Al menos $59 mil millones es el presupuesto anual que el municipio entrega a los “organismos colaboradores”, entidades que no dependen administrativamente de la municipalidad, pero que reciben financiamiento directo.

Allí están la Corporación de Educación y Salud ($42 mil millones), la Corporación Cultural de Las Condes ($5 mil millones), el Teatro Municipal ($2.500 millones), la Unión Comunal de Juntas de Vecinos ($3.460 millones), la Asociación Municipalidades de Seguridad Zona Oriente ($725 millones), la Asociación Municipalidades Zona Oriente ($70 millones), la Junta de Alcaldes Providencia-Las Condes-La Reina ($3.497 millones) y la Asociación Municipalidades Parque Cordillera ($73 millones).

“Hay un grupo de concejales que estamos muy preocupados de cómo se usan los recursos en estos organismos colaboradores”, dice Catalina San Martín, concejala exEvópoli, y que ahora como independiente aspira a postular también a la alcaldía. Considera que “hay un problema de fiscalización” y que si bien como concejales pueden pedir informes y recurrir a contraloría, “quienes tienen la responsabilidad son los directorios y hoy se habla cero de ellos. Se ha hecho vista gorda a muchas cosas”, dice.

-¿Quién elige a los directorios de esas fundaciones?

-El único directorio que puede elegir hoy el concejo municipal es el del Teatro Municipal. Todo el resto de los directorios los elige la propia municipalidad o los socios, por ejemplo, de la Corporación Cultural. Pero en todos los directorios quien preside es la alcaldesa. Y aunque muchas veces en las rendiciones las cifras pueden calzar, tenemos un problema serio de cómo se gestionaron esas platas.

-¿Por ejemplo?

-Este verano se hizo el Festival de Las Condes, cuyo monto asignado era $600 millones, y alegamos en el concejo que no era posible que siempre se asignara a dedo a la productora Bizarro para hacerlo. Insistimos en hacer una licitación, pero fue muy tardía y dos de los oferentes no cumplieron los requisitos, se declaró desierta y el directorio decidió contratar a Bizarro, esta vez por $700 millones.

Cambios en el Teatro Municipal

Esta semana el concejo renovó 3 de los 4 miembros del directorio del Teatro Municipal, quienes asumirán en abril, cuerpo que debe elegir al gerente del Teatro (Constanza Harvey, renunció al cargo luego de conocerse que recibió un sobresueldo de más de $10 millones). “Elegimos a dos abogados porque nos interesa mucho que se manejen en donaciones y derecho administrativo, porque necesitamos ordenarlo. Y dejamos un miembro del actual directorio para que exista cierta continuidad”, dice.

Quedaron en este grupo –presidido por la alcaldesa-, María Teresa Sepúlveda (directora del Conservatorio de Música de la U. Mayor) se sumó ahora María Fernanda Castillo Ruiz (gestora cultural), Eugenio García-Huidobro Herrera (profesor de Derecho e investigador CEP) y Roberto Peralta Martínez (profesor de Derecho).

LEER MÁS
 

Es una comuna

prácticamente sin pobres. Esa comuna es una máquina de hacer política”

Manuel José Ossandón

Senador RN

El anuncio de la exministra Marcela Cubillos de competir en octubre por la alcaldía de Las Condes –poniendo en entredicho la reelección de la actual alcaldesa Daniela Peñaloza- encendió las alarmas en la UDI. Ni siquiera el hecho de que la exconvencional hubiese militado en el partido (hoy es independiente) y naciera políticamente del movimiento gremialista de Jaime Guzmán (fundador de la UDI), calmó los ánimos.

“Es una mala señal” dijo el presidente de la tienda, Javier Macaya. “Un mal precedente”, agregó el diputado Guillermo Ramírez. Todo, además, cuando el municipio enfrenta serios problemas judiciales. La idea de «perder» Las Condes complica a la tienda gremialista, y así lo admiten en privado. Razones, tienen de sobra:

1 ESEL MUNICIPIO CON MAYOR PRESUPUESTO EN EL PAÍS

Según la última información actualizada por Subdere a abril 2023, Las Condes cuenta con un presupuesto de más de $391 mil millones: es el más abultado del país, casi triplicando a las que les siguen. Incluso sumando los presupuestos de Lo Barnechea ($136 mil millones), Providencia ($128 mil millones) y Vitacura ($113 mil millones), no alcanzan al de Las Condes.

