A un mes del trágico accidente que costó la vida al expresidente Sebastián Piñera, y en medio de la discusión que se ha dado en el sector de cómo trazar la estrategia electoral, los dirigentes de Chile Vamos se reunirán esta tarde para recordarlo junto a muchos de quienes trabajaron en él.

Es para rendirle un homenaje, pero también para organizar cómo dejar por escrito lo que será su legado político.

La muerte de Piñera provocó que muchos de los que estarán presentes hoy en el ex-Congreso en Santiago se contactaran y participaran de la organización de los funerales de Estado, “jugando de memoria”. Eso en lo inmediato. Pero también -y en plena negociación para las municipales- que entre exministros, exsubsecretarios y otros exfuncionarios surgieron rostros que formaban parte de una “banca de reserva” y que ahora se han sumado a la lista de posibles postulantes.

Entre otros, Rodrigo Delgado, Cecilia Pérez, Enrique Paris, Karla Rubilar, Jaime Bellolio, Nicolás Monckeberg, Cristián Monckeberg, Felipe Alessandri y Paula Daza. Algunos de ellos dan a conocer aquí sus razones para pensar en volver a la primera línea de la política.

Los Piñera

En este escenario, muchos se preguntan si en este equipo podría haber algún representante de la familia, ya sea uno de los cuatro hijos o la misma Cecilia Morel.

Lo único que ha definido la familia en este plano es que Andrés Chadwick (y lo conversaron) será el encargado de los temas políticos y el legado.

Magdalena Piñera Morel, la hija mayor, se dedicará a las fundaciones y Sebastián a los negocios.

Cuando hubo discursos en el ex-Congreso, con motivo del velorio, a nombre de la familia habló Magdalena. Ahí se le vio segura y tranquila, a pesar del momento que vivía. Se recuerda que ella siempre fue la más cercana a la labor política de su padre (fue jefe de gabinete en la primera Presidencia), pero es toda una interrogante si ella tiene los deseos de asumir un rol en reemplazo de su padre. Por ahora, se sabe que no quiere ninguna candidatura… aunque en Chile Vamos van a tratar de convencerla, al igual que a su madre, Cecilia Morel.

LEER MÁS
 

El dos veces diputado y exministro Secretario General de Gobierno de la segunda administración de Piñera, Jaime Bellolio (UDI), hoy es académico de la U. Andrés Bello. Su nombre ha sonado para Las Condes, pero se cuenta que él no quiere ir por esa comuna. También se le ha mencionado en Providencia, en caso que Evelyn Matthei no repostule.

“Por supuesto que ante la tragedia que ha ocurrido con el Presidente uno tiene que volver a reflexionar. Pero por el momento yo estoy bien donde estoy”, expresa , y reconoce que uno de los efectos inmediatos tras la muerte de Piñera fue “este verdadero estallido de reconocimientos y cariño hacia él, y también muchos colaboradores de querer seguir ligados a lo público”.

“El alcalde de Lo Barnechea lo dijo muy bien: hay un grupo de personas que tiene experiencia en lo público y que hoy día tiene más oportunidades que sólo un gobierno para poner esa experiencia al servicio de los chilenos y chilenas, donde evidentemente más se necesita. Y el siguiente lugar es en los municipios y en lo regional. Que haya más personas disponibles para estar ahí es una muy buena noticia”.

LEER MÁS
 

El UDI Rodrigo Delgado fue tres veces alcalde en Estación Central —ganando al PC y al PS— y ministro del Interior del segundo gobierno de Piñera en el convulsionado 2020 (“en momentos que pocos querían asumir ese cargo”, recuerda). Hoy se desempeña en el mundo de las startups de tecnología, en el Observatorio de Seguridad Territorial de la Amuch, y es director del club de fútbol Palestino.

Su nombre ha sonado para competir por la alcaldía de Santiago, pero también en Recoleta y Maipú. En esta última comuna la oposición requerirá un buen nombre para intentar desbancar al actual jefe municipal frenteamplista, Tomás Vodanovic.

