LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS
 

Una auditoría de la Contraloría General de la República detectó millonarias irregularidades en la Municipalidad de Mostazal con los fondos aportados por ley por el Casino Monticello, por lo que el ente fiscalizador remitió los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

La investigación, que abarcó desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, comprobó que el municipio de Mostazal transfirió a la Corporación de la Cultura $300 millones, de los cuales $122 millones no se ajustan a la ley y “no se avienen al principio de legalidad del gasto” según la Constitución, por lo que esa municipalidad deberá restituir los fondos a la cuenta corriente habilitada para el manejo de los fondos de la Ley de Casinos.

La auditoría también determinó que “no existe rendición” para las transferencias municipales al Departamento de Administración de Educación por casi $416 millones, “por lo que se desconoce en qué fueron aplicados”. Y además “existen a lo menos $60 millones sin que conste si su destino fue para obras de desarrollo”.

La investigación reveló que hubo otros $381 millones transferidos al Departamento de Salud que “no fueron utilizados en dicho periodo; y no fue posible determinar si su destino correspondió a obras de desarrollo”.

Además, la Contraloría determinó que la municipalidad pagó casi $221 millones para el mejoramiento, conservación y reparación de plazas y áreas verdes municipales, y otros $651 millones para la recolección de residuos domiciliarios y limpieza de calles, señalando que fueron “gastos que no se ajustaron a derecho” según la Ley de Casinos y que “no se avienen al principio de legalidad del gasto”, según la Constitución. Por lo mismo, adujo que los fondos deberán ser devueltos a la cuenta habilitada para los fondos provenientes de Monticello.

También determinó que en la entrega de ayudas sociales (vales de gas, alimentos y materiales de construcción) por $131 millones la municipalidad “no acreditó la recepción conforme por parte de los beneficiarios”.

Y descubrió que en la compra de tres inmuebles por $1.335 millones existieron inconsistencias entre el avalúo fiscal y el valor pagado, en las tasaciones, en el fundamento de las compras y el destino de los inmuebles.

LEER MÁS
 

Es poco probable que las pérdidas netas de las aseguradoras chilenas por los incendios forestales superen el 5% del capital, debido al limitado aseguramiento en las regiones afectadas, y a que gran parte del riesgo de catástrofe es cedido a reaseguradoras internacionales, señaló la clasificadora de riesgo Fitch Ratings.

Durante febrero, ocurrió una serie incendios forestales en las regiones de O'Higgins, Maule, Bío Bío, Los Lagos y Valparaíso. Esta última es la más afectada, con 130 fallecidos y 15 mil hectáreas quemadas, lo que la convierte en una de las catástrofes más grandes del país, luego del terremoto del 27/F.

Sin embargo, las pérdidas económicas, que de acuerdo al Gobierno llegarían a US$1.000 millones, son muy inferiores a las de 2010. A nivel de industria aseguradora, y dada la naturaleza de la catástrofe, Fitch estima que las líneas más afectadas serán las de property y vehículos. Por las características de las zonas afectadas, la penetración de seguros es menor e implicaría una exposición patrimonial promedio por debajo de 3% del capital. La compañía más expuesta estaría en torno a un 5% del capital.

LEER MÁS
 

Para el próximo 8 de abril se dispuso la apertura de ofertas para la licitación privada abierta por el Ejercito de Chile para la provisión al país de 40 carros blindados con tracción 8x8, por un presupuesto autorizado de hasta US$111,9 millones, señaló Infodefensa.

Las nuevas unidades se destinarán a reponer parte del parque de vehículos Mowag Piraña 6x6 entregados por el Ejercito a Carabineros para sus labores operativas en la macrozona sur. Las bases de licitación fueron retiradas por las empresas BMC y Otokar de Turquía, Excalibur Army de la República Checa, Iveco de Italia, Patria Group de Finlandia y General Dynamics Land Systems de Canadá, filial de General Dynamics de EE.UU.

Originalmente, la apertura de ofertas de esta licitación se contempló para fines de noviembre pasado y luego para el 27 de febrero, fecha que nuevamente se aplazó, informó el medio especializado español.

LEER MÁS
 

Para el próximo lunes 6 de mayo, a las 10:00 horas, se acordó fijar la junta deliberativa de acreedores que decidirá si acepta o no la propuesta de pagos de Andacor, sociedad matriz de los centros invernales El Colorado y Farellones.

La solicitud, ingresada por el veedor de la reorganización Patricio Jamarne, ahora deberá ser validada por el 20° Juzgado Civil, que además tendrá que determinar si accede a la petición de Andacor de efectuar la junta en forma telemática. Andacor acumula pasivos por $15.679 millones y sus tres principales acreedores son los bancos de Chile, Estado y Santander.

LEER MÁS
 

El fabricante de automóviles chino BYD presentó este fin de semana un nuevo superdeportivo eléctrico que, según señaló, puede alcanzar velocidades similares a los modelos de alta gama producidos por Ferrari.

El superdeportivo U9 formará parte de la marca de lujo Yangwang de BYD. Según el fabricante, el U9 podrá alcanzar una velocidad máxima de 309,19 kilómetros por hora y acelerar a 100 kilómetros por hora en 2,36 segundos.

El U9 comenzará con un precio de US$233,4 mil y las entregas empezarán este invierno, dijo BYD.

LEER MÁS
 
LEER MÁS