Los problemas para Álvaro Jalaff no terminaron tras destrabar y avanzar, la semana pasada, con la venta de su participación en Grupo Patio, y es que la operación impacientó a sus acreedores y uno de ellos, Scotiabank, decidió escalar sus reclamos de pago e interpuso una demanda solicitando la liquidación forzosa (quiebra) de una de sus sociedades.

En su acción judicial el banco de capitales canadienses reclamó que Inversiones Las Vegas Ltda., representada legalmente por Jalaff (socio y fundador de esa sociedad) le adeuda más de US$5,8 millones más intereses penales, por concepto de un crédito (respaldado en un pagaré) por US$7,6 millones que entregó a la sociedad del empresario en diciembre de 2020.

Scotiabank agregó que dicho pagaré contemplaba ocho pagos semestrales hasta diciembre de 2024.

Sin embargo, “Inversiones Las Vegas se limitó a pagar solo la primera cuota del capital y los periodos de intereses hasta el 2 de junio de 2023, habiendo cesado en el pago de la segunda cuota de capital que debía solucionar el 4 de diciembre de 2023 y en el pago de intereses que debía cubrir ese mismo 4 de diciembre del año pasado, transcurriendo con creces las fechas de vencimiento del pagaré” reclamó a la justicia civil la entidad financiera.

De hecho, Scotiabank señaló que la sociedad de Jalaff respaldó esta obligación con una “prenda sobre 1.460 cuotas del Fondo de Inversión Privado Patio y Gestión, hoy Fondo de Inversión Privado 180”, uno de los instrumentos relacionados a Jalaff creados para reorganizar sus pasivos y que indirectamente hoy están relacionados a la venta del activo subyacente, en este caso cerca de un 7,46% de Grupo Patio. Consultados los asesores de Jalaff y Scotiabank, no se refirieron a la demanda.

Los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff accedían indirectamente al 35% de Patio. Sin embargo, la carga de pasivos que arrastran les ha generado enfrentar dificultades y acciones judiciales. Mismo contexto donde Antonio Jalaff, tras anunciarse la venta de Patio en unos US$135 millones, hoy enfrenta una medida precautoria de un fondo de LarrainVial, que según DF llega a los $9 mil millones.

LEER MÁS
 
Más Información

El próximo 23 de mayo a las 10:30 horas, se deberá constituir la primera junta de acreedores para la liquidación de Factop, el fallido factoring de las familias Sauer y Topelberg, que deberá definir el estado de situación de la empresa y la enajenación de sus activos.

La medida fue decretada por el 7° Juzgado Civil de Santiago tras ratificar la quiebra de la compañía luego que el 4 de abril no alcanzara el quorum necesario entre sus acreedores para avanzar con su reorganización judicial.

El proceso será conducido por el liquidador Eduardo Godoy, cuyo gran desafío será determinar los activos reales que posee la firma. Y es que por un lado, los Sauer señalaban que Factop posee unos $13 mil millones en cuentas por cobrar, mientras que sus contrapartes indicaban que solo eran $8 mil millones, contra pasivos por más de $41 mil millones.

LEER MÁS
 

63 días en promedio tardaron las aseguradoras en reparar un vehículo siniestrado (desde la denuncia hasta que quedó disponible para el asegurado) durante el segundo semestre del año pasado, lo que representó una mejoría respecto de los 74 días promedio que tardaron en el primer semestre, según un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Por niveles de daño, los tiempos de espera fueron: 24 días (leve), 34 días (mediano) y 50 días (grave).

El ente fiscalizador agregó que el tiempo promedio desde que se efectuó la denuncia hasta que el vehículo ingresó al taller de reparación, alcanzó los 29 días, versus los 37 días del semestre anterior. Al segundo semestre del año pasado se contabilizaron 91.840 vehículos asegurados siniestrados.

LEER MÁS
 

Con una inversión de US$130 millones la estadounidense Equinix proyecta levantar su quinto datacenter en Chile en el barrio industrial Enea en la comuna de Pudahuel.

Según el proyecto ingresado a evaluación ambiental por la norteamericana, la ejecución de su plan se iniciará en mayo del próximo año y estará compuesto de 4 Megachip y un edificio de dos niveles para oficinas. Además, contará con 16 grupos electrógenos, tanques de petróleo con autonomía de 30 horas, 16 salas de datos y un estanque de control de incendios, entre otros equipos.

Equinix en 2022 adquirió cuatro datacenters de Entel (tres en Chile y uno en Perú) por US$700 millones.

LEER MÁS
 

Constructora Ebco, ligada a los empresarios Hernán Besomi y Germán Eguiguren, invertirá US$130 millones para el desarrollo de un megaproyecto habitacional de “integración social” dentro del radio urbano de la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos.

La inversión considera la construcción 1.619 viviendas, distribuidas en 703 casas, 476 townhouse y 440 departamentos, distribuidas en un predio de 33,5 hectáreas. Las obras se iniciarían en noviembre del 2025, informó Ebco al SEA.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad