Las empresas lo único que hicieron es cambiar sus direcciones web en una letra o símbolo”.

Isidro Solís,abogado de Polla.

La Polla Chilena de Beneficencia presentó 5 demandas en contra de las principales empresas proveedoras de internet del país: Entel, Telefónica, WOM, GTD Manquehue y ClaroVTR, acusando que éstas no han cerrado las polémicas páginas de apuestas deportivas online que operan en el país.

En septiembre del año pasado la Tercer Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de protección de Polla, ordenando a otra empresa, Mundo Pacífico, el bloqueo de los sitios de casas de apuestas. En ese entonces, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, anunció un acuerdo con la industria para que ésta siguiera el criterio en el caso de Mundo Pacífico, bloqueando las webs.

Entre los sitios bloqueados estuvieron los correspondientes a las casas de apuestas deportivas en línea Betano, Betway, Bet-Cris, Coolbet, Juegaenlinea.com, 1Xbet, Rivalo, Betsson, Rojabet, Betwarrior, Betsala y micasino.com.

Pero a meses de todo esto, Polla acusa que las empresas siguen operando, lo que les ha causado “un perjuicio patrimonial de al menos US$200 millones en los últimos 2 años a raíz de esto”, según la presidenta de la compañía, Macarena de los Ángeles Carvallo, quien contrató al abogado Isidro Solís para las acciones legales.

“Hay un daño por el incumplimiento de estas empresas, ya que ellos dijeron que realizarían el bloqueo después de salido el fallo”, agrega Carvallo.

Los perjuicios

“Las empresas de telecomunicaciones bloquearon a los sitios web respecto a sus nombres originales, antes del fallo, pero eso solo terminó en el hecho de que las empresas lo único que hicieron es cambiar sus direcciones web en una letra, agregarle un símbolo, un número, con la clara intención de llevar a cabo un fraude a la ley y seguir funcionando”, asegura Solís, de la oficina Solís Abogados.

Polla acusa las figuras de daño emergente (que en las demandas identifica un perjuicio total de $37.469 millones por este ítem), lucro cesante ($5.620 millones) y daño moral ($2.000 millones).

“Los hechos descritos en este libelo constituyen sin duda alguna una conducta omisiva ilícita al no desconectar, bloquear y/o restringir las plataformas y sitios web que promueven y ponen a disposición del público dentro del territorio nacional, servicios ilegales”, se lee en la demanda en contra de WOM.

En octubre, el Ministerio Público archivó las querellas en contra de las casas de apuesta, al no existir pruebas suficientes, en ese entonces, para formular cargos por la comisión de un delito penal.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad