Como parte de la “onda expansiva” que está dejando en el mercado el caso Factop, el socio más díscolo de este factoring, Rodrigo Topelberg, presentó una demanda en contra de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff (accionistas de Grupo Patio), exigiéndoles una indemnización de casi $10.800 millones (unos US$11 millones).

Fuentes conocedoras señalaron que esa indemnización se enmarca en una acusación por la eventual “responsabilidad extracontractual” de los hermanos Jalaff, luego que Topelberg los acusara de ser autores y beneficiarios de un supuesto “esquema ilícito de financiamiento” a través de Factop.

Previo a esta demanda, los abogados de Topelberg –el estudio jurídico Bacs- lograron que el 23° Juzgado Civil decretara una medida precautoria que prohibió cualquier tipo de transacción (incluida su venta) sobre las acciones del Grupo Patio en poder de los Jalaff y de tres sociedades relacionadas.

Una medida que paralizó la venta de los títulos de Patio que los Jalaff habían acordado traspasar, en parte, a Eduardo Elberg y las hermanas Gabriela y Paola Luksic. Se espera que ahora los hermanos Jalaff presenten un recurso reposición para que el tribunal civil reconsidere la medida precautoria y, si la acción no prospera, irían a la Corte de Apelaciones.

Abogados conocedores del caso señalaron que, dado el tamaño y número de accionistas del Grupo Patio, es difícil que la Corte de Apelaciones mantenga la prohibición de venta de Patio. Más aún cuando Topelberg está pidiendo a los Jalaff una indemnización bajo la mera expectativa de que en la arista penal del caso Factop se determinen esas responsabilidades.

LEER MÁS
 

Puente Alto y Colina son las comunas con mayor cantidad de casas nuevas a la venta, de acuerdo a un análisis de la consultora Colliers. “Puente Alto lidera con un 23% del stock total, con 787 unidades disponibles. Le sigue Colina, con un 22% y 736 unidades. En tercer lugar, se ubica Lampa con un 13%, seguida por Padre Hurtado y Buin, ambas con un 10%”, señala el reporte.

Según Colliers, estas comunas en conjunto suman cerca del 80% de participación del total del mercado de la Región Metropolitana, equivalente a más de 2.600 unidades. “Son comunas que poseen disponibilidad de tierra para desarrollos, precios atractivos, normativa favorable y una buena implementación de servicios y equipamiento”.

El análisis concluye que las ventas de casas nuevas se han mantenido estables, en torno a las 500 unidades por trimestre en la RM. En cambio, los valores han aumentado. “Al cierre del cuarto trimestre de 2023 el precio promedio de la oferta de casas en la RM era de 73,7 UF/m2. Si lo comparamos con el precio registrado dos años atrás, sería un 3,8% mayor, lo que implica una clara tendencia al alza en los últimos años”.

LEER MÁS
 

Desde sus inicios el bitcoin ha multiplicado su valor en decenas de miles de veces sin haber generado ni un dólar como flujo a sus tenedores. En su corta historia ha mostrado periodos de euforia llegando a cerca de US$70.000 a fines de 2021, para luego caer por debajo de US$20.000 los años siguientes.

Hoy se encuentra sobre los US$60 mil, dado el renovado interés de los inversionistas, producto de la creación de ETF para que inviertan en él. Muchas razones justifican esta inversión, pero es importante reflexionar de dónde se obtienen las ganancias.

En el largo plazo, las principales fuentes de ganancias son los flujos que recibe el inversionista por su inversión. En el caso de los bonos son los cupones y en el de las acciones son los dividendos, los que van creciendo a medida que las compañías reinvierten parte de las utilidades en nuevos proyectos que generan más valor.

En el corto plazo se observa otra fuente de ganancia/pérdida, que está relacionada al movimiento de precios de los activos asociado a cambios en las perspectivas futuras de éstos. Esa es la razón de que, históricamente, los bonos sean menos volátiles que las acciones, dado que sus flujos son fijos y conocidos mientras que en las acciones pueden crecer o disminuir.

En la medida que nuestra ganancia potencial dependa más de los flujos, menos dependerá del cambio en el precio del activo y menor será su riesgo.

En las criptomonedas el 100% de la ganancia está asociada a la percepción del precio por parte de los distintos actores del mercado (especulación), y no al flujo que generará en el futuro. Esta condición puede llevar al activo a precios altísimos o bajísimos en cortos periodos de tiempo, y el inversionista cuenta con pocas variables fundamentales para determinar un valor justo (si es que existe).

LEER MÁS
 

El estudio Cariola Díez Pérez-Cotapos y su firma asociada de propiedad intelectual Sargent & Krahn están entregando datos prácticos para orientar legalmente a los damnificados por los incendios de Valparaíso.

A través de su podcast “All you need is law”, las firmas están generado cápsulas informativas –ya van ocho en Spotify- en las explican qué hacer si una casa arrendada se quemó en el incendio, cómo obtener los documentos que respalden al propietario de un terreno, que documentos se necesitan para postular a las ayudas del gobierno y cómo es el procedimiento en caso de muerte presunta y el trámite de posesión efectiva.

LEER MÁS
 

El bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, subía más de un 5,6% esta mañana hasta los US$63.211, quedando a un 5,45% de su máximo cierre histórico de US$66.000, del 20 de octubre de 2021. Así, en los últimos cinco días, la moneda digital ha ganado un 20% y en lo que va de año más de un 48%. Todo a la expectativa de lo que ocurra en abril, cuando se de el “halving” un evento programado en el software del bitcoin y que reducir a la mitad la recompensa que el sistema otorga a los denominados “mineros de bitcoin”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS