El miércoles pasado el 23º Juzgado Civil ordenó detener la venta de Grupo Patio acordada por los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff y conceder una medida precautoria a Inversiones Tanuka, sociedad de Rodrigo Topelberg Kleinkopf y su familia, quienes argumentaron que dicha enajenación dejaría a los Jalaff sin patrimonio para responder a una futura demanda.

Esto es parte de la trama vinculada al colapso del factoring Factop, donde Topelberg y su familia eran socios minoritarios. En su solicitud acusaron a los Jalaff de ser parte de un “esquema ilícito de financiamiento” ejecutado desde Factop, motivo por el cual buscan una indemnización.

La prohibición de vender, enajenar o gravar que consiguió Inversiones Tanuka sobre el Grupo Patio se aplica a los dos hermanos Jalaff y sus sociedades Inversiones Santa Teresita, Inversiones Patio y FIP 180.

Tanuka fue creada en 2008 por Aída Kleinkopf Waissbluth y sus hijos Nicole, Eduardo y Rodrigo Topelberg. Sin embargo, este último acusó a su propia sociedad, a fines de julio de 2023, de participar en ilícitos, cuando denunció las irregularidades existentes en la corredora de bolsa STF Capital, vinculada a Factop.

En esa oportunidad, Topelberg narró ante al tribunal que “entre el 12 de marzo de 2021 y hasta el 15 de febrero de 2023, STF Capital realizó una serie de manipulaciones contables para calcular los índices a reportar a la Comisión, para el Mercado Financiero”, todas operaciones con partes relacionadas que, en la práctica, fueron ficticias.

Se trataba de depósitos en la cuenta corriente de SFT, realizados antes de las 13:55 horas y que a las pocas horas eran devueltos a las sociedades relacionadas para que la corredora pudiera demostrar contablemente una solvencia y liquidez que no tenía. Un esquema donde, según Topelberg, Tanuka realizó “siete transferencias por $1.026 millones”.

LEER MÁS
 
Más Información

Para el próximo 3 de abril se mantuvo la audiencia de formalización de los exejecutivos de Primus Capital, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, luego de que el 4° Juzgado de Garantía desechara la solicitud de postergar la citación presentada por sus defensas, argumentando no tener acceso a toda la carpeta investigativa que lleva la Fiscalía de Las Condes.

En esa audiencia, Coeymans y Amenábar junto a otras dos personas vinculadas al caso (Marcelo Rivadeneira y Antonio Guzmán), serán formalizados por los delitos de “reiterados y consumados” de estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado y blanqueo de capitales. Cargos posteriormente ampliados a asociación ilícita y acceso ilícito a un sistema informático.

Consultados penalistas de la plaza sostienen que la reciente ampliación de cargos permite proyectar que el Ministerio Público solicitará la prisión preventiva de los cuatro imputados por la gravedad de los delitos involucrados y eventual peligro para la sociedad.

LEER MÁS
 

En el contexto del estancamiento económico que hemos experimentado en los últimos dos años, existen sectores prometedores que siguen la tendencia mundial y se adaptarían a nuestro país. Aquí en detalle:

1. Fintech:. El aumento de pagos digitales y necesidad de back office, y ciberseguridad para éstos, presentan grandes oportunidades.

2. IA y Tecnologías: La IA, nube, blockchain y 5G incrementarían la productividad y eficiencia desde la industria hasta las finanzas.

3. Trabajo Híbrido: Aumento de la demanda de soluciones que lo faciliten, como software, hardware y servicios de mejora de la experiencia.

4. Transición Energética y Transporte: Reducir la huella de carbono crea oportunidades en energías renovables, vehículos eléctricos y movilidad sostenible.

5. Personas Mayores: Una población envejecida demanda bienes y servicios que son una oportunidad en sectores de la salud y residencias para estos.

6. Experiencia inmersiva del cliente: En el comercio electrónico y retail son un campo fértil para la innovación en el mercado.

7. Alimentación Alternativa: Aumento de demanda por la diversidad abre nuevas oportunidades en la industria.

8. Ahorro de Tiempo: La valorización del tiempo libre demanda servicios de entrega a domicilio y aplicaciones.

9. Mascotas: Mercado en expansión para productos y servicios relacionados con su bienestar, como seguros y cuidado.

LEER MÁS
 

La racha alcista que viene experimentando este 2024 el bitcoin, la principal moneda virtual del planeta, se reafirmó en las últimas dos jornadas, luego de anotar entre ayer y hoy al mediodía un aumento del 12,22% en los mercados internacionales.

Esta mañana la criptomoneda se cotizaba en US$57.025,28, tras registrar ayer un alza de7,63%. Al cierre de esta edición subía un 4.59%. Mientras, su competidor más cercano, el ethereum, también se beneficiaba con un alza del 6,15% en las últimas dos jornadas, hasta los US$3.255,32.

LEER MÁS
 

Tras más de cuatro décadas en la Bolsa de Comercio de Santiago la entidad informó hoy que, en el marco de su integración con sus pares de Lima y Colombia, Juan Carlos Ponce “dejará la institución”.

Ingresó como ejecutivo de operaciones en la década del 80 y desde octubre de 2018 se desempeñaba como gerente de servicios bursátiles. Con la fusión, la gerencia que ocupaba Ponce será reemplazada por una nueva gerencia corporativa de mercados liderada por el colombiano Andrés Restrepo.

LEER MÁS
 
LEER MÁS