La innovación es un factor clave para el desarrollo y la transformación de los procesos empresariales. Así es como han surgido soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, cuya creciente adopción ha permitido potenciar el desempeño de las organizaciones.

Gran parte de estas tecnologías han crecido al alero del código abierto, que surgió hace más de 30 años y que se basa en la colaboración de miles de desarrolladores en todo el mundo. El gran impulsor de este modelo es la empresa norteamericana Red Hat, líder a nivel mundial en open source empresariales.

En este contexto, Red Hat realizó una nueva edición de su evento Tech Talks OpenShift, en el cual presentó sus propuestas 2024 a clientes, proveedores, socios e interesados y analizó el impacto que estas innovadoras herramientas están teniendo en las organizaciones.

Ezequiel Picardo, country manager de Red Hat Chile & Perú, explicó que 2023 fue un año muy positivo para la compañía, ya que siguió consolidándose como una de las firmas tecnológicas con “soluciones más estandarizadas para empresas y gobiernos en el mundo del open source. Nos interesa que nuestros clientes sean exitosos, porque si ellos tienen éxito, nosotros también lo tenemos”.

Para 2024 uno de los objetivos de Red Hat es sellar más alianzas, “para que, en conjunto con nuestros partners, podamos brindar a nuestros clientes las mejores soluciones para sus necesidades”.

En este sentido, señaló que para responder a las actuales y futuras exigencias tecnológicas de las empresas locales, la oferta de la compañía se basa en tres pilares fundamentales. “El más conocido es la infraestructura de Red Hat Enterprise Linux; el segundo es la plataforma OpenShift, que permite utilizar una nube híbrida; y el tercer pilar es nuestra plataforma de automatización denominada Red Hat Ansible”, dijo Picardo.

“Con estas tres plataformas, logramos que nuestros clientes puedan tener mayor estabilidad en su sistema operativo, construir sus aplicaciones y tener mayor capacidad de cómputo aprovechando las nubes. Además, todo lo que se pueda automatizar, buscamos cómo automatizarlo, así logramos tener mayor agilidad y reducción de costos”, explicó.

El impacto de la IA

En esta edición del Tech Talks OpenShift de Red Hat también expuso Maria Bracho, CTO de Red Hat Latinoamérica, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas herramientas en la forma de hacer negocios, así como la manera cómo la compañía ha integrado estos avances para responder a las necesidades empresariales actuales.

“Todo el mundo está evolucionando y las plataformas de Red Hat ya están súper bien posicionadas para ayudar a nuestros clientes a adoptar tecnologías, como la inteligencia artificial, para acelerar sus modelos de desarrollo y su manera de operar, pudiendo ser más disruptivos en sus sectores”, dijo.

Agregó que las organizaciones, en esta era de la IA, buscan competir y asumir nuevos desafíos, para los cuales Red Hat está preparado, por lo que “las empresas tienen una herramienta clave para adoptar modelos de inteligencia artificial, entrenarlos, ejecutarlos y desarrollar aplicaciones, utilizando la tecnología para crear nuevos negocios”.

En esta línea, llamó a los ejecutivos a entender que todo esto “no es solo una nueva moda que va a desaparecer. Sé que hay muchísima información que puede ser agobiante, pero hay que empezar a hacer cambios y utilizar estas herramientas. Puede ser poco a poco, ya que en ocasiones el aprendizaje puede ser un poco caótico, pero en Red Hat tienen un socio que trae la inteligencia artificial a sus datos en lugar de llevar sus datos a la inteligencia artificial”.

Por eso, Víctor Cornejo, gerente regional de Arquitectura de Soluciones Empresariales de Red Hat, destacó la importancia de las áreas de Desarrollo al interior de las organizaciones para avanzar en la adopción de estas nuevas tecnologías, pues son capaces de generar valor. “Dada su relevancia, es fundamental que trabajen con las mejores herramientas, y es ahí donde Red Hat realmente puede aportar enormemente, ya que provee dentro de su suite todas las herramientas necesarias para garantizar esa mayor productividad”, señaló.

Maria Bracho, CTO de Red Hat Latinoamérica

LEER MÁS