El mercado ha castigado los efectos de esta asociación público privada”.

Guillermo Araya, Renta4 corredores de bolsa.

Gonzalo Guerrero, presidente de SQM.

SQM-B ha enfrentado una serie de revisiones a la baja en su valoración y recomendaciones negativas en el mercado. Estas revisiones se deben principalmente a los desafíos que enfrenta el mercado el litio, que ha visto una caída en los precios. De igual manera, el acuerdo entre Codelco y la minera no metálica de hacer una sociedad conjunta para la explotación del Salar de Atacama hasta el año 2060 ha ido consolidándose como algo negativo para la empresa.

Y si bien sus acciones ya se han desplomado, y a pesar de que hoy ganaban un importante 3,5%, la visión de los expertos se ha ajustado negativamente para el largo plazo de la empresa. Un 29% ha caído el valor de la acción de SQM solo en lo que va del año, hasta un precio hoy de $40.430. Su peak histórico lo marcó en septiembre de 2022, cuando cada título de la minera no metálica llegó a tener un valor de $104.000.

En las últimas semanas, muchos grandes bancos de inversión internacionales han ido perdiendo la esperanza con la minera. El 23 de enero, Loop Capital Markets bajó su precio objetivo de las acciones de SQM-B de US$71 a US$ 55 ($53.500). El día 29 del mismo mes, HSBC bajó de US$86 a US$ 62 (o $60 mil). Dos días después, Bank of America disminuyó desde US$59 a US$46 ($44.700) el precio objetivo por papel. De igual manera, el 6 de febrero, JP Morgan bajó el precio objetivo de US$64 a US$55. Asimismo, el 8 de febrero Bradesco bajó de US$90 a US$50 por titulo, según El Mercurio Inversiones.

“Estimamos un precio promedio para el carbonato de litio de US$13.000 la tonelada durante el 2024, frente a los US$36.000 la tonelada 2023 y el precio spot actual de US13.300 la tonelada (...) Esto llevaría a que el Ebitda de litio de SQM caiga 58% interanual a US$954 millones en 2024”, afirmó Bradesco el jueves pasado.

La desvaloriación de SQM también ha removio el IPSA, el principal índice del mercado local. Esto despues de que la acción de Banco de Chile desplazara a la minera como la firma con mayor valor de capitalización de la Bolsa de Santiago. El martes pasado, el banco llegó a cotizarse en $108,75 por acción, lo que implicó un valor bursátil de US$11.607 millones. Con esto superó a SQM, serie B, que ha liderado el ranking por varios años. El jueves pasado, el banco seguía en la cima con US$11.444 millones, mientras que SQM se ubicaba en segundo lugar con US$11.329.

Para Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4 Corredores de bolsa, el ajuste de precios está altamente correlacionado a expectativas de recortes de precio en el litio. “Desde hace semanas el precio del carbonato de litio 95% se ubica en 97.500 Yuanes y no se alboroza un repunte en el corto plazo. Por otra parte, la Estrategia Nacional del Litio tuvo un impacto inicial y a pesar que la compañía sería 50,1% estatal y 49,9% privada, con una concesión sobre el Salar de Atacama desde 2030 a 2060, el mercado ha castigado los efectos de esta asociación público privada, siendo que SQM se asegura la concesión sin ni siquiera ir a una licitación, que incluso podría haberla dejado fuera”, explica.

Bajo esa misma línea, el acuerdo con Codelco causa ruido en sectores del mercado y se prevé como una causal del valor actual en el precio de las acciones. “Decidimos hacer una actualización de la valorización de SQM-B y le dimos un target price de US$57 dólares, que es condicional con un éxito del acuerdo con Codelco y de un precio de largo plazo del carbonato de liíto de US$18.000 por tonelada. Ahora bien, también hay voces en el mercado que han cuestionado el acuerdo con Codelco, donde critican que debió haberse hecho por medio de una licitación, de tal manera que se hayan maximizado los ingreso del fisco“, comenta Horacio Herrera, analista de renta variable de MBI Corredores de Bolsa.

“La compañía actualmente cotiza niveles de 4,5 veces mientras su pares lo hacen a ratios de 6,7 a 7 veces. Mantenemos nuestra recomendación de sobre ponderar las acciones de SQM-B”, dice José Ignacio Pérez, analista de commodities y forestal en BCI corredor de bolsa, que está más optimista con la empresa, ya que dice que sigue descontada en sobremanera.

Por su parte, Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital apunta a los lineamientos del mercado y la posición de SQM en él. “En términos financieros, SQM es una empresa que tiene un buen flujo de caja, un situación de deuda financiera neta, yo diría las más sanas a nivel global. Sin embargo, el mercado inversionista mete a todas las sociedades de este sector en un mismo saco. No hacen diferenciación entre quien tiene mejor situación financiera o mejor estructura. Hoy en día todo el fundamento es el precio de litio. Mientras eso no retome o no se produzca un punto de inflexión, yo creo que el precio de la acción de SQM va a seguir manteniéndose castigado”, señala.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad