Fue en 2021, bajo una densa vaguada, que el entonces candidato presidencial Gabriel Boric, conversaba en un bote artesanal con pescadores a escasas millas de la Caleta Portales de Valparaíso. La imagen quedó en el registro nacional, ya que formó parte de la franja electoral y se repitió en al menos cinco capítulos. El cuadro lo completaba el diputado Jorge Brito Hasbún (RD), una de las pocas autoridades del Frente Amplio que destacó en la transmisión televisiva.

Su visible participación fue un misterio, ya que no milita en el partido del hoy Mandatario y tampoco son cercanos. Lo concreto es que es el nombre detrás de la candidatura de Macarena Ripamonti en Viña del Mar y quien acercó las bases costeras a la campaña de Rodrigo Mundaca.

Algunos de sus conocidos dicen que tiene habilidad política y cercanía con el poder. “Coke”, como lo llaman hasta en el Congreso, es vegano y todo lo que come es de origen árabe, desde el desayuno con za'atar, yufka, hummus y baba ganoush. Ha sido trabajador agrícola, auxiliar en una tienda, ingeniero en una planta fotovoltaica y profesor en la U. Federico Santa María, lugar que recuerda con especial orgullo: ahí fue dirigente estudiantil y también vivió el momento más oscuro de su vida al ser golpeado brutalmente en el suelo por personal de Carabineros, en el contexto de una movilización estudiantil, quedando con daño lumbar y neurológico severo: “Tengo que pedirle permiso a la pierna derecha para moverla, la siento como palo”.

Para el fatal 2 de febrero en Viña del Mar, el diputado Brito suspendió todos los planes de verano: cuatro dirigentas de su equipo territorial fueron víctimas de la ola de fuego. Tres perdieron sus casas y una de ellas fue encontrada sin vida en la puerta de su hogar en Villa Independencia, el barrio que no logró la total evacuación.

“El Estado no ha podido con todo”

—¿Cómo Viña ha enfrentado la emergencia?

—Viña del Mar lo ha enfrentado con la experiencia del incendio del 2022, sin embargo, la magnitud es tal que el Estado ha debido apoyarse y reconocer que no ha podido con todo para atender la emergencia; esas ayudas tempranas anunciadas y la solidaridad de la gente, han sido fundamentales para estos primeros días.

—Ha trascendido la molestia del municipio con el Ministerio del Interior.

—Hay algo que ha estado ausente en el debate: se habla del incendio como si fuera un terremoto o tsunami y esto fue provocado, hay múltiples relatos de personas sobre quienes iniciaron todos los focos de incendios y por eso esperamos que el Ministerio del Interior reconozca estos delitos, utilice la ley Antiterrorista, y respalde el trabajo de las policías en esta investigación. No vamos a aceptar que esto se normalice, que nos quemen y asesinen a más de 133 vecinas y vecinos en sus hogares, en sus vehículos; deben querellarse.

—Y Viña tendrá festival. ¿Qué lectura tiene del intento de cancelación del cantante Peso Pluma?

—Estamos en un año electoral y en los años electorales los que son beligerantes lo son aún más. La UDI ha demostrado ser un partido que ha amparado a la corrupción en sus gestiones: en Algarrobo, el exalcalde está hoy en prisión preventiva por fraude al fisco. Cuando el intendente de Valparaíso era de la UDI, ocurrió uno de los mayores fraudes que se recuerden y tuvo a su jefe de gabinete prófugo de la justicia durante siete años. El único político preso en la cárcel por corrupción es justamente de la UDI. Nosotros acá en Viña del Mar somos querellantes contra Reginato, ella aún no ha pagado por los delitos que cometió y su partido la ha amparado.

—¿Esto comenzó con una columna de opinión de Alberto Mayol y a usted le parece que fue una articulación política de la UDI?

—Sí, es la UDI, porque tenemos a sus cuadros siendo investigados por la justicia. La crítica a una agrupación puede ser legítima, pero es del todo desproporcionado que le pidan a la fiscalía que inicie una investigación en contra de la alcaldesa Ripamonti a raíz de esto.

—¿La opinión del presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, alteró el ambiente?

