A sus anchas, comiendo galletas pero sin perder el control de la reunión que encabezaba -y con sus habituales salidas de libreto entre medio- se veía esta mañana a la alcaldesa Evelyn Matthei.

Cuando la clase política está en ascuas sobre la decisión que tomará la figura presidencial mejor posicionada de Chile Vamos, sobre si repostularse o no en Providencia, ella seguía tranquila a la cabeza de un nuevo concejo municipal. La propia Matthei puso temprano en sus redes cómo conectarse a través de YouTube: “Con toda la alegría y energía en un nuevo Consejo Municipal”. Ayer, su ultimo posteo en IG había sido para criticar la cifra de crecimiento económico de 0,2% (“sin ánimo de polemizar, para que no se enojen en La Moneda, pero celebrar no es correcto”). Y poco antes, en sus redes invitaba a los vecinos a una actividad este sábado para intercambiar plantas.

El concejo de hoy estuvo centrado en los hogares de niños, niñas y adolescentes que Mejor Niñez (exSename) ha puesto en la comuna. Sobre todo ahora que se sumará uno en calle Las Hortensias, que ha puesto en alerta a los vecinos. La alcaldesa denunció que no hay coordinación con el municipio, que la rotación de personal es muy alta, que los jóvenes no van a las horas médicas que les asigna la municipalidad. “Nadie explica nada, nadie contesta nada, nadie se hace cargo de nada, no demuestran nada. Es una indiferencia brutal, un desastre”, se quejó Matthei.

Aunque luego enfatizó que pedirán reuniones nuevamente con la autoridad, para intentar acuerdos. “Es lo mismo que los militares en la calle, si empezamos a politizar esto para ganar votos, no vamos al fondo. Lo peor es que se transforme en una pelea política con el Gobierno”, dijo.

Cuando el viernes 8 de marzo la alcaldesa contó en una radio que tiene un equipo desarrollando un proyecto de eficiencia electoral para las municipales, dos días después la alcaldesa Daniela Peñaloza dijo que si ella se lo pide está dispuesta “a asumir otro desafío” distinto a Las Condes. En la oposición muchos pensaron que Matthei está cumpliendo un rol de árbitro en la elección de los candidatos. Sin embargo, dos miembros de su círculo afirman que “no es así”. Uno señala que si bien es importante la opinión de ella, “eso lo tienen que resolver los partidos”. Otro, que “no es aceptable que se le trate de traspasar la responsabilidad de los partidos. Ella va salir a acompañar y ayudar en la campaña, pero la ineficiencia de los partidos no se puede traspasar”.

A Matthei le preocupan las comunas emblemáticas. Santiago, capitales regionales como Concepción, Viña del Mar… A esos lugares está llamado para ver cómo ayudar, dicen en su círculo.

Su reemplazo en Providencia ya estaría zanjado: el exministro Jaime Belollio sería el “ungido” para sucederla.

Una dirigenta UDI matiza: “Ella no está en eso todavía, pero va a tener que jugar un rol en un minuto, de la manera lo menos pública posible”. Y argumenta que ahora son los alcaldes o candidatos quienes están buscando que juegue un rol.

¿Cubillos por los palos en Las Condes? ¿O el síndrome Lavín?

Es sabido que un mal resultado municipal podría “provocar un cambio climatológico en lo político” e influir en la presidencial. Por eso, algo que tiene muy molesta a Matthei, según una cercana suya, es la imagen que está dando Chile Vamos con Las Condes. Es verdad, agregan, que la comuna es ganable “aunque vayan dos candidatos de derecha”. Pero, añade un exdirigente UDI, “la dirigencia de la UDI no se da cuenta que el problema es otro. El conflicto que está ahí dentro no lo trajo Cubillos. La alcaldesa Daniela Peñaloza hace tres años que no se habla con la mayoría de los concejales, que son de derecha. Hay un problema de convivencia en el corazón de la derecha”.

La pregunta que ha surgido también es si Matthei corre riesgo con una Cubillos que ganara por mucho en Las Condes y se convirtiera en una carta presidencial.

Alguien que las conoce asegura que el plan de Cubillos no es ése. “No es su ADN. Legítimamente quiere ser Presidenta, pero en otro momento, haciendo el mismo camino de Evelyn, 8 años de alcalde”.

Desde la UDI, una dirigenta recuerda que Joaquín Lavín es el único que puede ser presidenciable saliendo de Las Condes, y enfatiza que “si alguien cree que a una alcaldesa de la comuna a quien le va espectacular, va a proyectarse al resto del país, quiere decir que no conoce Chile”.

Desde el entorno de la alcaldesa creen que este tema surge debido a que “algunos detractores de Evelyn están tratando de presidencializar Las Condes, pero ésa es una elección poco representativa . Ha habido algunos que marcan ahí y no van a ser nunca Presidentes, como Lavín”.

El dilema de repostular o no

En medio de las intensas tratativas de Chile Vamos en las comunas más importantes, ya se ha instalado la idea de que Matthei no repostulará por Providencia.

¿Podría eso desfavorecerla porque perderá su mejor vitrina? “No entiendo el drama de no ser candidata (a la reelección), afirma una dirigenta UDI, quien recuerda que Sebastián Piñera no tuvo un cargo previo en ninguna de las dos ocasiones en que fue electo Presidente.

