Desde alcanzar máximos históricos a finales del año 2022, en que el litio se cotizó cercano a los US$80 mil por tonelada, el precio del mineral se ha desplomado a niveles más cercanos a los US$12 mil o US$13 mil en el mercado spot.

La caída de los precios ha comenzado a afectar a toda la industria alrededor del globo, y entre ellos a Albemarle, el principal productor del mundo.

En una presentación con inversionistas el jueves pasado, el CEO de Albemarle, Kent Masters, les dijo que los precios del mineral eran hoy “insostenibles”, y que “la economía de los nuevos proyectos, especialmente en Occidente, no se sostiene” a los actuales valores del mineral, que es clave para la producción de baterías y los vehículos eléctricos que las utilizan.

LEER MÁS
 

Esa noche se despedía a Benjamín Band, el dueño del bar restaurante Medanoso en La Dehesa, fallecido por un agresivo cáncer a los 46 años.

El lugar estaba lleno, alrededor de la una de la madrugada se abrió la pista de baile y dos mujeres que no se conocían se cruzaron, lo que culminó con un violento final.

Una de ellas, Carolina Varela Rojas (49), quien estaba acompañada por su marido, el abogado Rodrigo Jana, terminó con “múltiples heridas cortantes en la cara, la región frontal, nasal, hombro derecho y una profunda en el mentón (la de mayor complejidad)”, según el diagnóstico de la Clínica Alemana que detalla la querella por homicidio presentada por Varela en contra de Tatiana Marinkovic Rengifo (52) en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

“Mientras estaba en la pista, una mujer comenzó a insultarme sin motivo alguno, recuerdo que me gritaba ‘weona, vieja culía, turca culiá' entre otros insultos, por lo que reaccioné preguntándole qué le pasaba (...) pero ella insistía vehementemente en provocarme”, relata la querella presentada por los abogados Catherine Lathrop y Felipe Rossi, en representación de Varela.

Un amigo de Varela fue a despedirse en la pista de baile e intentó calmar la situación. “La querellada Marinkovic en ningún momento depuso su actuar, se me abalanzó para amenazarme cara a cara (...) sacó con un empujón de en medio a mi amigo y se me fue encima, por lo que mi reacción fue empujarla para evitar que me pegara, pero ella, quien tenía una copa en la mano con líquido, se me fue nuevamente encima”, señala la querella

A continuación detalla: “Primero, me tiró el líquido de la copa en la cara, por lo que nuevamente la empujé para sacármela de encima, pero no fue suficiente, pues fuera de que su envergadura física es mayor, volvió a abalanzarse, pero esta vez directamente me propinó un primer golpe en la cara con la copa de cristal, por lo que lógicamente la copa se quebró”.

Afirma que Marinkovic le propinó, según la querella, “muchísimos golpes en el rostro, mientras absolutamente descontrolada me gritaba que me iba a matar, buscando en varias ocasiones cortar mi cuello, lugar que por instinto yo intentaba proteger, pues su única intención era aquella, enterrarme la copa -ahora como un arma cortopunzante- en una zona vital”.

Algunos de los presentes intervinieron “para sacarme a la querellada de encima e intentar quitarle la copa, resultando varias personas cortadas en el intento, puesto que ésta se resistía a soltarla (..) al cabo de unos instantes, lograron sacar a la querellada del lugar, instantes en los que recién me percaté de la gravedad de la situación, mi cara sangraba por todas partes”.

Admite que en el forcejeo le dio “algunos golpes a la querellada, lo que -tal como consta en las grabaciones- son golpes ocurridos con posterioridad a su agresión y, en consecuencia, únicamente con el afán de salvar mi vida”.

Esta inédita situación en el frecuentado restaurante de La Dehesa, el 30 de abril de 2023, fue grabada por varios asistentes y el video circuló profusamente a través de whatsapp.

