Factop, el factoring controlado por la familia Sauer que ayer entró en liquidación (quiebra), afina un informe que presentará en la Fiscalía de Las Condes, que podría repercutir en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que contiene el detalle de los pagos mensuales que por años efectuó a un grupo de inversionistas que, pese a esos reembolsos, se querellaron en contra de la empresa y sus socios por supuesta estafa y otros delitos.

Según explicó el abogado penalista de la familia Sauer, Octavio Sufán, se trata de probar que Factop a lo largo de los años efectuó pagos que superan el capital invertido por estos querellantes, y a quienes el factoring les entregó los correspondientes certificados para que declararan y pagaran los tributos por los intereses recibidos. Se estima que serían unos $57 mil millones no declarados por concepto de pagos y utilidades entregadas por el factoring.

Agregó que, si esas personas percibieron y declararon esas rentas, estaríamos frente al pago de intereses. Pero si estos inversionistas-querellantes no declaron esos ingresos, lo que en realidad existiría es el pago del capital invertido más intereses.

Sufán, ejemplificó la posición de Factop y los Sauer con casos concretos. Es así que el empresario Enrique Topelberg se querelló por $560 millones, pero sin embargo, se le transfirieron $704 millones, que superan con creces el monto invertido, recibiendo un interés superior a los $140 millones, para lo cual se le emitió el certificado tributario correspondiente.

Otro ejemplo es la querella de Inversiones Jora, ligada a los empresarios José Reininger y Rafael Fischer, que reclamó penalmente $1.800 millones, pese a que Factop le pagó a lo largo de varios años $3.246 millones, lo que casi duplica el dinero invertido, dijo Sufán.

Manuel Prida es otra persona que presentó acciones penales, por unos $553 millones, pero según los certificados tributarios de Factop se le pagaron $780 millones. Carlos Escobar, también se querelló por $128 millones y recibió $77 millones.

Bajo ese escenario Sufán fue enfático en señalar que “aportaremos la información al SII para que confirme si está todo en orden, pues desde el primer día la familia Sauer ha tratado de actuar con absoluta seriedad y sólo han recibido zancadillas”.

LEER MÁS
 

A través de un escrito ingresado al 24° Juzgado Civil, el estudio jurídico español Lexaudit Concursal, en representación de los acreedores internacionales de la matriz española de Telepizza, solicitó la “reorganización transfronteriza” de Telepizza y Pizza Hut en Chile.

Según el plan acordado en España, la reorganización por “insolvencia” del grupo Telepizza implica para los acreedores reestructurar todos los pasivos de largo plazo, una inyección de 100 millones de euros y la fusión de diversas sociedades matrices.

En ese proceso se consideró fundamental tramitar la reorganización de Telepizza tanto en Chile (donde también controla la franquicia de Pizza Hut), como en Portugal dada “su calidad de garantes personales, sin limitación, de determinadas obligaciones que se reestructuran” dijo Lexaudit.

El plan de reestructuración informado a la justicia chilena, además explicó que la reorganización de Telepizza España considera “un proceso de desinversión en México, Ecuador y Colombia”, proceso que podría implicar la enajenación total de la operación en México.

LEER MÁS
 

En una muestra de cultura, innovación y asociación, el segundo mayor exportador de vino de Chile, Viña San Pedro Tarapacá (VSPT Wine Group), controlada por la familia Luksic, deslumbró el fin de semana pasado en la ciudad de Chengdu (conocida como “la ciudad más feliz de China”, con 16,3 millones de habitantes) con una serie de eventos dirigidos a los consumidores.

Con una campaña publicitaria que abarcó a los principales medios de transportes, el Metro y aeropuerto de Chengdu, VSPT realizó exhibiciones al aire libre, catas, una cena VIP y una clase magistral para resaltar la visión estratégica del grupo sobre el crecimiento futuro del mercado chino.

LEER MÁS
 

TVN remitió a la CMF sus estados financieros 2023 informando para el año pasado pérdidas por $5.499 millones, cifra que se compara negativamente con los $3.018 millones que ganó en 2022.

Uno de los factores que más incidió en estas perdidas fue el lanzamiento del canal cultural, NTV (que partió en agosto 2021), señaló la estación, y cuyo financiamiento estatal se concretó a través de un aumento de capital por US$18 millones.

Así, TVN explicó que a sus pérdidas totales, la estación cultural NTV aportó con un resultado negativo de $3.480 millones.

LEER MÁS
 

El empresario Mario Vinagre, principal accionista individual de Empresas Lipigas, volvió a adquirir acciones de esta compañía, desplegando la estrategia que desarrolla hace casi cuatro años, luego que en 2020 no se renovara el pacto de accionistas, entre nueve ramas familiares de los Santa Cruz, Yaconi y Vinagre, que controlaban la sociedad.

Esta semana Vinagre adquirió en bolsa $1.605 millones en acciones de Lipigas a través de su sociedad Inversiones Vinta, alcanzando (junto a su otra sociedad Inversiones Hevita) una participación del 21,39% en la propiedad de Lipigas, según informó a la CMF.

LEER MÁS
 
LEER MÁS