En la última cuenta pública del municipio se reconocieron ingresos totales en 2023 de $422 mil millones. El 81% de ese monto, detalla, es gracias al incremento sostenido de las patentes comerciales, impuestos territoriales, derechos de aseo y permisos de circulación.

Y aunque el 37% de eso va al Fondo Común Municipal ($158 mil millones), quedan en las arcas municipales $264 mil millones. “Es una comuna prácticamente sin pobres. Y los que hay están en lugares muy específicos, ultraintervenidos. Esa comuna es una máquina de hacer política. Un buen alcalde, puede lucirse. Sería una pérdida inmensa para ellos”, dice el senador Manuel José Ossandón (RN).

2 IMPORTANTES REDES DE PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO

El tener contribuyentes de altos recursos, tanto residenciales como comerciales, conecta directamente con espacios de poder, explican. “Y eso se siente mucho en época de campañas, porque el alcalde –si hizo bien la pega- consigue el apoyo de la gente que vive ahí, por lo que está dispuesta a respaldarlo tanto a él como a cualquiera de sus cruzadas, por más loca que sea. No nos olvidemos de la playa de Las Condes de Lavín o cuando bombardeó las nubes para que lloviera. En resumen, los auspicios de las empresas y las donaciones aparecen fácil cuando saben que habrá publicidad”, dice un concejal.

Cuenta que “aquí los eventos sociales municipales son muy importantes por eso mismo, son las dinámicas propias de la élite y del poder”. En ese marco, se instala el Festival de Las Condes que partió en 2018 y se ha transformado en el espectáculo más grande de la capital (20 mil personas por día), gratuito y que es transmitido por televisión abierta. “El nivel de artistas que trae es muy bueno: este año vino Carlos Vives, Noche de Brujas, Bacilos y Axé Bahía. Y en años anteriores estuvo Juanes, Yuri y Prince Roy. Es un Festival de Viña más chico”, agrega.

3 EN MANOS UDI POR 30 AÑOS

De los últimos 32 años, solo 18 meses la comuna de Las Condes ha sido dirigida por un alcalde no UDI (Carlos Larraín, RN, como subrogante). La saga partió con Joaquín Lavín en 1992, quien no terminó su segundo período por ir a la fallida presidencial que perdió ante Ricardo Lagos. La presencia UDI siguió con Francisco de la Maza, reelecto tres veces. En 2016 volvió Lavín más que duplicando su votación original (llegó a 78%) y desde 2021 está Daniela Peñaloza.

“Es un municipio que gobiernan desde el 92 sin interrupción, salvo cuando Lavín fue candidato presidencial. Es el lugar simbólico de la hegemonía de la derecha. Ahí está el Triángulo de las Bermudas, donde la mayor parte de las veces la votación en inversa a la del país: allí ganó el SI, ganaron todos los candidatos presidenciales, todas las municipales... por mucho tiempo fue el único distrito donde la derecha dobló en la época del binominal. Salir de ahí sería una señal de pérdida de hegemonía muy brutal”, dice el analista electoral Pepe Auth.

4 PLATAFORMA PARA PRESIDENCIABLES

“Lavín se dio cuenta que dirigir un municipio con mucha plata, donde puedes hacer y mostrar muchas cosas, le permitía proyectarse en la carrera presidencial”, dicen desde RN.

Una de las fórmulas usadas para elevar los ingresos –dijo Carlos Larraín el fin de semana en El Mercurio- “consistió en aumentar los ingresos por la vía de impulsar la constructibilidad”, lo que con los años ha aumentado sustancialmente las arcas municipales.

Según la última cuenta pública del municipio, en 2023 recaudaron $80 mil millones por contribuciones (en 2013 fueron $36 mil millones) y año a año han incorporado cerca de 6 mil nuevos roles en el área inmobiliaria. Por patentes comerciales ingresaron en 2023 más de $211 mil millones, cifra que hace 10 años era de $87 mil millones. “Eso ha permitido sostener campañas de muy largo aliento, como fue la de Lavín. Y no olvidemos que Gonzalo de la Maza estuvo tentado también de ser presidenciable, pero al final desistió”, recuerdan.

