Al optar por Vida Cámara, un asegurado obtendrá más que una póliza; conseguirá un aliado comprometido en la prevención de enfermedades y en mejorar su calidad de salud. Como todo seguro, además desempeñará un papel fundamental como respaldo financiero en caso de enfermedades. Este enfoque trasciende los compromisos de la industria de seguros de salud, que en general suele limitarse al respaldo financiero vinculado a la cobertura del sistema previsional de salud (isapre/Fonasa).

Vida Cámara tiene su foco en el cuidado de la salud, la que comienza en la prevención, estableciendo con dicho propósito una relación continua con sus clientes. Una filosofía que respalda el objetivo nacional de elevar la calidad de salud de los chilenos, sin descuidar el acceso a tratamientos médicos. En la ejecución de este compromiso, cuenta con un portafolio integral y ampliamente diverso de productos. Vida Cámara es una empresa especializada en salud, con una cartera de más de 500.000 asegurados solo en este tipo de seguros.

En ese contexto, la alianza entre Vida Cámara y RedSalud otorgará beneficios diferenciadores. Una alianza que se sustenta en el acceso a la salud, puesto que RedSalud es el prestador de salud privada con mayor cobertura a nivel nacional, con 9 clínicas y 26 centros médicos a lo largo de todo Chile con atención médica inclusiva y alto estándar de calidad.

El portafolio de productos de Vida Cámara incluye opciones de atención exclusiva en las clínicas y Centros Médicos de RedSalud, garantizando precios competitivos y atractivos. Asimismo, dispone de productos de libre elección que ofrecen un 20% de cobertura adicional en prestaciones ambulatorias y hospitalarias en las atenciones que se realicen en RedSalud, alcanzando hasta 90% de cobertura; e implementa beneficios que fomentan el cuidado y la prevención de enfermedades. Destaca en ese sentido el beneficio RedSalud Exámenes Copago $0, con acceso a más de 500 exámenes de laboratorio e imagenología para sus asegurados, gestionado a través de I-MED para una experiencia simple y digital. Otro ejemplo es Telemedicina 100% reembolso en consultas de todas las especialidades. A todo eso se suma un arancel dental preferente para odontología general, un 60% de descuento en especialidades dentales, exámenes preventivos costo $0 según género y edad, entre muchas otras ventajas.

Destaca en su oferta actual el seguro individual RedSalud Complementario Full + Extensión Catastrófico, de la línea Soy RedSalud. Producto que ofrece hasta 70% de reembolsos en gastos médicos ambulatorios y hospitalarios. Al acceder a la extensión catastrófica, se garantiza un capital asegurado adicional de 30.000 UF, lo que significa que ante un evento de alto costo la persona solo tendría que asumir un pago de 50 UF, correspondiente al deducible.

En conclusión, hoy Vida Cámara ofrece una solución de largo plazo en cuanto a coberturas y acceso a la salud. Invita a sus clientes a ser parte de un ecosistema de salud enfocado proactivamente en la prevención, buscando aumentar la calidad de vida de sus clientes. Lo anterior, le permiten enfrentar con confianza los desafíos y cambios que puedan surgir en el dinámico entorno del sistema de salud chileno.

Iñaki Iturriaga, gerente general de Vida Cámara.

LEER MÁS
 
Más Información

Atrás quedó el tiempo en que solo una remuneración atractiva bastaba para atraer y retener talento. Es que tras la pandemia las prioridades de los trabajadores cambiaron y hoy esperen que las empresas ofrezcan beneficios no monetarios, tales como teletrabajo, días libres adicionales, horarios flexibles, entre otros.

Esto es lo que se conoce como “salario emocional” y que cada vez cobra mayor relevancia para los colaboradores. Uno de los beneficios más valorados son los seguros complementarios de salud, que —ante un problema médico— bonifica total o parcialmente lo que no cubre el sistema de salud al cual el trabajor esté afiliado, sea Fonasa o isapre.

En este sentido, Soledad Morel, directora Recursos Humanos de Adecco, explica que “los seguros complementarios de salud son ampliamente valorados por los trabajadores por diversas razones, como las coberturas ampliadas, ofreciendo atención médica especializada, procedimientos médicos de alto costo, medicamentos costosos, y terapias no cubiertas por el seguro básico”.

Así, al cubrir una parte significativa de los gastos médicos que no son financiados por el seguro básico de salud, “los seguros complementarios disminuyen la carga económica directa sobre los trabajadores y sus familias en caso de enfermedad o accidente”, comenta.

“También tienen acceso a una red más amplia de prestadores de salud, como clínicas, hospitales y profesionales y especialistas de alta demanda, lo cual es especialmente valorado por los trabajadores”, añade.

Coincide Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, al señalar que “una de las principales preocupaciones de los trabajadores es cubrir los gastos de la salud personal y de su grupo familiar, en especial, en estos tiempos de incertidumbre respecto de la situación económica de las isapres, o porque sus planes de isapre o Fonasa no cubren los altos costos que genera una enfermedad”.

De ahí que en mercados laborales competitivos, los seguros complementarios de salud se convierten en una herramienta valiosa para las empresasen la atracción y retención de talentos.

“Este tipo de beneficios son una inversión en el capital humano que mejora el ambiente laboral y potencia la productividad, al tiempo que contribuye a la construcción de una cultura organizacional sólida y cuidadosa del bienestar de sus integrantes”, afirma Soledad Morel.

LEER MÁS