Los dictadores siempre son los otros, nunca los propios”. Alvaro Ramis,rector Academia de Humanismo Cristiano, en The Clinic.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Hasta la Corte Internacional de Justicia de la Haya llegó el caso del teniente venezolano refugiado en Chile, Ronald Ojeda, quien fue secuestrado el 21 de febrero y luego asesinado.

El abogado de su familia, Juan Carlos Manríquez, presentó hoy el caso en Holanda, hasta donde viajó para ver ese y otros asuntos. Según confirmó a “La Segunda”, espera que el crimen se sume al expediente conocido como “Venezuela1”, que lleva adelante el fiscal Karim Khan, por violaciones contra los derechos humanos cometidos durante el régimen chavista.

LEER MÁS
 

Una reservada reunión mantuvieron hace dos semanas el presidente de la UDI, Javier Macaya, con el excandidato presidencial, Sebastián Sichel. Ahí el timonel UDI le expresó que tiene las puertas abiertas si desea volver a la política, y conversaron las posibilidades de ser candidato a alcalde por Santiago o Valparaíso, y también de intentar llegar al Senado.

Sichel, se supo, ha estado mirando Santiago, Providencia y Las Condes, pero aún no ha decidido nada. Él tiene que hacer este 2024 su tesis del doctorado en Derecho Público que realizó el año pasado en la U. Autónoma de Barcelona y debe conversar el tema con su familia.

En la cita, trascendió, se le dijo que la UDI lo respaldará en lo que él decida. Hay quienes piensan que Sichel, si vuelve a la política, sería para intentar llegar al Senado.

En otra arista de las municipales, en RN ya están tomando medidas por la demora en resolver un nombre para Santiago. Como Felipe Alessandri dio un no definitivo, la directiva del partido ha estado reuniéndose con otras cartas posibles: Nicolás Monckeberg, Mario Desbordes y el concejal Juan Mena. La decisión sería hacer una encuesta .

En RN ven Santiago como un cupo propio, pero en la UDI también están intentando tener su candidato, mencionándose ahí a Rodrigo Delgado.

LEER MÁS
 

Con 62.625 militantes (36.525 de Convergencia y 26.100 de RD), el nuevo partido Frente Amplio pasará a ser la colectividad con más militantes una vez que se legalice en mayo, luego de que el 81% de los votantes aprobara ayer la fusión. Superaría por largo al PC (46 mil) y PS (40 mil), y también en número de ministros (6, frente a 3 y 5) y diputados (20, frente a 12 y 13). “Tenemos el desafío de trascender a este gobierno”, afirmó en los festejos el líder RD Diego Vela.

Pero las miradas se dirigieron nuevamente a la baja participación: 10.190 militantes, 16% de lo que suman ambos partidos. Sigue siendo menos que la mayoría de las colectividades tradicionales: RN logró 28% en su elección de octubre; el PS 24% en 2022 (ambos con 40 mil militantes), e incluso un 27% votó para las directivas regionales DC en octubre (8 mil). El FA solo superó al 14% del PPD (4 mil).

No obstante, al desglosar por partido, Convergencia, tuvo tasas similares al PS: el 23% votó (8.410), aportando el partido de Boric más del 80% de los participantes. El eslabón débil en movilización interna fue otra vez RD: pese al voto electrónico, en el partido de Giorgio Jackson solo participó el 7% (1.780 militantes), en línea con la histórica baja participación, acentuada tras Democracia Viva.

Desde la mesa RD reconocen que el resultado obliga a seguir redoblando esfuerzos para aumentar la participación (se realizaron espacios informativos), pero relevan que aumentaron 54% respecto de los 1.151 que sufragaron cuando Vela fue electo en octubre. “Son pésimas las cifras”, reclaman otros RD, partido del cual siempre se ha dicho que su padrón está abultado con simpatizantes FA que firmaron para que Beatriz Sánchez fuera candidata en 2017, pero que no son militantes activos.

LEER MÁS
 

#ChileAvanzaContigo, el nuevo slogan comunicacional del ejecutivo que viene a instaurarse en estos dos años restantes de Gobierno. La imagen central de este nuevo logotipo es de un tren con los colores de la bandera chilena, en alusión a la política pública de trenes para Chile que impulsa el Presidente Gabriel Boric.

La ministra Camila Vallejo comentó al respecto: “El tren, como imagen, nos conecta con nuestra historia y, a la vez, con el futuro”.

LEER MÁS