Una inversión de US$350 millones proyecta ejecutar en la ciudad de Coquimbo una consultora que planea la construcción de la planta de almacenamiento de energía eléctrica Camarones.

Según la declaración de impacto ambiental de Plus Energía, el plan busca la construcción de un sistema en base a baterías de ion-litio para almacenar electricidad y reinyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el horario de mayor demanda, pudiendo reincorporar al sistema unos 1.000 MW por hora, por un lapso de cinco horas.

LEER MÁS
 

El empresario Daniel Sauer, a través de su abogado Octavio Sufán, apeló a la prisión preventiva (180 días) que se le aplicó la semana pasada en la audiencia de formalización del caso Factop y pidió la medida cautelar de arresto domiciliario.

Su defensa argumentó que Sauer ha prestado en todo momento colaboración al Ministerio Público y “dado la cara a sus acreedores”, buscando un acuerdo. También rechazó el cargo de invasión al giro bancario, pues las captaciones del factoring eran bajo el instrumento legal de “cuenta corriente mercantil”.

LEER MÁS
 

Un pasaporte belga (en la foto) podría ser la excusa que esgrima en las próximas semanas el exgerente general de Primus Capital, Francisco Coeymans, para evitar su extradición a Chile, luego de que a inicios de este mes no se presentara a la audiencia de formalización de cargos en su contra, y huyera a Perú.

Con ese mismo pasaporte mientras permanecía detenido por las autoridades peruanas, Coeymans se casó con la modelo peruana Yoko Chong Campos en una ceremonia evangélica a la que asistieron dos testigos que no han sido identificados, pues sólo estamparon su firma en el acta.

Fuentes vinculadas al caso señalaron que el exejecutivo lo que busca es colocar una cuña en su extradición hacia Chile, la que podría tardar, a lo menos, seis meses, poniendo en duda su ciudadanía y demostrando arraigo en Perú, gracias a su matrimonio con Yoko Chong.

Coeymans en Chile estaba casado (tres hijos), pero el 3 de mayo del año pasado concretó su divorcio de Bernardita María P.A. por sentencia del Primer Juzgado de Familia.

Con ella contrajo matrimonio el 22 de marzo de 2003 en la circunscripción de San Francisco de Mostazal.

Un mes después de su divorcio, Coeymans obtuvo su pasaporte belga. Un detalle: Bélgica considera ciudadanos a todos los hijos de personas nacidas en el país, situación en la que se encontraría el exejecutivo por la rama paterna.

Coeymans fue citado con semanas de antelación a la audiencia judicial, realizada el 3 de abril, a la que no se presentó. Iba a ser formalizado por los delitos de estafa, administración desleal y lavado de activos, entre otros. La fiscalía investiga una serie de eventuales salidas e ingresos de Chile por parte del exejecutivo que no se encontrarían registrados en los informes de la PDI.

Fuentes de la investigación sostuvieron que Coeymans habría salido con su documento chileno el 26 de marzo con destino a Perú. Sin embargo, existen declaraciones de testigos que indican que el 28 de marzo, dos días después, asistió junto a sus tres hijos a una misa en la Parroquia Santa Teresa de Los Andes en Lo Barnechea. Habría vuelto a huir del país el 30 de marzo, con su pasaporte belga.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Un reporte de la consultora Colliers reveló que el mercado de residencias para adultos mayores se está expandiendo.

“Entre 2019 y 2023 ingresaron tres nuevos senior houses, sumando 142 camas. De manera comparativa solo en 2023 entraron en operación cuatro centros, totalizando 423 camas a nivel nacional”, señaló el consultor de estudios de Colliers, Augusto Matte.

Según el ejecutivo se espera que durante 2024 entren en operación cuatro nuevos centros, con 424 camas, proyectándose que para fines de 2025 existan, al menos, 41 senior houses en el país.

En cuanto a la oferta existente, desde Colliers detallan que la Región Metropolitana acapara el 90% de la oferta disponible de residencias para adultos mayores. El desglose por comunas revela que Las Condes lidera con un 50% y le siguen Vitacura con un 4% y Lo Barnechea con 2%. Más atrás, Providencia, La Reina, La Florida, Ñuñoa y Colina.

LEER MÁS
 

Durante las próximas seis semanas el 10% de la población mundial irá a las urnas, y el resultado de esta elección tiene un particular interés para el mundo. La posible continuidad de Narendra Modi como Primer Ministro de la India y la continuación del proceso transformador que por 10 años viene ejecutando.

Con un crecimiento promedio de 5,6% desde que asumió, el gobierno de Modi ha sido transformador para un país que concentra el 10% de la población mundial. En un viaje reciente pude comprobarlo. La reducción de la pobreza a un11,9% desde un 40% a comienzos de 2000, ha generado un importante crecimiento de la clase media y, por ende, del consumo.

Modi y su liderazgo han impulsado cambios como la digitalización y bancarización. Todos los indios tienen identidad digital con la cual se accede a los servicios y sistemas de pagos digitales, altamente utilizados. India ha hecho grandes cambios en su infraestructura, en el acceso al agua potable y su tratamiento, pero sobre todo en atraer talento indio de regreso al país, promoviendo la tecnología y logrando así dar un salto cualitativo en su economía. Y el mundo se ha dado cuenta. Hoy la inversión extranjera es tres veces mayor que la que se dirige a China, y esta focalizada en sectores que el liderazgo de Modi ha priorizado.

En un mes y medio sabremos los resultados y, lo cierto, es que tendrá un gran impacto para las inversiones en una economía de 1.450 millones de personas/consumidoras.

LEER MÁS