—Es muy característico de él, por lo general se salta los momentos de legítima prudencia cuando hay que tomar decisiones difíciles. No creo que haya habido mala intención, pero se prestó para el show de la UDI, se prestó para algo que genera un incumplimiento por parte de su trabajo, porque él tiene responsabilidades en la realización del evento, al igual que Canal 13 y una productora.

“En todos los espacios es importante el recambio”

—Se le reconoce como padrino político de la alcaldesa Macarena Ripamonti. ¿Cómo estos acontecimientos afectan su administración en un año electoral?

—Yo creo que las reacciones dan cuenta (de gente) que no quieren ni seguridad ni que las cosas anden bien, quieren perjudicar a un liderazgo joven, profesional y competente que está a cargo de Viña del Mar.

—La edil figura dentro de los escasos liderazgos que pueden salvar a RD. ¿Ya hay acuerdo con el Socialismo Democrático para cerrar un apoyo a su repostulación?

—Hemos contado con importantes apoyos desde la DC al PC. Hay incluso liderazgos de centroderecha que han manifestado apoyo, porque cuando tú demuestras con hechos la gestión, las palabras vacías no tienen mucho asidero y Viña es un municipio que se tomó con un desfalco, hoy el déficit ha disminuido y prácticamente va a desaparecer. Hay una cartera de 94 mil millones de pesos en proyectos que le están cambiando el rostro a muchos sectores e iluminando muchos barrios residenciales donde la inversión pública no llegaba.

—Como que todos suspiran con la Región de Valparaíso. Para la senatorial suenan nombres como Maya Fernández y Karol Cariola.

—Yo creo que se va a convertir en un escenario de disputa entre las fuerzas políticas del país. Santiago siempre juega con las regiones como si fuera un tablero de ajedrez, un juego de mesa, y creo que nuestra región ha estado hace años teniendo una alternativa local que se ve reflejada en el liderazgo de Rodrigo Mundaca, de Macarena Ripamonti, quien logró sobreponerse a Andrea Molina (UDI), que contó con una campaña de cientos de millones de pesos.

Y agrega: “El turismo electoral en nuestra región siempre ha rebotado, y posiblemente en los años futuros no sea la excepción. Lo que es importante es que la gente tenga una alternativa digna en quien poder confiar y nosotros esperamos presentarles una”.

—Su nombre también circula, aun cuando el senador Latorre puede ir a la reelección.

—Yo creo que en todos los espacios es importante un recambio. Nosotros no nos podemos transformar en lo que criticamos, por eso siempre dijimos que a lo más íbamos a ir a una reelección.

—¿La reelección de Latorre podría ser riesgosa ante el cuestionado liderazgo que tuvo en la crisis del partido por el caso Democracia Viva?

—Yo no me puedo adelantar, porque si bien tengo una opinión, soy parte de un colectivo que todavía no lo debate. La región va a ser la que decida. La vez pasada se hizo una propuesta, y se aceptó. Esta vez hay que ver cuáles son las propuestas y cuál es la que se acepta.

—¿Se considera más fuerte que el diputado Diego Ibáñez (CS) para defender ese escaño?

—Creo que cualquier decisión se tiene que comenzar a discutir después de las elecciones municipales. Tengo cuerda para rato y voy a continuar entregando todo al trabajo que asuma.

—¿En cuántas comunas el FA va a presentar candidatos?

—Apostamos a que 20 municipios de nuestra Región de Valparaíso sean oficialistas.

—¿Por qué en Valparaíso no hay nombres importantes para competirle al alcalde Sharp?

—Tenemos un liderazgo re bueno, la segunda votación más alta en el Concejo Municipal: Camila Nieto. Nosotros queríamos que ella estuviera disponible desde mucho antes.

“Yo creo que es muy probable que él (Sharp) se reelija, pero eso es distinto a ser un buen alcalde. Valparaíso tiene problemas de gestión”.

—¿Tienen trabajo colaborativo?

—Con Sharp lo he intentado todo. Nunca nos han invitado a actividades y lo peor de todo, porque yo no quiero estar en todo, es que no han atendido a la comunidad a la cual le han comprometido asuntos importantes.

“Los corruptos no son patrimonio de nadie”

—¿Ya pasó lo peor en RD?