“Uno escucha que la UDI teme que Cubillos pueda llegar a Las Condes para -desde ahí- saltar a La Moneda, pero eso no tiene mucho asidero. A Marcela claramente le queda tiempo para ser candidata presidencial, puede ser una carta muy potente”, dicen los republicanos.

Ossandón (RN) advierte: “Si esto se abre a varios candidatos, RN va a ir de todas maneras. Y Republicanos también. Y ahí, la cosa se pone mucho más incierta”.

5 BOLSA DE EMPLEO

El tema de fondo de un cambio del signo político en Las Condes es que obligará a la UDI a responder por prácticas cuestionables que han sido heredadas y que no ha sabido modificar, porque si llegara allí la Marcela Cubillos ellos saben que para diferenciarse va a ventilar todo para «operarse» de todos los problemas que arrastran. Entonces, los primeros 6 meses de gestión de Cubillos serían un desangre para ellos”, dicen desde el mundo republicano.

La exministra ya mandó un mensaje claro en La Segunda hace una semana: “Es impresentable que en un municipio donde hay causas abiertas e investigaciones pendientes, los partidos pretendan designar a dedo a un candidato que les quede cómodo (...). Aporta aire fresco alguien que no le tenga que responder ni rendir cuentas a la directiva de un partido”.

Un exconcejal lo grafica así: “La verdad es que Las Condes es un feudo, una bolsa de empleo donde está instalada toda la segunda línea del partido (...). Los municipios, al igual que los gobiernos, se convierten en bolsas de empleo «de los más cercanos». Y cuando tienes plata disponible para incluso crear puestos de trabajo, empiezas a ampliar tu círculo de «mas cercanos» y aparece no solo gente del partido, si no parientes de... que si bien pueden tener alguna experiencia en la administración pública, no habrían llegado a esos puestos que normalmente son bien remunerados y asegurados por un par de años, si no hubieren sido «cercanos a...». Entonces hay una masa laboral que se va anquilosando”.

Según la última cuenta pública (2023), el gasto en personal (más de 1.200 personas) superaba los $46 mil millones con sueldos promedios de $3,2 millones para el personal de planta (sobre un 55% del total) y $2 millones para los a contrata (contratos anuales).

Estas cifras no incorporan personal contratado a honorarios para talleres, la Corporación Cultural, el Teatro Municipal, las corporaciones de salud y educación, ni de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Todos organismos dependientes del municipio (ver recuadro). En total, se estima en más de 2 mil los funcionarios y colaboradores que trabajan en el municipio y sus «organismos colaboradores».

América Transparente –tras un juicio de 3 años- hizo un zoom a las remuneraciones de la Corporación Cultural de Las Condes los años 2019 y 2020 detectando pagos por más de $2 mil millones en remuneraciones a funcionarios con nexos familiares o políticos con la UDI.

“El mismo partido administrando el municipio durante tantos años genera un esquema de funcionamiento especial, una forma de trabajar a través de las corporaciones, con asesores ligados a la UDI. Es al menos extraño, por ejemplo, que el exalcalde Francisco de la Maza -cuando le deja el cupo de alcalde a Lavín- pasa a ganar un sueldo similar, casi tres años, a través de la Asociación de Urbanismo que financia Las Condes y que ahora se va a cerrar” dice Juan José Lyon, director ejecutivo de América Transparente.

Y recuerda el caso de Gonzalo Müller (esposo de la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann), quien cuando Lavín aun era alcalde asesoró a la Corporación Cultural en el “desarrollo de nuevos proyectos” por $2,5 millones mensuales. Y en paralelo, tenía un contrato de casi $3,5 millones con la municipalidad para asesorar al alcalde en “estrategias sobre políticas públicas comunales”.

Otro ejemplo: Tomás Hoffmann (hermano de la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann) desde el año pasado es el jefe de Laboratorio de IA en Innovación de la comuna y que (según la pagina municipal) percibe más de $6 millones mensuales.

LEER MÁS
 

$264

mil millones fueron los recursos del año pasado, descontando ya los

$158 mil millones que

van al fondo municipal.

32

años bajo el mando UDI; salvo 18 meses de una subrogancia RN de

Carlos Larraín.

2

mil personas dependerían laboralmente del municipio (1.200 funcionarios y otro

tanto vía organismos relacionados).

LEER MÁS
 
LEER MÁS