No han sido meses fáciles para el exministro de Piñera, exdiputado, exsenador y fundador de la UDI Andrés Chadwick Piñera. Alejado de la esfera pública desde que fue acusado constitucionalmente en diciembre de 2019 por su responsabilidad en el estallido social, se refugió en la U. San Sebastián, donde es decano de Derecho.

Empezaba el invierno del 2023, y recibió una triste noticia: la grave enfermedad que aqueja a su amigo Luis Cordero Barrera, fundador de la UDI y presidente de la USS. Hoy, a Cordero casi no se le ve por el edificio de Bellavista.

Llegaba noviembre de 2023, y Ciper publicó la transcripción de un audio donde se escuchaba a uno de sus mejores amigos, el abogado Luis Hermosilla, proponer a su cliente Daniel Sauer sobornar a funcionarios del SII. Pocos días después Chadwick, que “compartía techo” con Hermosilla en un edificio en Vitacura, sacó sus cosas de la oficina.

El pasado 6 de febrero, Chadwick estaba de vacaciones en Panguipulli y debió viajar 148 kilómetros hasta Ranco, para asumir una de sus misiones más tristes: organizar el funeral del exPresidente Sebastián Piñera, su primo y gran amigo.

La inhabilidad de 5 años que pesa sobre él termina en diciembre próximo. ¿Qué rol jugará Chadwick en la derecha post Piñera? Es una pregunta que ya varios le han planteado personalmente.

La exministra de la Mujer, Isabel Plá, se lo dijo en medio del funeral de Piñera, aseguran varios testigos. La dirigenta le dijo (ver recuadro) que a partir de ahora era él quien tiene que articular al sector. Comentan en la UDI que Plá señaló en voz alta lo que varios en el partido ya comentaban, porque más allá de las tristes circunstancias que se vivían, “esto es política, no una santificación de nadie. Los legados muertos no nos sirven de nada”.

En el gremialismo piensan que Chadwick tiene la autoridad moral y política, porque es una persona a la que todos respetan. No se trata de que sea el candidato presidencial, aclaran, porque es otro el rol que tiene que jugar: aunar al sector.

Chadwick, creen quienes apoyan su retorno, es un hombre que reúne a varias derechas. Aquella derecha que apoyó al gobierno de Pinochet, aquella derecha liberal que representó Piñera, y que también sintoniza (y le da garantías) con la derecha del Partido Republicano. Con el presidente de este último partido, Arturo Squella, se conocen desde el Parlamento y hoy están a un par de oficinas de distancia en la facultad de Derecho de la USS.

“No va a estar contento, pero es un referente”

Otro de los hombres más cercanos a Piñera en los últimos años, su exjefe de asesores y exministro Cristián Larroulet, dio luces hoy en radio Infinita. “Hay personas que tienen liderazgos y hoy día la centroderecha tiene varios… voy a nombrar uno que no va a estar quizás contento, pero yo creo que Andrés Chadwick es un referente sin duda para facilitar el proceso de unidad y de toma de decisiones… hay otros exministros también”.

-¿Piensa en Chadwick como figura presidencial u ordenador?

-Como factor ordenador, dijo.

El analista y académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, recuerda que “Chadwick en los periodos de Piñera se destacó por ser un articulador político que con eficiencia desarrolló una estrategia de diálogo y búsqueda de acuerdos para conseguir los votos en el Congreso, y al mismo tiempo delinear la política del Gobierno. En ese sentido me parece como un símil de lo que fue José Miguel Insulza al expresidente Ricardo Lagos”. Desde esa perspectiva, dice, “es probable de Chadwick pudiese colaborar con el proyecto -todavía en ciernes- de Chile Vamos pero me parece difícil que asuma un rol protagónico debido a que todavía tiene una sanción que cumplir por al menos un año. Eso afecta cualquier relevancia en el escenario político y en segundo lugar no puede participar en las elecciones del 2024”.

Para el académico de la USS, Kenneth Bunker, Chadwick “sería una gran contribución, conoce muy bien el panorama político, a los distintos partidos y jugadores, sabe cómo conseguir que las cosas se hagan, y entiende muy bien lo que se necesita para llegar al poder y mantenerlo”. “No sé si esté dispuesto, pero sería bueno. Le daría peso al sector que queda cojo, sin un líder natural. Evelyn es la líder más electoral, pero él es el líder político”.

¿Quién podría convencerlo?

Ese martes de la tragedia, Chadwick no dudó en partir a Ranco y asumir como enlace con el Gobierno para el funeral de estado. Tampoco lo hizo cuando, dada la gente que se aglomeró el jueves, tuvieron que suspender el acto político: en los jardines del exCongreso tomó el micrófono y les habló a los excolaboradores de Piñera.

Ahora, frente a las peticiones para que vuelva de manera permanente a la primera línea, nadie sabe si aceptará o seguirá con su bajo perfil en la USS. Donde, en todo caso, sigue teniendo reuniones con su sector y con el mundo de la exConcertación a menudo (Jorge Burgos, Felipe Harboe, y hasta José Miguel Insulza). Hace poco fue a comer a la casa de su sucesor en Interior, Gonzalo Blumel. Y suele reunirse con la alcaldesa Evelyn Matthei. “Nunca ha perdido su red de contactos e influencia”, dicen quienes lo conocen.

¿Qué podría inclinar la balanza? Si se lo pidiera la misma Cecilia Morel, reflexiona alguien del sector. A ella, a la viuda y amiga, sería muy difícil decirle que no si le pide continuar con el legado de su marido. Con su primo, Chadwick hablaba todos los días, incluso cuando salió de La Moneda. En su último viaje fuera del país, a Sao Paulo, Piñera también lo llamó.

LEER MÁS
 

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), amigo y correligionario de Chadwick por décadas, cree que “si hay algo en que la trayectoria y el espíritu del Presidente Piñera fue extraordinariamente importante para nuestro sector politico, fue su pertinacia en instalar que la unidad no es un camino más en la forma de entendernos politica y electoralmente, sino que era EL único camino posible para tener éxito. Y en esa linea, lo que puede simbolizar Andrés Chadwick en esa misma y genuina inspiración, puede ser muy valioso para los escenarios que vienen”.

LEER MÁS
 

Consultada la alcaldesa Evelyn Matthei —la candidata presidencial con más posibilidades entre las figuras de Chile Vamos— sobre lo que se debe esperar de Andrés Chadwick en la etapa post-Piñera, o si debe cumplir un rol aglutinador, responde que “todos somos parte de un equipo. Él (Chadwick) era cercano al Presidente (Piñera). Yo lo quiero muchísimo, pero lo que hay que fortalecer ahora es la vía institucional de los partidos”.

Tras el funeral del expresidente Piñera, la alcaldesa ha sido consultada en varias ocasiones acerca de si es ella la “heredera” del liderazgo del exmandatario. En La Tercera, el domingo pasado, respondió que “éste es el momento de Sebastián Piñera y de su familia. Cualquier intento de aprovechamiento sería visto con muy malos ojos por todos los chilenos. Pero además hablaría de una miseria humana inaceptable, de una falta a la ética. Lo segundo, es que la muerte tan inesperada del Presidente Piñera nos recuerda lo frágiles que somos todos”.

LEER MÁS