Delgado dice que “no he tomado una decisión todavía. Yo, en mi vida tomé muchas decisiones, y varias importantes”.

Sobre formar parte de la “banca de reserva” que saltó a la cancha tras la muerte de Sebastián Piñera, sostiene que “siempre es importante entender que el expresidente nos transmitía permanentemente una energía muy potente respecto de trabajar en el sector público, siempre nos alentó. Yo desde que era alcalde tenía conversaciones con él, y ni hablar como ministro”.

Pero dice que dicha energía que les dejó el exjefe de Estado “hay que saberla administrar bien. Para hacer eso se requiere que haya gente disponible para seguir con el legado, pero no solamente desde la academia o desde la palabra, sino que también desde la acción, desde el territorio”.

Opina que lo que Piñera les enseñó cuando trabajaron con él, ahora se hace mucho más patente con su partida. Ese legado, añade, “tiene que ver con trabajar en los territorios, solucionar los problemas de las personas… Ni hablar cuando uno revisa los contrastes que hay respecto al accionar del Gobierno actual, en las catástrofes, o en distintas materias donde obviamente él tenía una impronta de gestión muy clara. Y lo transmitía a sus equipos”.

Para Delgado, tras lo ocurrido el 6 de febrero “hay que separar los sentimientos que puedan existir en los días de la muerte del expresidente Piñera, donde mucha gente tuvo mucho dolor, pero hay que consolidar ese sentimiento en acciones. Una cosa es que alguien esté muy sentido por la muerte del expresidente Piñera y otra es que tome una decisión de vida para los próximos cuatro, ocho o doce años respecto de asumir un cargo de responsabilidad, un cargo de elección popular. Hay que darle tiempo también a las personas para que tomen sus decisiones. Son decisiones complejas, de vida, familiares, de costo alternativo”.

LEER MÁS
 

Cecilia Pérez fue ministra del Deporte y Secretaria General de Gobierno (en dos oportunidades), intendenta de la RM y concejal en La Florida, comuna donde hoy es jefa de gabinete del alcalde Rodolfo Carter. También es directora de Azul-Azul, (Club Universidad de Chile, del que es hincha).

Ahora podría volver al mundo municipal si se decide a ser la candidata de Chile Vamos en reemplazo de Carter. “Lo estoy reflexionando. Sólo puedo decir que antes, y tal como me lo consultaron muchas personas, incluida la directiva de mi partido, era un no rotundo. Hoy día es parte de una reflexión que por supuesto también se tiene que conversar con la familia”.

Si la respuesta de ella fuera finalmente negativa, dice, “lo tomaría con mucha tranquilidad porque el alcalde Rodolfo Carter, a quien yo quiero y admiro mucho, se ha preocupado de crear servidores públicos dentro de su gestión, que van al hombro con él todos estos años”.

Menciona al actual director de Desarrollo Comunitario, Daniel Reyes, a quien va a apoyar “sin duda” en caso de no aceptar ser la candidata. También nombra a otros dos eventuales postulantes: los concejales Felipe Mancilla (RN) y Alejandra Parra (UDI).

Coincide que la partida de Piñera “ha significado que personas que se habían ido al sector privado y la academia, que estaban jubilados del servicio público, ahora estamos reflexionando volver”. Esto porque, afirma, “el Presidente nos inculcó que siempre primero estaba Chile, que era un honor servir al país. Y que en momentos tan duros como los que estamos viviendo, uno no se puede quedar en la reserva, sino que tiene que estar disponible si eventualmente, hablando en jerga futbolística, el DT te llama a la cancha”.

La exministra concluye que ojala “quienes formamos parte de los gobiernos del Presidente Piñera tomemos la decisión final de ir de candidatos a una elección municipal que es muy importante, no solamente en términos políticos, sino que principalmente en términos del cambio que hoy día Chile necesita”.

LEER MÁS