La recomendación en el mundo para este tipo de personas es que los autos no tengan más de cinco años de antigüedad”, Alberto Escobar, Automóvil Club.

Ya podrían haber solicitado su renovación, pero los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y Deporte, Jaime Pizarro, decidieron seguir movilizándose con los que hoy aparecen como los vehículos más antiguos del gabinete.

A casi dos semanas de que la Corte Suprema descartara comprar 22 Lexus -cada uno por unos $56 millones- La Segunda solicitó la los 24 ministerios y a Presidencia información sobre los vehículos que las máximas autoridades utilizan para trasladarse.

Según un instructivo presidencial emitido en abril del año pasado, solo se podrán renovar los vehículos fiscales que tengan más de ocho años de antigüedad. Al adquirir uno nuevo, además, se deben privilegiar modelos cero emisiones o de mayor eficiencia energética.

No todas las autoridades que cumplen con ese requisito de antigüedad han decidido modernizarse. Además de Cataldo y Pizarro, los ministros de Hacienda, Mario Marcel; Vivienda, Carlos Montes y Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, se desplazan en autos con poco más de ocho años (2015).

Otros automóviles, como el de la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas (Kia Óptima comprado por $24.990.000) y Mujer, Antonia Orellana (Hyundai Sonata, $22.628.356) cumplirán este año el período mínimo exigido para una renovación. Sin embargo, desde esta última cartera aseguraron que “no se tiene contemplado cambiarlo durante esta administración”. Mientras que Rojas “combina el uso de transporte público -se traslada en bicicleta hasta el metro y toma ese medio hasta el Ministerio- con el uso de auto fiscal”.

Quien también utilizaría poco el automóvil asignado es el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz (Hyundai Santa Fe año 2020) ya que según informaron desde su equipo de prensa, prefiere el “transporte público o bicicleta”.

Los vehículos más modernos llevan a los titulares de Agricultura, Esteban Valenzuela, y Trabajo, Jeannette Jara. En este último caso, la ministra se moviliza en un Mazda CX-9, año 2024, adquirido a fines de 2023 a través del sistema ChileCompras por $35.989.999. “Si bien al auto anterior, Hyundai Azera, cumplía este 2024 los ocho años de vida útil, éste se encontraba fuera de uso desde fines de 2022, cuando sufrió un desperfecto mayor cuya reparación, según el taller de la marca, implicaba un cambio de motor y un costo de reparación superior al 50% del valor comercial del vehículo, un gasto elevado para lo que le restaba de vida útil”, explicaron desde su cartera.

Para Valenzuela se adquirió un Mitsubishi modelo Nex T60 4x4 2024,cuyo valor de mercado es de $22.836.100. Y si bien sus autos son 2023, otros dos ministros con vehículos sobre $30 millones son Javiera Toro, Desarrollo Social, y Diego Pardow, Energía (ver infografía).

“El 27 de julio de 2023 se emitió la orden de compra de un nuevo vehículo. Las razones del cambio se justifican por la antigüedad del vehículo anterior (superior a 8 años), su alto kilometraje (340 mil kms) y las fallas mecánicas presentadas, que generaban altos costos de mantención tanto correctivas como preventivas. A través de un convenio marco se realizó la compra de un automóvil marca Mitsubishi, modelo Outlander del año 2023 y que tuvo un costo de $32 millones. Esta compra no requirió autorización de la Dipres ya que el valor del vehículo estaba por debajo del monto máximo dispuesto en Oficio Circular N°4 de 2023 (550 UTM)”, indicaron desde Energía.

No más de cinco años

Por mandato constitucional, Carabineros debe velar por la seguridad del Presidente, ministra del Interior y expresidentes de la República. Por eso provee los vehículos en los que éstos se movilizan. De la misma manera, las FF.AA. se encargan del traslado de la ministra de Defensa, Maya Fernández, mientras que según informaron en Segpres, el ministro Álvaro Elizalde anda en un auto de la PDI.

De acuerdo a la información proporcionada por Interior a este medio, Carolina Tohá es movilizada en una camioneta Toyota RAV 4, año 2023 y en un Hyundai Azera 2019. El especialista en Seguridad Vial y director de Automóvil Club, Alberto Escobar, asegura que el primer modelo es un “auto seguro, cinco estrellas en seguridad, por lo tanto ante un siniestro vial la ministra tiene altas probabilidades de sobrevivir. El otro no está testeado, por lo que no opino”.

Enfatiza que las ministras del Interior y Defensa deberían “andar en un vehículo doblemente seguro”, dada la relevancia y exposición de su cargo. A su juicio, debiesen establecerse criterios más técnicos a la hora de comprar autos, considerando elementos de seguridad como blindaje.

Chile es un país ingenuo para este tipo de cosas y no piensa en lo que puede pasar. Cuando compras un auto para la autoridad tienes que pensar en el peor escenario (...) La recomendación en el mundo para este tipo de personas, es que los autos no tengan más de cinco años de antigüedad. Por el costo de las mantenciones por la necesidad de que anden en autos confiables”.

Una alternativa más conveniente a la compra, considerando seguridad y cuidado de los recursos públicos, señala, sería que los ministerios contrataran vehículos a través de leasing o arriendo por un período de cuatro o cinco años, con las mantenciones incluidas y auto de reemplazo.

¿

LEER MÁS
 
Más Información