El mejor argumento que puede dar, afirma la misma fuente, es que quiere que los vecinos de Providencia elijan a quien gobierne la comuna los próximos años, porque ella será candidata presidencial.

Desde su círculo cercano se insiste en que “Evelyn no ha tomado una decisión”, aunque ya todo indica que no irá a la reelección.

LEER MÁS
 

La académica María José Naudon (UAI, Horizontal), está segura de que Evelyn Matthei no debe preocuparse de que Marcela Cubillos pueda ser catapultada como presidenciable de la derecha si asume como candidata en Las Condes, desplazando a la actual alcaldesa Daniela Peñaloza.

—¿Qué riesgos tiene Matthei de que Cubillos se asome como presidenciable?

—Si Matthei llega en la “pole position”, tiene un electorado mucho más amplio que Cubillos. Cubillos a quien realmente le compite es a José Antonio Kast, no a Matthei. La transversalidad de Matthei va desde la UDI y puede ampliarse a Amarillos y Demócratas; el arco de Cubillos es muchísimo más reducido.

—Eso no lo están viendo en Republicanos, porque al dar señales de que prefieren a Cubillos en vez de a Peñaloza le están dando el pase para crecer.

—Sí, pero intentando entender las entrevistas de ella, no veo por dónde su emerger como candidata de Las Condes tiene como sustrato lograr o fortalecer la unidad del sector. Tiene un liderazgo fuerte, probado y puede competir por otros lugares, como Santiago o fuera, donde puede marcar una diferencia.

—Pero si Cubillos quiere llegar a la papeleta presidencial, ¿otras comunas le rinden tanto como Las Condes?

—Su discurso es que entra para generar unidad, pero no veo cómo puede funcionar así; en Las Condes quien vaya está asegurado y prueba menos el liderazgo que Santiago u otra comuna.

—¿Qué actitud debe tomar Matthei frente a Cubillos?

—Es una buena noticia que Cubillos esté dispuesta a asumir un rol; no creo que Matthei deba tomar ningún resguardo en particular porque tiene un liderazgo mucho más amplio y con características que le permiten consolidar el lugar en que está. Ella tiene un liderazgo pragmático; resolutivo, es decir, asentado en experiencia y resultados; de equipos, que permiten pensar que de llegar a La Moneda lo hará con una estructura para desarrollar las ideas que tiene, que es algo que en este Gobierno es lo contrario, y además es dialogante, pero con convicciones. No tiene necesidad de ir a cubrir el espacio que ocupe Cubillos.

LEER MÁS
 

—¿Cómo evalúa que Evelyn Matthei asuma un rol orientador en la elección de candidatos a las municipales?

—Me parece que su posición es más bien institucional, en el sentido de que los partidos definan las candidaturas. Si dichos mecanismos no los resuelven, ahí puede entrar ella.

—Daniela Peñaloza dijo que si Matthei se lo pide, ella puede asumir un desafío diferente a Las Condes.

—Me parece que le está atribuyendo un rol que más que una designación que pueda hacer Matthei, creo que es un reconocimiento de que es una figura que está posicionada por sobre los partidos y que puede tomar decisiones. Pero en consulta con esa institucionalidad partidaria.

—¿Qué ventajas ve para Matthei en que ella asuma como “árbitro”?

—Yo creo que ese rol debiera ser muy escaso y puntual, si es que lo juega, porque de otra manera supondría que Chile Vamos es una coalición que es incapaz de dialogar entre ellos y de resolver sus propias cuestiones.

—Ella se la jugó por Peñaloza, pues dijo que en Las Condes se puede ganar con alguien mucho menos conocido.

—Me parece que con eso está respetando la institucionalidad de los partidos. Y está respaldando a la UDI, que es quien tiene la alcaldía de Las Condes. No hace una cuestión que podría haber sido mucho más fácil, que es colocar ella otros nombres para resolverlo, sino que lo hace de manera correcta.

—¿Corre riesgos, aunque sea jugándose en comunas puntuales?

—Claro, por eso digo que su intervención debería ser una excepción a la regla, y ojala no se hiciera. Porque eso sobrepasa cualquier institucionalidad en el nombramiento de candidaturas, y eso debilita también a los propios partidos que van a ser su soporte de apoyo.

—Paulina Núñez criticó que Matthei no sólo tiene que preocuparse de los equipos de la presidencial, sino también de la búsqueda de candidatos.

—Me parece que no es responsabilidad de Matthei —que hoy es una posibilidad que sea candidata presidencial— tener buenos candidatos en cada una de las comunas. Para eso están los partidos políticos, porque o sino tendrían que ir a preguntarle quizás no a Matthei, a otras personas distintas. Para eso están los partidos políticos que tienen representación en el territorio. Espero que esas declaraciones no estén dando cuenta de una debilidad de los partidos de CHV para conseguir candidaturas competitivas.

—¿Será capaz Matthei de ser un buen árbitro o coordinadora con una oposición más amplia? (ahora con Amarillos, PDG y Demócratas).

—Yo digo que dirimir esto es preferentemente tarea de los partidos. Donde sí puede intervenir Matthei es en dirimir escasamente algún conflicto, pero donde sí sería importante que ella señale es en la ampliación de las candidaturas más allá de Chile Vamos. Ahí hay un paso muy relevante que hacer, porque eso da una señal política que naturalmente va en consonancia con esta posibilidad de candidatura presidencial.

LEER MÁS