El abogado de la familia Sauer, socios de Factop, Octavio Sufán, arremetió contra Leonarda Villalobos, exasesora legal del factoring, y del exsocio del clan, Rodrigo Topelberg, acusando que ambos “solo buscan entrampar la situación judicial” del grupo.

Villalobos, además de grabar subrepticiamente y compartir una conversación privada entre ella, Daniel Sauer y el abogado Luis Hermosilla (donde es investigada como imputada), se querelló contra los Sauer y Topelberg por estafa y asociación ilícita. Luego, sus hijos Isabel y Alessandro Bratti, también se sumaron.

En la otra vereda, Topelberg, en agosto de 2023, en lo que pareció una autodenuncia, acusó a los Sauer de estafa e infracción a la Ley de Valores, y ahora lucha para evitar su quiebra, desconociendo su firma en diversos documentos vinculados a Factop.

Al respecto, Sufán dijo que “las querellas de Villalobos, sus hijos y marido no intimidan a la familia Sauer, hace mucho tiempo nos dimos cuenta de la íntima amistad que tienen con Topelberg y de las maniobras que desarrollan para tratar de enlodar a los Sauer. Nos vamos a defender e iniciaremos acciones legales contra ella y sus hijos”.

“Mientras la familia Sauer se ha preocupado de dar soluciones a sus acreedores, varios de los cuales han retirado sus querellas. De hecho, desde agosto de 2023, Topelberg se alejó de Factop y ni siquiera fue capas de cancelar su porcentaje en los honorarios del abogado que lleva la reorganización judicial del factoring, Álvaro Parra, pagos que asumieron por completo los Sauer”.

Aseguró que Villalobos “quiere limpiar su nombre, una vez más, a costas de estrategias sucias y siniestras, ahora involucrando a sus hijos, que nunca colocaron dinero en Factop, vemos que siguen las malas prácticas de ella”.

LEER MÁS
 
Más Información

Un análisis de Colliers detalló cuáles son las comunas de la Región Metropolitana con más oferta de departamentos nuevos en venta. “Ñuñoa lidera con un 18% de la oferta, seguido de Santiago Centro (17%), La Florida (13%), La Cisterna (7%) y Cerrillos (6%)”.

El subgerente de estudios de Colliers, Fernando Márquez de la Plata, comentó que “estas cinco comunas poseen cerca del 60% de la participación de mercado, equivalente a más de 23.900 departamentos nuevos, debido a que son comunas que han tenido un alto grado de desarrollo de proyectos nuevos, dada la disponibilidad de terrenos con precios atractivos, demanda de compra y normativa favorable para desarrollos en altura”.

Respecto a al comportamiento de las ventas, el ejecutivo indicó que estas han caído en un 25% respecto al trimestre anterior. “A pesar de la baja sostenida de las ventas, los valores de los departamentos nuevos han aumentado un 7,6% en los últimos dos años en la Región Metropolitana”.

LEER MÁS
 

El panorama bancario de América Latina está experimentando una transformación dramática, con Brasil y México a la cabeza. La banca brasileña, antes sinónimo de ineficiencia, ahora es un vibrante centro de innovación y apertura.

Los sistemas de pago instantáneo como PIX en Brasil y CoDi en México han revolucionado las transacciones, con transferencias de dinero en tiempo real 24/7 a tarifas mínimas. PIX registra más de 14 mil millones de transacciones desde 2020 y CoDi superó los mil millones en su primer año.

La banca abierta ha sido otro motor de cambio, otorgando a los usuarios un mayor control sobre sus datos financieros y abriendo nuevas posibilidades para la innovación y competencia. Esto ha generado un caldo de cultivo para las fintech y los servicios financieros alternativos, con la banca digital a la vanguardia.

En Brasil, Nubank, con más de 70 millones de usuarios activos, es el banco digital más grande del mundo por capitalización bursátil. México tiene una escena próspera con jugadores como Nu México y Albo ganando terreno.

Si bien el futuro de la banca latinoamericana tiene desafíos, este dinámico panorama financiero abre interesantes oportunidades para los actores tradicionales y las startups. Además, reafirma el interés de los inversionistas de mercados emergentes por este tipo de activos, que hace cinco años parecían inexistentes y hoy son parte significativa de las carteras para muchos inversionistas.

LEER MÁS
 

Empresas CMPC, como garante y codeudor, y su filial Inversiones CMPC, como emisor, ambas controladas por el grupo Matte, colocaron en Estados Unidos un bono a 10 años por US$500 millones.

Los recursos serán destinados a financiar o refinanciar proyectos que califican como verdes, obligando a CMPC a cumplir en los plazos pactados “ciertos objetivos de sostenibilidad, monitoreados por medio de Indicadores clave de desempeño y objetivos de desempeño de sostenibilidad, entre otros”.

LEER MÁS
 

Felipe y Pablo Galilea Vial, hermanos del senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, planean invertir US$16 millones en un proyecto inmobiliario en Chicureo, comuna de Colina. a través de su sociedad Inversiones Don Víctor (ligada a Inmobiliaria Galilea).

Se trata de “Puertas del Valle de Chicureo”, que ya ingresó a evaluación ambiental, y contempla la construcción de281casas, en una superficie de unas nueve hectáreas, en un periodo de tres años.

LEER MÁS
 
LEER MÁS