Nadie tiene que asustarse... En América Latina no hemos tenido ningún presidente de izquierda que no haya pasado primero por la cárcel”. Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, por eventual pedido de prisión preventiva en formalización del 29 de mayo, en su cuenta pública municipal.

LEER MÁS
 

@FernandoChomali

Junto con la agenda pro crecimiento que piden con razón los empresarios, los católicos promovamos la agenda pro esperanza. Sin esperanza no hay futuro, no hay alegría, no hay sentido de la vida, no hay compromiso por nada ni por nadie.

LEER MÁS
 

BIENVENIDA MATILDE. Con esta imagen la senadora Paulina Núñez (RN) presentó en Instagram a su hija nacida el lunes.

“Te soñamos, te esperamos y hoy te tenemos con nosotros” escribió para luego dar las gracias por los saludos que han recibido junto a su marido el exministro Cristián Monckeberg.

“La felicidad es inmensa” apuntó.

LEER MÁS
 

En su habitual participación en el programa “De domingo a domingo”, de radio Nuevo Mundo, el presidente del PC, Lautaro Carmona, no sólo habló de temas de seguridad.

También instó al avance de la reforma de pensiones y el pacto fiscal, y a propósito de este último, transitó hacia un nuevo palo directo al ministro de Hacienda, Mario Marcel, a quien la secretaria general comunista Bárbara Figueroa ya había emplazado a jugar un rol más activo en el cumplimiento de demandas sociales y el programa.

“Todo pasa por tener más ingresos, sino se empiezan a profundizar crisis que son de arrastre, no son de los titulares actuales, lo digo respecto de nuestro compañero, el ministro Nicolás Cataldo (Educación), que llega a heredar un proceso pantanoso y que no resuelve, y el gran argumento para no resolver, lo diga él o no, es la falta de recursos. O sea terminamos donde la directora de Presupuestos o el ministro de Hacienda son la clave de las claves”, aseguró Carmona, deslizando que se trataba de una incomodidad del propio ministro, originada en una supuesta falta de flujo de recursos para abordar la crisis de los SLEP de parte de Marcel, que ya había sido abordada en un comité central en marzo, instancia de la cual Cataldo es integrante, y en la cual el tema lo planteó un dirigente que es funcionario del Mineduc.

“Eso está bien hasta una raya —prosiguió Carmona—, pero si se trata de necesidades de la gente, habría que poner las cosas de otra manera: debieran pesar igual tanto el titular de la cartera social, como los titulares de resguardar las platas del Estado, pero por sobre todo el tema político”. Así, concluyó que el Estado puede endeudarse más pese a que “algunos dicen que no debe”, y que “lo que no puede ocurrir es que la gente siga esperando en políticas sociales que hoy le acongojan” en Educación y Salud.

LEER MÁS
 

El senador Manuel José Ossandón (RN) subió un video en X pidiendo disculpas públicas al ministro de Economía, Nicolás Grau.

Lo hizo para aclarar que el martes, durante el matinal de Chilevisión —donde se transmitía el funeral de los tres carabineros asesinados—, no fue preciso al citar unos antiguos posteos del secretario de Estado.

“Endilgué un tuiter que no era cierto donde él habría dicho «con razón los matan», refiriéndose a nuestra policía. En realidad, los dichos sobre @Carabdechile son otros con algunos conceptos como «Pacos asesinos»”, posteó Ossandón junto a un video en que aparece la parte del programa donde cometió el error y también una foto con tres tuiter de Grau: dos de octubre de 2020 y uno de febrero de 2021.

“Para la próxima debo reconocer que tengo que ser más preciso” acotó el parlamentario.

LEER MÁS
 

En el marco de la 31 Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que organiza la Unesco y el Gobierno de Chile, la Fundación Multitudes presentará mañana el panel “La desinformación política de género y su impacto en las defensoras ambientales y de derechos humanos”, que será moderado por Paulina Ibarra, directora ejecutiva de la fundación.

En él participará María Ressa, la activista filipina y Premio Nobel de la Paz; Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Elisa Loncon, académica y expresidenta la Convención Constitucional; Kristina Wilfore, directora de Innovación y Proyectos Globales de Reset además de Samara Castro, secretaria de Política Digital del Gobierno de Brasil; y Luz Haro, fundadora de la Asociación de Mujeres Fátima en Ecuador.

LEER MÁS
 

“Que show más patético, hue'ona”, le dijo la ministra Carolina Tohá en diciembre pasado a la concejala de Renca, Camila Avilés (en la foto), cuando la edil le pidió evaluar el Estado de Excepción en la RM, por la delincuencia. Tohá, posteriormente, le pidió disculpas. Ahora Demócratas pidió en la negociación municipal opositora un cupo para Avilés como candidata a alcaldesa en esa comuna.

Tras la reunión del martes, Chile Vamos, republicanos, Amarillos y Demócratas siguieron conversando hoy. A pesar del hermetismo con que se maneja el tema, se supo que el martes se dio un vistazo general con el panorama de CHV. Hoy la idea es ver “la pedida” municipal de Amarillos y Demócratas.

Aparte de Renca, el partido que encabeza Ximena Rincón también estaría pidiendo Iquique y Pudahuel. Mientras que la colectividad presidida por Andrés Joauannet, quiere las alcaldías de Curicó, Valdivia, Victoria y Coquimbo (Demócratas va por la Gobernación Regional de la zona). En conjunto, Demócratas y Amarillos están interesados en competir por Osorno.

LEER MÁS