Querellada se querella

Tatiana Marinkovic, corredora de propiedades, quien quedó con prohibición de acercarse a Varela, presentó una querella por lesiones menos graves.

En una larga descripción nombra a muchos amigos, pero lo central ocurre, según su querella, cuando acompaña a una amiga al baño y se cruza con Carolina Varela, a quien le dijo “qué onda lo agresiva de ustedes con mis amigas. Hoy estamos despidiendo a Benja”. Dos amigas de Marinkovic habían identificado a Varela como una de las personas que les quitó la mesa, según la querella patrocinada por el abogado Rodrigo Avila, socio de Ortiz y Cía.

Hubo un cruce agresivo de palabras y un empujón, según la querella. “Ante tal agresión, mi representada vació el líquido de la copa que aún tenía en la mano hacia la querellada, y sin más, esta última le dio un golpe de puño en el ojo derecho, por lo que cayó fuertemente al suelo, pegándose en la cabeza y quebrándose la copa en su mano”.

Agrega que otras personas presentes en el lugar, que no pudo identificar, participaron también en la agresión, “zamarreándola y propinándole patadas y golpes en distintas partes de su cuerpo”.

Nada dice la querella sobre los cortes en la cara que sufrió Varela con la copa de Marinkovic. Solo menciona que “ la señora Varela Rojas comenzó a mostrar su cara, la cual presentaba rasguños y algunas heridas, producto, como mencioné, de los desesperados intentos de mi representada por defenderse y detener el ataque”.

Marinkovic acudió a la Clínica Alemana esa madrugada. “Le causaron lesiones consistentes en policontusiones, tales como aumentos de volumen en diversas partes del cuero cabelludo, edema palpebral y herida cortante pulgar”, dice su querella.

El 2 de mayo Marinkovic se atendió en el Centro de la Visión, el médico Eduardo Villaseca la examinó y “concluyó que presentaba lesiones menos graves en región orbitaria, craneal y base nasal producto de las lesiones”.

Catherine Lathrop y Rodrigo Ávila, abogados de las partes

LEER MÁS
 

“Exploraremos todas aquellas opciones que nos permitan seguir agregándole valor al producto”.

BYD Chile.

Para el segundo trimestre de este año, Corfo prepara la convocatoria para licitar la cuota de litio de Albemarle a precio preferente a empresas que busquen escalar en la cadena de valor del mineral, produciendo, por ejemplo, cátodos. Estas semanas se ha estado definiendo la cantidad de litio que se pondrá a disposición de quien gane el proceso.

En abril del año pasado, la firma china BYD, la mayor productora de baterías de litio del mundo, se ganó una cuota de carbonato de litio de grado batería de SQM de hasta 11.244 toneladas al año, con un contrato de suministro hasta 2030. Todo esto para producir cátodos.

Después, en octubre, otra empresa china salió victoriosa en otra licitación: Yongqing Technology se adjudicó otras 11.244 toneladas al año de litio, copando con ello el mineral disponible, en el marco del contrato entre Corfo y SQM.

BYD Chile ganó el primer concurso con un proyecto de US$290 millones de inversión, que comenzaría a operar a fines de 2025, creando 500 empleos. Yongqing hizo lo propio con una inversión estimada de US$233 millones, para producir 120 mil toneladas métricas anuales de cátodos y generar, según Corfo, unos 668 empleos que en un 90% serán chilenos.

Este tipo de factores (la creación de empleo para chilenos, o avanzar en la cadena de valor) han sido prioritarios para Corfo, en línea con la Estrategia Nacional del Litio del Gobierno, que apunta a desarrollar la industria y el conocimiento en el país.

En ese contexto, Corfo también firmó un contrato con Albemarle, la firma norteamericana que comparte con SQM la explotación del Salar de Atacama.

Hoy, la agencia estatal trabaja a toda máquina para preparar las bases y abrir el proceso para licitar su cuota de litio entre abril y mayo de este año.

