LEER MÁS
 

Giro: Plataforma que mejora la comunicación entre las empresas y sus clientes, quienes pueden elegir entre 15 canales digitales como chatbots, whatsapp, webchat, Instagram, entre otros, para obtener una pronta respuesta a sus dudas o reclamos en el servicio de post venta.

Capital levantado: US$2,25 millones

Socios: María Fernanda Vivas, Iván Vivas y Ernesto Doudchitzky.

Clientes: 700 clientes en 25 países.

Oficinas: Chile

-¿En qué estás?

-Estamos enfocados en tres prioridades: comercio conversacional, que permite a las empresas llevar sus productos a una venta automatizada con chatbots; ventas conversacionales con una nueva plataforma de gestión, y marketing conversacional que consiste en el envío de mensajes masivos a toda la base de clientes por whatsapp, click to whatsapp y chatbots, entre otros.

¿Cuál es tu sueño?

- Nuestro sueño es convertirnos en el líder global en la experiencia del cliente impulsada por inteligencia artificial en comercio conversacional e integración de canales digitales. Tenemos una posición privilegiada en Latinoamérica y abrimos Brasil, donde esperamos tener un muy buen año. Apuntamos a seguir entrando a nuevos mercados en el segundo semestre como España y Estados Unidos, donde ya contamos con clientes. La idea es tener mayor presencia y seguir extendiendo nuestra red de partners, que cuenta con más de 100 socios comerciales.

Ernesto Doudchitzky, CEO de Chattigo

LEER MÁS
 

Forestal Arauco, filial de Celulosa Arauco y Constitución o Arauco (segundo mayor productor de celulosa y paneles del mundo), ambas controladas por el grupo Angelini, a través de Empresas Copec, recibirá una inyección de capital por US$1.000 millones en muy corto plazo, a través de la emisión de nuevas acciones, luego de que la junta extraordinaria de accionistas aprobara la operación.

Este aumento de recursos en la forestal del grupo deberá ser suscrito y pagado el 9 de febrero próximo, a más tardar, y elevará su capital a US$1.891 millones.

Forestal Arauco gestiona los activos forestales del grupo Arauco, tanto en predios propios como administrados, y se encarga de la forestación, reforestación, raleo, cuidado, manejo, explotación e industrialización de estos activos, sean artificiales o nativos, para su comercialización en Chile o el extranjero.

LEER MÁS
 

El veedor y abogado de la U. de Chile, Patricio Jamarne, se transformó en la primera opción de la operadora de salas de juego Enjoy para conducir su segundo proceso de reorganización judicial en los últimos cuatro años. Jamarne dirigió el primer proceso de reorganización que enfrentó la compañía entre 2020 y 2022.

Tres fueron las opciones de veedor titular que presentó Enjoy en el 8° Juzgado Civil de Santiago en su solicitud de reorganización: a Jamarne le siguen en la lista los veedores Nicolás Mena y Daniela Camus.

La nominación de Jamarne como primera opción podría revivir el conflicto generado en la primera reorganización, cuando los tenedores de bonos locales de Enjoy objetaran que el veedor los considerara junto a los tenedores de bonos internacionales, pese a ser dos acreencias distintas.

Para la designación del veedor, la ley exige que cuente con el voto favorable de los tres principales acreedores. Según la compañía estos son los tenedores de bonos internacionales (76,4% de los pasivos de Enjoy), tenedores de bonos nacionales (13% del pasivo) y Banco Internacional (5%).

Pese a todo, la crisis financiera que vive Enjoy hoy es levemente menos aguda que la de 2020, por cuanto sus deudas actuales llegan a $321.360 millones, esto es un 23,16% menos frente a los $418.210 millones que declaró deber en su reorganización de 2020, crisis que superó oficialmente en febrero de 2022, tras un informe positivo del propio Jamarne.

En su solicitud al tribunal, Enjoy además solicitó que se declare esta causa en “reserva”, lo que implica que si el 8° Juzgado Civil accede los detalles del proceso de reorganización no serán de acceso público.

Jamarne es el veedor con más causas a su haber dentro del sistema concursal que gestiona la Superintendencia de Insolvencia y Emprendimiento. Está a cargo de la reorganización de firmas emblemáticas como ABCDin, VivoCorp, Mainstream, Nova Austral, Valle Nevado, Sencorp y Clínica del Maule.

LEER MÁS
 

La estadounidense Walmart, matriz en Chile de supermercados Lider, anunció que dividirá sus acciones a razón de tres títulos nuevos por uno antiguo, luego que sus títulos se encaminaran a alcanzar su máximo histórico (US$169,94) de noviembre de 2023.

Walmart dijo que decidió dividir sus acciones para permitir, entre otras cosas, que más empleados participen de su plan de compra de acciones en los próximos años.

LEER MÁS
 

Una inversión de US$400 millones espera ejecutar SalfaCorp en su proyecto inmobiliario Alto Volcanes en Puerto Montt, Región de Los Lagos, donde el grupo posee un predio de 85,1 hectáreas.

Según su declaración ambiental, el plan se desarrollará por etapas en un lapso de nueve años con la construcción de 2.045 viviendas y un establecimiento educacional. La inversión considera además la conservación y restauración de ecosistemas, considerando que el predio del proyecto abarca los humedales Alto La Paloma y Guiña.

LEER MÁS