De cara a la audiencia de formalización de cargos por el fraude a Primus, que se efectuará el 3 de abril, en contra de Francisco Coeymans (exgerente general) e Ignacio Amenábar (exgerente comercial) junto a Marcelo Rivadeneira (empresario) y Antonio Guzmán (abogado), se complica más su situación judicial.

Ahora el 1° Juzgado del Trabajo determinó que Coeymans utilizaba al factoring para pagar diversos servicios personales y que, en realidad, era él quien debía ser demandado laboralmente y no Primus.

Luego que el exrecaudador de Primus, Juan Torres Riquelme, demandara a la empresa por despido injustificado, el juzgado rechazó la acción tras constatar que, en la práctica, el exempleado ejercía de chofer personal de Coeymans y, además, se encargaba del traslado al colegio Tabancura (ida y vuelta) de los hijos del exejecutivo.

El tribunal también determinó que el supuesto recaudador recibió de parte de Coeymans un automóvil pagado por Primus para que se trasladara diariamente desde su domicilio en Rancagua y ejerciera en la capital sus labores de chofer. Por estas tareas, el “recaudador-chofer” recibía un sueldo de Primus de casi $1,6 millón que incluía horas extras por $200 mil, según su demanda.

Estos hechos, sumados al “esquema” urdido por Coeymans y Amenábar, “consistente en operaciones irregulares respaldadas con documentos falsos”, el tribunal dictaminó que el despido de Torres se ajustaba a derecho y que “el sujeto pasivo de la acción de cobro de servicios es Francisco Coeymans”, con lo que el exempleado deberá demandar laboralmente a este último.

Coeymans y Amenábar, que venían actuando judicialmente juntos en contra de Primus, habrían roto relaciones, luego deque Mario Vargas, el abogado que los defendía a ambos, anunciara a inicios de marzo que había dejado de representar a Amenábar.

Los exejecutivos enfrentan cargos por los delitos “reiterados y consumados” de estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado, blanqueo de capitales, asociación ilícita y acceso ilícito a sistema informático.

LEER MÁS
 

Grupo CAP y Aclara Resources alcanzaron un acuerdo de asociación para la producción de tierras raras y productos de valor agregado, que involucra la adquisición por parte de la primera del 20% de la sociedad REE Uno por US$ 29,1 millones en tres pagos.

Aclara desarrolla actualmente el primer proyecto de tierras raras en Chile, en la comuna de Penco, que considera una inversión de US$130 millones.

El acuerdo, además, contempla la opción para la CAP de invertir otros US$50 millones por un 20% adicional de Aclara en Chile y una opción a tres años para invertir hasta el 19,9% en Aclara Resources, matriz de la compañía con base en Canadá. En paralelo, CAP inyectará US$3 millones en una nueva alianza con Aclara, REE Alloys.

LEER MÁS
 

Giro: Primera plataforma de entretenimiento, salud y bienestar de Latinoamérica para mayores de 55 años. Lo pueden contratar personas y empresas como beneficio para sus clientes. A través de su app conectan con nuevos amigos, participan de talleres, karaokes, senderismo, cafés y happy hours.

Socios: Michelle Schnitzer y Matías Tapia

Capital levantado: $300 millones

Clientes: 5.100 usuarios y dos empresas

Oficinas: Chile

-¿En qué estás?

-Partimos hace un año, tenemos de cliente a la Caja Los Andes y vamos a cerrar con otra empresa grande. Fuimos seleccionados por Lanzadera, la mayor aceleradora española, para recibir apoyo financiero, legal y levantar US$1 millón en España a fines del segundo semestre. Vamos a constituir la empresa dentro de tres meses y a lanzarla antes de levantar capital. El 34%de la población en España es mayor de 55 años, tres veces Chile.

-¿Cuál es tu sueño?

-Ser la herramienta de conexión y entretenimiento más importante del mundo para los adultos mayores. Tienen una necesidad muy grande por conversar y tener interacción física. Este segmento posee las tasas más altas de suicidio en el mundo por el aislamiento. En Japón e Inglaterra existe el Ministerio de Soledad, porque se dieron cuenta que el costo económico es infinito y demostraron que, por cada euro que se invierte en prevenir la soledad, se ahorran 3 de euros. España lo está evaluando.

Michelle Schnitzer,

CEO de BondUp

LEER MÁS
 

Capstone Copper informó que, en el marco del proyecto de optimización de su faena minera Mantoverde en la Región de Atacama, donde planea invertir US$150 millones, junto con aumentar su capacidad de procesamiento de concentrado de cobre comenzará a extraer oncentrado de cobalto a través de la “flotación” de sus relaves.

El plan, ingresado ayer al Servicio de Evaluación Ambiental, considera la extracción de dos mil toneladas por año de hidróxido o cátodos de cobalto, mineral utilizado entre otros para incrementar el rendimiento del litio en las baterías.

En paralelo, Mantoverde (perteneciente en un 70% a Capstone y un 30% a Mitsubishi Minerals) contempla incrementar su actual producción de concentrado de cobre desde el rango actual de 270 mil a 320 mil toneladas por año hasta un máximo de 410 mil toneladas por año.

LEER MÁS
 

Por primera vez en nuestro país, Walmart Chile realizó una convocatoria abierta hasta el 20 de marzo a empresas de distintas categorías y todos los tamaños con el objetivo de aprovechar sus diversas vitrinas, creando oportunidades comerciales y de desarrollo en las plataformas y formatos de la compañía en Chile y alrededor del mundo.

Walmart Chile Growth Summit, que se hará el 17 de mayo, busca integrar nuevos proveedores a su red en Chile, con la posibilidad de exportar productos a las góndolas de los 19 mercados internacionales donde opera la firma.

“El Growth Summit será una importante vitrina y oportunidad para que más proveedores y marcas se desarrollen, y se sumen a nuestra red, a través de nuestras tiendas físicas, canal online, marketplace o exportando sus productos”, señaló el gerente comercial de Walmart Chile, Alejandro König,

LEER MÁS
 
LEER MÁS