El Ministerio Público será el encargado de dilucidar qué ocurrió el 5 de enero pasado cuando en la tercera carrera programadas en el Club Hípico de Santiago ganó la yegua Siete de Abril, pero tras los chequeos de rigor se determinó que había sido suplantada por el ejemplar Entera Good, perteneciente a Kike Morandé.

Consultado el Consejo Superior de la Hípica, en su rol de asesor del Ministerio de Hacienda, informó que inició una investigación y remitió la información, mediante oficios reservados, a la cartera que dirige Mario Marcel.

Al respecto, el Ministerio de Hacienda señaló a La Segunda que esa cartera “tiene determinadas atribuciones respecto de la actividad hípica (...) en el sentido de que es el Estado quien resguarda la fe pública comprometida en las apuestas”.

En este contexto, “el ministerio solicitó antecedentes al Consejo Superior de la Hípica y puso a disposición del Ministerio Público los mismos, pues los funcionarios públicos son sujetos obligados de denunciar aquellos hechos que revistieren, incluso potencialmente, caracteres de delito”.

En consecuencia, agregó Hacienda, “la existencia o no de un error (en la carrera) deberá ser determinada luego de la investigación de los organismos competentes”.

Según Radio BioBio, la yegua Siete de Abril es propiedad de María Isabel Correa y Emilio Sánchez Rosales. Ninguno de los controles previos detectó que no había corrido. Solo se descubrió en el control de doping posterior a la competencia

LEER MÁS
 
Más Información

El estallido social, el aumento de la delincuencia, el comercio ambulante y la inseguridad en comunas como Santiago y Estación Central, ha llevado a que muchos de los llamados malls chinos estén migrando al sector oriente de la RM.

Un levantamiento GPS Property reveló que las comunas de Ñuñoa, La Reina y Las Condes han ido tomando protagonismo en este segmento y que este año la presencia de estos malls en esas comunas tendrá un crecimiento de un 30% con cadenas como Alistore, Marketches, NewTree y Doremi.

“Si inicialmente buscaban ubicaciones cercanas al Metro, hoy también hay apetito por zonas más periféricas con estacionamientos. Mientras en 2019 los malls chinos solicitaban hasta 6 mil m2, hoy su interés parte en los 350 m2”, destalló el gerente comercial de GPS Property, Eduardo Escala.

El crecimiento también se ha visto en regiones, con más de 100 de este tipo de locales. Lideran Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

LEER MÁS
 

En Chile los capitales se pueden mover libremente y como país hemos estado expuestos a un sinnúmero de eventos internos: desde el conflicto social hasta la crisis de seguridad, que han transformado al tipo de cambio en un termómetro de nuestra sociedad actual.

El dólar partió este año en niveles de $882 y la semana pasada superó los $990, lo que implica una depreciación del peso de un 12%. Nuestra moneda ha sido de las que más ha caído en el mundo. El significado más claro de esta pérdida de valor es que los chilenos somos un 12% más pobres versus los norteamericanos, ya que podemos comprar menos cosas con el mismo dinero.

Un 12% en dos meses es un movimiento gigantesco que no se ha visto en otras economías de la región en este lapso. Una de las explicaciones de esa depreciación es que mientras EE.UU. ha demorado en bajar su tasa de política monetaria, dado lo resiliente de su economía, Chile ya inició ese proceso con fuerza, provocando que migren muchos dólares de la economía y suba el tipo de cambio.

Factores a los que se suma el hecho de que Chile se encuentra estancado, con una economía débil, un desempleo por sobre el 8%, un gobierno que se endeuda más y una grave crisis de seguridad. Un sinnúmero de variables que sumadas a la acelerada baja de tasas impacta aún más al tipo de cambio.

Es decir, hoy el dólar juega un rol de termómetro del país y es el reflejo de cómo nos está viendo el mundo como país.

LEER MÁS
 

La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Banco Mundial, anunció la firma de un préstamo senior de US$200 millones con el Santander Chile para apoyar la expansión de su cartera de crédito hipotecario, dirigida a financiar viviendas que sean adquiridas por mujeres.

El objetivo es acortar la brecha de financiamiento hipotecario en Chile, mejorando el acceso de las mujeres a préstamos para hogares, abordando el déficit habitacional, mejorando las condiciones de vida y las disparidades de género en el acceso financiero.

LEER MÁS
 

Esta mañana el bitcoin se convirtió brevemente en el octavo mayor activo del mundo, tras superar temporalmente la capitalización bursátil de la plata.

La capitalización bursátil del bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de US$1,35 billones esta jornada, luego de que el precio de la criptomoneda llegara a US$68.024, para luego caer al cierre de esta edición a US$67.510,25. Aunque se mantuvo a tiro de cañón de su mayor marca, los US$68.991,85 de noviembre de 2021.

LEER MÁS
 
LEER MÁS