Moneda, la gestora de activos ligada a su socio Pablo Echeverría, fue un jugador clave en los últimos meses de WOM, antes que la compañía de telecomunicaciones se acogiera a reorganización financiera en Estados Unidos esta semana.

Y es que el 29 de noviembre, Moneda compró a WOM un paquete de cuentas por cobrar de planes móviles y de internet, además de teléfonos (que se pagan, en muchos casos, en cuotas), por US$26 millones. Ambas empresas, explica un conocedor de la operación, negociaron la transacción debido a que WOM, presionada financieramente ya desde entonces, necesitaba urgentemente recursos para financiar capital de trabajo y la compra de equipos.

Moneda estructuró la operación con una securitización, para que, en el caso de que la empresa de telecomunicaciones finalmente fuera a reorganización por Capítulo 11 (como sucedió esta semana), el préstamo aún fuera pagado. La estructuración de la securitización estuvo lista y fue firmada por las partes el 18 de enero.

La operación consideraba intereses de 15%, que Moneda cobrará esta semana, cuando WOM prepague la operación, explica la fuente.

La documentación presentada por la empresa en la Corte de Quiebras del distrito de Delaware, en Estados Unidos, también entrega otros antecedentes.

Para la securitización, Moneda contrató a la empresa local EF Securitizadores. La empresa también emitió el 18 de enero bonos garantizados por US$39 millones, que fueron adquiridos por Moneda Administradora General de Fondos mediante la cesión y compensación de los US$26 millones que recibió WOM el 29 de noviembre de 2023, se lee en un documento en la carpeta del caos en Estados Unidos, publicado ayer.

Las negociaciones, por parte de Moneda, las lideró Felipe Claro, portfolio manager de Moneda Renta Clp, y Fernando Tisné, socio de la gestora, dicen fuentes del mercado.

“Es la mejor opción”

“Después de evaluar diferentes escenarios para asegurar la estabilidad financiera de la compañía, llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al Capítulo 11 es la mejor opción para proteger el valor de la empresa. Estamos enfocados en maximizar el potencial comercial de WOM a largo plazo, continuar brindando el mejor servicio a nuestros clientes, proteger a nuestros colaboradores, cumplir nuestros compromisos con el Gobierno y garantizar que tengamos la liquidez”, dijo el CEO de WOM, Chris Bannister, este lunes, tras conocerse que la empresa entraba en reorganización.

La firma se había visto enfrentada a constantes bajas de su calificación de riesgo por indicadores financieros presionados y problemas de liquidez, que la llevaron a tomar la opción de acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras de los Estados Unidos.

Ayer, además, entró al ruedo el Sernac, que comunicó que oficiaba a la empresa para recopilar antecedentes en caso de que este proceso pueda tener algún efecto negativo en los clientes de WOM.

El Sernac le dio un plazo de diez días hábiles a la empresa para que entregue antecedentes, tales como la estrategia que garantice la continuidad de los servicios ofrecidos durante la reestructuración y la existencia de otros procedimientos concursales de liquidación en nuestro país.

US$26

Millones en cuentas por cobrar compró Moneda a WOM en noviembre.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad