Un recurso de protección en contra de la Municipalidad de Recoleta y su alcalde, Daniel Jadue, presentaron en la Corte de Apelaciones de Santiago los locatarios de la Vega Central, por lo que consideran la inacción del edil frente al comercio ambulante que afecta al sector.

La acción fue interpuesta el lunes por la “Comunidad Mercado de la Vega” (sector patio de remates) y por la “Comunidad de Copropietarios de la Vega Central” (sector antiguo).

“Se han realizado múltiples conversaciones con el alcalde Daniel Jadue y solo da respuestas melifluas que no dan solución concreta” al problema, se quejaron los locatarios ante la corte.

Explicaron que el municipio “ha incurrido en omisiones ilegales al no adoptar medidas concretas y efectivas que impidan la instalación del comercio ambulante en calle Lastra, salida del Metro Patronato, y en los alrededores de la Vega Central, y lo que compromete el comercio legítimo de la comunidad de la Vega Central, provocando la afectación y amenaza de sus derechos y garantías constitucionales: integridad física y psíquica; igualdad ante la ley, derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, derecho a desarrollar cualquier actividad económica y derecho de propiedad”.

Agregaron que “el comercio ambulante se disparó en todo el perímetro que rodea la Vega Central, vale decir calles Dávila-Baeza, Rengifo Salas y Antonia López de Bello, las que están tomadas por comerciantes ilegales y por la delincuencia, con muertes y peleas a cuchillo y con armas de fuego”, a lo que se agrega la instalación de verdaderos pasillos de comercio ambulante que impiden el acceso de los locatarios, del público en general y de personal de aseo de la Vega, ocasionando la acumulación de gran cantidad de basura, la que tampoco es retirada por la Municipalidad de Recoleta, pese a cobrar cuantiosos montos por las patentes comerciales.

Todo un contexto que los comerciantes aseguran “ha generado una baja en las ventas de los locatarios, competencia desleal e impide el acceso de público”.

LEER MÁS
 
Más Información

Warner Bros. Discovery (WBD), tras varios meses de conversaciones, paralizó sus intenciones de fusión con Paramount Global, informaron fuentes vinculadas a las negociaciones a Cnbc.

Si bien, sigue en curso el due dilligence encargado para evaluar esta unión, trascendió que tras la bajada de WBD, Paramount creó un comité especial para analizar otras ofertas por toda o parte de la compañía. Un contexto donde el magnate de medios Byron Allen habría ofreció US$14 mil millones por toda la empresa y, en la otra vereda, Comcast (matriz de Cnbc) buscaría una asociación comercial.

LEER MÁS
 

Giro: Comercializa desde hace cinco años el primer horno a carbón que incluye una parrilla que se ha vuelto muy popular entre los amantes de los asados. Permite preparar también pescados, pizzas, pan y verduras. Se instala en quinchos y terrazas y se vende directamente y a través distribuidores fuera del país.

Socios: Antonio Montes y Catalina Longueira.

Capital levantado: US$2 millones.

Clientes: 4 mil entre Chile, Estados Unidos y México.

Oficinas: Chile.

-¿En qué estás ahora?

-Estamos en etapa de crecimiento en Latinoamérica, pero no podemos revelar todavía en qué países. Y consolidando nuestra operación en México, mercado al que entramos el año pasado, por su proximidad al sur de Estados Unidos, donde tenemos una presencia fuerte. El próximo paso es el lanzamiento de un nuevo producto en la categoría de hornos multifuncionales.

-¿Cuál es tu sueño?

-Esperamos tener grandes ventas en Estados Unidos -operamos en Miami y en Austin- gracias a nuestros sólidos distribuidores (Home Depot y BBQ Guys). Queremos ser la sensación en México, donde vamos a concretar una alianza con un distribuidor en Monterrey. En Chile hemos logrado crear verdaderos fanáticos del producto por su versatilidad y capacidad de lograr infinitas preparaciones -pescados, carnes, pizzas, pan y verduras- reemplazando incluso sus parrillas. Si logramos eso en mercados tan competitivos como el norteamericano, vamos a estar muy felices.

Antonio Montes,

Ceo de Keveri

LEER MÁS
 

En medio de un renovado boom por las monedas virtuales, esta mañana la principal de ellas, el bitcoin alcanzó una cotización de US$60.334,31, con un alza intradiaria del 5,86%, lo que representa una ganancia de más del 40% en lo que va de 2024.

El bitcoin cotizó por última vez en los US$60 mil en noviembre de 2021, después de alcanzar un máximo histórico de casi US$69 mil a inicios de ese mismo mes.

La criptomoneda más importante del mundo se ha visto impulsada este año, en parte, gracias al exitoso lanzamiento (a partir del 11 de enero pasado) en la bolsa de Nueva York de fondos ETF en la moneda virtual y que hasta el momento han atraído más de US$6 mil millones, señaló Bloomberg, medio que aseguró que los analistas proyectan nuevos récord para el bitcoin en los próximos días.

Un alza que también ha impulsado a otras monedas digitales como el ethereum hasta los US$3.333,9, con un alza del 2,68% en la jornada y de más del 42% en el año.

LEER MÁS
 

Un dividendo complementario de $5.545,9 millones proyecta pagar a sus accionistas Empresas Tricot con cargo al ejercicio 2023, totalizando en el período -con los dividendos transitorios ya distribuidos- el reparto de casi 6.411 millones, equivalente al 60% de la utilidad líquida del año.

La propuesta deberá ser aprobada por la junta de accionistas de la cadena de retail, que se efectuará el próximo 22 de marzo, e implicará la distribución de algo más de $12,396 por acción.

Empresas Tricot es controlada en un 71,9% por los hermanos Carolina, Delia, Henry y Andrés Pollak Ben-David, actuando este último como presidente del directorio.

LEER MÁS
 
LEER MÁS