Las productoras de eventos masivos La Oreja, Lotus, The FanLab y Swing recurrieron a la Corte de Apelaciones de Santiago para buscar derogar un decreto alcaldicio de la Municipalidad de Ñuñoa que comenzó a aplicarles nuevos cobros por la realización de espectáculos masivos en el Estadio Nacional bajo la figura de derechos municipales por externalidades negativas y resguardo del perímetro del recinto.

Las productoras explicaron que los nuevos cobros municipales se aplican en base a tres tramos de aforo: de 10.000 a 30.000 personas ($6,9 millones), de 30.001 a 45.000 ($10,4 millones) y 45.001 a 62.000 ($14,3 millones). Cobros que Ñuñoa ya aplicó a otra productora, Weise y Asociados, con $28,5 millones, por los conciertos de Los Bunkers del 27 y 28 de abril.

Las empresas reclaman que la administración del Estadio Nacional no recae en la Municipalidad de Ñuñoa, sino que por ley está en manos del Instituto Nacional de Deportes (IND). Agregaron que este organismo ya aplica cobros por el arriendo del recinto, junto con exigir garantías económicas, seguridad y el servicio de aseo exterior -antes, durante y después de cada evento- por las avenidas Grecia, Pedro de Valdivia, Guillermo Mann y Marathon.

Seis ilegalidades

Las productoras argumentaron a la Corte de Santiago que los dos cobros que pretende imponer Ñuñoa son ilegales por seis razones:

l No existen patentes, concesiones, permisos o servicios que el municipio tenga que otorgar por el uso del Estadio Nacional.

l La municipalidad estableció requisitos adicionales, no contemplados en la ley, para el desarrollo de una actividad económica.

l Ñuñoa creó un nuevo impuesto, infringiendo el principio de reserva legal.

l El decreto impugnado anticipa una sanción y responsabiliza a los productores por ilícitos cometidos por terceros no identificados.

l El decreto adolece de fundamentos, por ejemplo, no explica cómo se determinaron los cobros por tramos de aforo.

l La municipalidad utilizó su potestad normativa para crear derechos municipales no previstos en la ley.

LEER MÁS
 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,5%, acumulando 2,2% en el año y 4% en 12 meses informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el cuarto mes del año, ocho de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC anotaron alzas, tres presentaron bajas y dos no tuvieron variación. Entre los aumentos de precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7%) y transporte (1,1%). Entre las bajas, destacó vestuario y calzado (-1,9%).

El dato de abril sorprendió a parte del mercado que proyectaba una inflación para el mes del 0,4%. El economista jefe Latam de Itaú, Andrés Pérez, comentó que en este IPC “hay señales incipientes de los efectos de la depreciación cambiaria sobre mayores precios del componente transable de la canasta, cuya presión debiese de aumentar en los próximos meses”.

Así, agregó “esperamos que la inflación alcance 4,1% a fin de año, reflejando los efectos de la depreciación acumulada del peso durante el primer trimestre y mayores precios del petróleo, entre otros”.

LEER MÁS
 

Giro: Aplicación que conecta a los dueños de mascotas con 200 paseadores y cuidadores de perros y gatos. La startup se lleva un 20% del costo del servicio que es individual, dura una hora y cuesta, en promedio, $8 mil por día.

Socios: Sebastián Torrealba, Javier Maturana y Sebastián Rodríguez.

Capital levantado: US$85 mil de inversionistas privados.

Clientes: 100

Oficinas: Chile

-¿En qué estás?

-Partimos en octubre, estamos en las regiones Metropolitana y de Valparaíso y vamos a ampliarnos este año a otras seis. En Chile hay 12 millones de mascotas, en promedio 2,7 por hogar, según Cadem (2023) versus 1,4 hijos por familia. El gasto promedio mensual de una familia por mascota en Chile es de $42 mil. Esperamos levantar US$280 mil en una segunda ronda de capital para desarrollo tecnológico, marketing y operaciones. Y en 2025 expandirnos a todas las capitales de Latinoamérica, partiendo por Buenos Aires, donde existen 23 millones de mascotas.

-¿Cuál es tu sueño?

-Mi sueño es ser el principal actor latinoamericano en servicios de mascotas. Hoy tenemos paseos, visitas y guardería cuando los dueños salen de viaje. En el futuro esperamos agregar otros y estamos planificando cuáles. Este es un mercado muy atomizado y bastante informal. Nosotros capacitamos a los paseadores y nos hacemos responsables de lo que le pase a las mascotas.

Sebastián Torrealba,

CEO de Petsokey

LEER MÁS
 

La empresa de reclutamiento de personal Vertical Hunter alertó esta mañana sobre un aumento de anuncios por internet de empleos falsos o con procesos de selección finalizados, que sólo buscan recopilar grandes cantidades de currículums.

El gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, agregó que incluso hay portales que toman ofertas laborales sin autorización y las vuelven a publicar para así crear sus propias bases de datos y, en algunos casos, solicitar abonos en dinero para postular. “Son avisos de trabajos falsos que buscan atraer postulantes. Por lo general, ofrecen salarios tentadores, pero en el fondo, son una verdadera pérdida de tiempo”, aseguró.

LEER MÁS
 

Enel Distribución informó que producto del frente meteorológico de viento, lluvia y nieve registrado ayer, se presentaron diversas interrupciones de suministro dentro de su área de concesión de la Región Metropolitana. A las 07:00 horas, contabilizaba alrededor de 32 mil clientes sin suministro, principalmente en las comunas de Lo Barnechea, Pudahuel y Lampa.

La compañía aseguró que gran parte de las afectaciones a los clientes se han ido recuperando progresivamente gracias a maniobras remotas de telecontrol y al trabajo de los equipos técnicos en terreno, reforzados en hasta seis veces respecto de un día normal.

LEER MÁS
 
LEER MÁS