“Es una nueva convocatoria de postulación asociada al contrato vigente entre Corfo y Albemarle, que permitirá, a quienes resulten seleccionados, obtener un precio preferente hasta el año 2043”, explicaron desde Corfo.

Las empresas interesadas

Tanto BYD como Yongqing están atentas a tener las bases de la nueva licitación que prepara Corfo. Las empresas chinas están hambrientas por asegurar más litio para sus industrias de electrificación y vehículos eléctricos. Pero otras empresas occidentales también miran de cerca el proceso

“Desde BYD estamos pendiente de todos los procesos licitatorios que el gobierno abra”, dicen desde el gigante asiático, y agregan que esperan revisar las condiciones que se establezcan en el llamado antes de adelantar un análisis.

“Exploraremos todas aquellas opciones que nos permitan seguir agregándole valor al producto. Respecto de la operación de la planta de cátodos de litio, seguimos trabajando de acuerdo a lo planificado”, agregaron en BYD.

“Evaluaremos las condiciones de la licitación cuando se haga pública. Por el momento, no descartamos participar en ésta si es que representa una buena oportunidad para elaborar productos que le den un valor agregado al litio", dicen desde la empresa de extracción directa de litio Sorcia Minerals, firma que, a su vez, es una filial de la norteamericana Ensorcia Metals.

Fuentes ligadas a Yongqing también confirmaron a La Segunda que la empresa “está al tanto de la licitación” y espera conocer detalles para participar. De hecho, ejecutivos de la matriz de la firma china, Tsingshan Holding -que también está creciendo con fuerza en la extracción de litio en Argentina- se reunieron con José Miguel Benavente, vicepresidente de Corfo, el 16 de enero pasado, cuando su máximo representante, John Li, visitó en país.

Las críticas al sistema de licitaciones de Corfo

Estas licitaciones de Corfo, eso sí, no han estado libres de críticas.

El año pasado, tras los procesos que dieron como ganadores a las dos empresas antes mencionadas, expertos cuestionaron el método utilizado por la agencia estatal para asignar el litio.

Las principales críticas provinieron del think tank del empresario Bernardo Larraín Matte, Pivotes, que apuntó a que el proceso de Corfo podría haber sido mucho más competitivo si se hubiese optado por otros mecanismos para el proceso.

“Cuando decimos que esto debe hacerse con mayor intensidad competitiva, no decimos que este sea un proceso oscuro, con asignaciones a dedo. No, está claro que las bases de este proceso son públicas y transparentes, pero el modelo que debería usarse es uno como el que se emplea cuando se licita una carretera y se abren todos los sobres al mismo tiempo, con distintos precios, y se elige en el mismo momento y lugar”, dice Joaquín Barañao, del departamento e incidencias de Pivotes.

En 2017 y 2018 se realizó la primera convocatoria pública para estas licitaciones, pero no tuvo resultados satisfactorios, ya que la empresa Posco-Samsung (Corea del Sur), Molymet (Chilena) y Fulin (China) tuvieron complicaciones en la implementación de algunas cláusulas contractuales. En 2019 y 2020 se realizó otro proceso, que resultó en la selección de la empresa chilena Nanotec como “productor especializado”, pero con “volúmenes marginales de suministro”, dijo Benavente en noviembre del año pasado a El Mercurio, cuando el debate por su sistema de licitación estaba siendo cuestionado.

Finalmente, el 31 de agosto de 2022 se abrió el proceso actual, con una modalidad de ventanilla abierta para recibir propuestas hasta el 31 de diciembre de 2023, y con Corfo haciendo la evaluación técnica de los proyectos.

“Uno ve los beneficios de este tipo de licitación, pero no analiza tanto los costos. Sí, se agregará valor a la producción de litio en Chile, pero se estará invirtiendo en mineral que extra Albemarle y que hoy paga royalty y paga impuesto de primera categoría. Es decir, todo eso se dejará de recaudar para vender el litio a precio preferencial”, dice Barañao.

LEER MÁS