—Para mí la corrupción es un germen que puede entrar en cualquier parte, lo importante es cómo lo enfrentamos y yo me siento orgulloso de haber sido el primero en salir a desmarcarnos, a pedir todo tipo de indagatorias y a señalar que los corruptos no son patrimonio de nadie; llegan incluso cuando uno no los invita, lo importante es aislarlos. Nuestro compromiso con Chile es mucho más grande que las relaciones personales que pudiésemos haber tenido.

—¿Qué le pasa al ver a una concejala formalizada?

—Tengo un pensamiento un poco atípico a esto, pero a mí me parece que está del todo bien que cuando se traiciona lo principal del proyecto, se asuman las consecuencias de ello.

—¿El partido podrá borrar esa mancha?

—Mira, yo creo que no se necesita ni física cuántica ni aprender otros idiomas, se necesita hacer una gestión pública de excelencia, nada más. Y un mínimo es enfrentar la corrupción.

—¿Cree que habrá más desvinculaciones en RD?

—Yo espero que sí, que todos los que tengan un grado de responsabilidad en esto queden fuera del partido. No me imagino militando con gente que tenga responsabilidad en hechos de corrupción, sería una contradicción que no podría tolerar.

—El exministro Giorgio Jackson fue acusado de un mal manejo en el Congreso en su paso por la Segpres ¿Cómo evalúa el año legislativo de su sucesor, Álvaro Elizalde?

—Yo veía mucho más protagonismo de la Segpres en la administración anterior, cuando ocurrían las votaciones. Esperamos que el ministro actual lo remedie para poder avanzar con mayor certeza en las urgencias sociales.

“La élite política ve con muy buenos ojos la plata”

—¿Tiene posición sobre su Gobierno que mantiene al general Ricardo Yáñez a pesar de tener un juicio en su contra?

—Cuando lo procesen todos vamos a pedir su salida, por resguardar a la misma institución. Aquí nadie es imprescindible y ninguna institución puede estar liderada por alguien que está siendo investigado.

—¿Y eso sería un Cheyrazo 2.0?

—Sería terrible. Nosotros acá en Valparaíso tenemos varias víctimas de trauma ocular, lamentablemente aún estamos lejos de tener la justicia y la reparación que quisiéramos, pero por lo mismo no es dicotómico querer justicia y apoyar el trabajo del Estado en seguridad.

—Otro tema que lo convoca es Palestina. ¿Hay deliberación de la clase política chilena respecto al rol de Israel en el ataque a Gaza?

—La élite política no ha estado a la altura de muchos de los desafíos que el país tiene y en materia internacional tampoco lo ha estado, no así el Presidente y nuestro pueblo. En Chile hay, mayoritariamente en las comunidades, una empatía con la causa Palestina y el Presidente Boric ha mantenido la postura oficial de Chile, que se ve reflejado en el anuncio de ir a la Corte Penal Internacional en búsqueda de justicia por los crímenes que Netanyahu y sus fuerzas armadas supremacistas están llevando adelante en Gaza.

—¿Hay lucha de poder en Chile entre los inmigrantes de Israel y Palestina?

—En todos los pueblos hay gente poderosa y gente que no. Yo tuve la oportunidad de participar en la comunidad palestina en Chile ya siendo diputado, antes de eso yo no conocía el Club Palestino de Santiago. Sí creo que la élite política ve con muy buenos ojos la plata, y el estado de Israel destina mucho dinero a gestionar sus intereses.

—¿De qué manera los gestiona?

—Todos los años han pagado hoteles de lujo en Israel para miembros de este Congreso, pasan a 100 km/h por carreteras que son exclusivas para israelíes donde se prohíbe el ingreso de palestinos. Todos los años viajan los diputados Calixto, Pulgar, Becker, la senadora Loreto Carvajal, y hay otros más.

—¿Es verdad que hay más palestinos de derecha?

—A mí algunos me han dicho eso acá en el Congreso: “los paisanos son de derecha” y yo en mi entorno veo que no. Lo que sí encuentro, y que es un patrón común, es que aquellos que tienen tiempo para dedicarse a la política, es porque tienen resuelta su vida material y eso significa que tienen riqueza acumulada. Mis padres hasta el día de hoy trabajan y son parte de una generación que delegó eso a quienes tenían más riqueza.

LEER MÁS