LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Una querella por administración desleal presentó la Asociación de exalumnas del Colegio Villa María Academy en contra de una exfuncionaria, tras detectar que un fraude de más de $39 millones mediante el uso de una tarjeta de crédito institucional.

La querellada, identificada como Claudia Francisca S. M., se desempeñaba como asistente administrativa de esa asociación y fue desvinculada por “falta de probidad” el 27 de diciembre pasado.

Esta asociación tiene como principal misión administrar la Casa Alma Mater en Las Condes, que opera como residencia para exalumnas mayores de 60 años que necesitan un lugar donde vivir. La asociación, además, entrega apoyo psicológico a sus exalumnas, financiando su operación con cursos, bazares, venta de uniformes y la administración del kiosco del colegio.

En ese contexto, la querellada trabajaba desde agosto de 2016 en esa corporación sin fines de lucro, teniendo a su cargo la administración, finanzas y recursos humanos de la asociación. Bajo esas funciones tenía la facultad de realizar compras a nombre de la asociación utilizando una tarjeta de crédito asociada a la cuenta corriente de la asociación en el Banco de Chile.

Tras un proceso de revisión, efectuado el 13 de diciembre por la gerenta general de la asociación, Daniella Pooley, se solicitó a Claudia Francisca S. M. el estado de cuenta de la tarjeta que utilizaba. El 18 de diciembre, la querellada envió un correo informando de un supuesto error en los cobros derivados de la fusión de las aplicaciones Cornershop y Uber Eats, lo que la habría llevado a “confundir” sus compras personales con las de la asociación. Allí indicó que haría la devolución del dinero “accidentalmente gastado”, reintegrando $1,1 millón.

Esa información encendió las alarmas en la asociación, que recabó los antecedentes bancarios y contables de los gastos de la querellada, detectando múltiples inconsistencias y una serie de compras con la tarjeta institucional despachadas a su domicilio. Se trataba de compras de ropa, zapatos y alcohol, entre otras.

De esta forma, la asociación reclama un perjuicio que, por ahora, llega a los $39,1 millones, producido entre enero de 2022 y noviembre de 2023.

LEER MÁS
 

Malas noticias ha recibido WOM en los últimos días: la semana pasada un factoring pidió su quiebra y hoy Fitch Ratings degradó su calificación de riesgo.

La semana pasada el factoring Siete Cumbres solicitó ante la justicia la liquidación forzosa (quiebra) de WOM por 58 facturas impagas por unos $571 millones. Consultada la compañía afirmó que “nos encontramos en diálogo con la empresa que ha iniciado estas gestiones de cobranza, revisando el mérito de los antecedentes”.

En paralelo, Fitch Ratings informó desde EE.UU. que ha rebajado la calificación de incumplimiento de WOM tanto en moneda extranjera como local a largo plazo desde “B-“ a “CCC-“ Explicó que la rebaja se debe a “la débil posición de liquidez” de la compañía y al “mayor riesgo de refinanciamiento” de su bono que vence este año.

WOM aseguró que “ha tenido en los últimos trimestres un crecimiento sostenido, por lo que la rebaja en la calificación del bono se debe principalmente a que las opciones de refinanciamiento han demorado más de lo esperado”.

LEER MÁS
 

En medio de la ola de delitos que vive el país, Latam Airlines denunció el robo sistemático de 13 tablets Ipad desde las cajas de seguridad (con cerradura y combinación de apertura) de sus aeronaves.

Explicó que actualmente todos los aviones de la compañía portan dos Ipad; sin embargo y, “a pesar de todos los mecanismos de seguridad adoptados por la compañía, a partir del 13 de noviembre de 2023 se ha tomado conocimiento de la sustracción sistemática de, al menos, 13 tablets desde las cajas de seguridad en momentos que las aeronaves ingresan a los procesos de mantenimiento en la base ubicada al interior del Aeropuerto de Santiago”.

Robos que han generado hasta el momento un perjuicio de $10 millones a la aerolínea. Debido a este hallazgo, Latam solicitó a tribunales que la fiscalía despache una orden amplia de investigar a la Brigada de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones

LEER MÁS
 

Inmobiliaria Boetsch proyecta destinar US$126,8 millones en la comuna de Cerrillos para levantar siete edificios, de 16 pisos cada uno, con 1.008 departamentos del tipo “integración social”.

El proyecto Terrazas del Viento, que ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), tiene como objetivo “proveer nuevas soluciones habitacionales en Cerrillos para satisfacer la demanda de viviendas financiadas por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y se emplazará en un terreno inserto en el Parque Bicentenario (Cerrillos)”. El plan, considera 420 estacionamientos y 2.348 metros cuadrados de áreas verdes.

LEER MÁS
 

Con nuevas alzas cerró esta mañana la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Según Cochilco el precio al contado del metal rojo registró un alza del 0,75%, hasta los US$4,07009, en el quinto día consecutivo de aumento. Los futuros de cobre a tres meses también subieron un 0,78%, a US$4,11998 la libra.

De esta forma, el commodity alcanzó un valor promedio en lo que va del año de US$ 3,805 la libra. En tanto, los inventarios en la bolsa londinense retrocedieron 0,4% hoy lunes, a 106.825 toneladas métricas.

LEER MÁS
 
LEER MÁS