento”.

El presidente de la comisión, Víctor Pino (independiente), confirmó que la votación se desarrollará después de la semana distrital y agregó que es poco probable que el trámite concluya antes del 1 de junio, la anhelada fecha del Gobierno.

LEER MÁS
 

Tras ocho meses de revisión de antecedentes, visitas a terreno y evaluación de las propuestas técnicas, Inmobiliaria Las Salinas -ligada al grupo Angelini- adjudicó como contratista principal a la empresa francesa Séché Group la licitación para el saneamiento en el sector del Paño Sur, que forma parte del terreno de 16 hectáreas en Viña del Mar, a través de la biorremediación.

Ricardo Labarca, gerente de desarrollo de Las Salinas, destacó que “esta adjudicación marca un nuevo hito en el trabajo y esfuerzo de más de 20 años por recuperar los suelos que cumplieron un rol fundamental en la etapa industrial de Viña del Mar. Nuestro compromiso ambiental y social con la ciudad nos compromete a continuar los esfuerzos por sanear y recuperar estos suelos para usos diversos que signifiquen mejores oportunidades para un desarrollo con mejor calidad de vida para toda la comunidad”.

En tanto, Maxime Séché, director general de Séché Group, resaltó la importancia que significa sumarse al esfuerzo de Las Salinas para completar la última etapa de saneamiento,

LEER MÁS
 

Giro: Plataforma especializada en la recaudación, cobranza y gestión de pagos recurrentes (mensuales, semestrales o anuales). Está dirigida a fundaciones, medios de comunicación, servicios de abogados online, de educación y startups.

Socios: Miguel Paz y la consultora de tecnología Continuum.

Capital levantado: US$315 mil de Google y Fen Ventures y los inversionistas ángeles Paolo Colonnello, Cristián Morales, Horacio Melo, Julio Guzmán y Daniel Guajardo.

Clientes: 350

Oficinas: Chile

-¿En qué estás?

-Vamos a entrar a dos países de Latinoamérica a fin de año junto con una nueva ronda de levantamiento de capital. Y a ampliarnos a nuevos segmentos como colegios, mutifamily y arriendos en general, a través de alianzas. Estamos desarrollando soluciones de gestión de cobro con IA. Cuando vivía en Nueva York y era profesor universitario, me di cuenta de que es muy costoso para una empresa desarrollar y mantener su propio sistema de cobro. Nuestro servicio permite tener una proyección de flujos predecible y no partir de cero cada mes. Los clientes conocen el número de suscriptores, cuántos están pagando, cuántos vencieron porque terminó el ciclo, cuántos están impagos y cuántos van a renovar.

-¿Cuál es tu sueño?

-Nuestro sueño es satisfacer a los clientes de toda Latinoamérica en los próximos tres años, con miras a ofrecer soluciones en todo el mundo en cinco años. Si bien hay mucha competencia, Reveniu se ha enfocado a ofrecer una experiencia de usuario final muy simple, segura y rápida.

Miguel

Paz,

CEO de Reveniu

LEER MÁS
 

Tras su arribo a México, a fines de 2022, la empresa chilena de logística Karri, spin off de Transvip, logró ventas por US$1.2 millones. Cifra que este año pretende triplicar en el país azteca.

“México es un mercado potente y queremos aprovechar nuestros números azules. Hoy estamos operando en diez ciudades y confiamos estar, a fin de año, en veinte”, comenta Ignacio Lucero, gerente de desarrollo Latam de Karri.

Actualmente, Karri mantiene oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro Nuevo León, entre otras, y una flota de más de 200 autos. Además, cuenta con diez clientes de diferentes rubros, como retail, e-commerce y supermercados. Otra meta de la empresa es sumar a Perú y Colombia en un plazo máximo de cinco años.

El spin-off de Transvip nació en Chile en el año 2020, a partir de una baja del segmento de pasajeros a causa de la pandemia del covid-19. En un inicio, la empresa oficial de transporte de pasajeros del Aeropuerto de Santiago y transporte corporativo, bautizó a la nueva firma como Lo llevo by Transvip. “Nos reinventamos y creamos este nuevo plan de negocios que, en 12 meses, ya abarcaba 14 ciudades del territorio nacional”, rememora Lucero.

LEER MÁS
 
LEER MÁS