Prefiero pasar, no hemos tomado posición sobre las indicaciones”.

Vlado Mirosevic, diputado PL

Lo que parecía anotarle un punto al Gobierno en el avance de la reforma de pensiones, le terminó abriendo otro flanco: el anuncio de los ministros Jeannette Jara (Trabajo) y Mario Marcel (Hacienda) de incluir a petición del PPD la reducción de las tablas de mortalidad con las que se calculan las pensiones de los 110 años actuales a un rango entre 85-90 años, y que quienes sobrevivan a esa edad accedan a un seguro de longevidad, aseguró los votos de esa bancada, pero debilitó el apoyo ya comprometido entre los grupos de centro, que habían firmado la indicación DC para destinar 3 puntos a cuenta individual y 3 a solidaridad, con la que se comprometió el Gobierno para amarrar esos respaldos.

Particularmente, el anuncio molestó en Demócratas, donde tras la apertura a la fórmula DC habían anunciado su respaldo a la idea de legislar, reservándose el derecho de votar en contra la fórmula específica en la distribución del 6%. Lo que les enojó fue que se concediera al PPD una propuesta que ellos mismos habían solicitado en la negociación, recibiendo una negativa del Gobierno. “La memoria es frágil”, tuiteó el senador Matías Walker, mientras su par Ximena Rincón añadió: “Cuando Demócratas presentó la propuesta, no era buena para el Gobierno. ¿Ahora es buena?”. Y el diputado Miguel Ángel Calisto, quien ha llevado la negociación, añadió: “Ministra nos sorprende tramitando por la prensa. Retrocedimos”.

“Nos dicen que no y después hacen el gesto a un partido de gobierno porque no son capaces de alinear a los suyos primero”, ahonda un parlamentario de Demócratas, aunque aún no resuelven si se aventuran a asumir el costo de rechazar la idea de legislar este miércoles, y que se caiga una reforma anhelada por la ciudadanía, factor del que son conscientes: de hecho, uno de sus diputados, Víctor Pino (exPDG) abogó por votar a favor.

“Llama la atención el desorden de los partidos del Gobierno. No es posible que el margen de flexibilidad deba ser negociados con sus propias fuerzas. Quienes no somos del Gobierno no tenemos ninguna responsabilidad de lo que ocurra en la votación. No estoy convencido de avanzar con esta reforma”, explica Calisto.

3 reuniones para ordenar al PPD

¿Cómo llegó La Moneda a desgastar energías con una de sus bancadas? La historia partió en octubre, cuando los diputados PPD visitaron a Jara para entregarle una propuesta de 2 puntos a cuenta individual, 2 a solidaridad y 2 a seguro de longevidad. Con los meses, les molestó que nunca Trabajo les dio una respuesta. “No cuenten con nosotros si ni siquiera son capaces de decirnos si sí o no”, fue la advertencia, afirman en el PPD, luego de lo cual Jara agendó una cena el 8 de enero.

En esa comida, la relación hizo crisis: en protesta, no asistió ni la mitad de la bancada, y llegaron solo 4 diputados (Marta González, Héctor Ulloa, Helia Molina y Raúl Soto). Jara, junto al subsecretario Claudio Reyes, Dipres y la superintendencia de Pensiones, les dijo que la propuesta tenía obstáculos técnicos. “Cuente los votos ministra, ni siquiera tiene los 4 de acá, y los que no están acá, por algo es”, le advirtió Soto, según presentes.

Y le argumentaron, recibiendo más eco de Jara, que el 3-3 era “impopular”, pero que ello podía revertirse con el apoyo ciudadazo a abordar las tablas de mortalidad. “Eso le hace mucho sentido a la ciudadanía”, dijo después Jara. Mientras, el PPD se abrió a que Ulloa aprobara en la comisión de Trabajo, a la espera de una negociación con Carlos Bianchi en Hacienda. Con los mismos actores de Gobierno que en la cena, además de la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, los PPD se reunieron el martes 16 en la sala Juan Bustos del Congreso: advirtieron que si no se entregaba ahora esa medida, Rincón se las pediría en el Senado. Y el jueves 18, se sumó el ministro Mario Marcel, y concordaron una fórmula condicionada a que el seguro no sea cargo del cotizante.

“Le dijimos al Gobierno que era necesario salir de la lógica ideológica del 3-3, de lo individual v/s lo colectivo, porque no era muy popular. Esta era la única forma de romper ese hielo”, dice Soto.

El misterio del PL

La del PPD no ha sido la única rebelión a la que ha debido destinar tiempo el Ejecutivo: en el Partido Liberal persiste la molestia tras quedar sin ministros (luego de que Juan Carlos García fuera removido de OO.PP.), sin que se les comprometa aún un retorno al gabinete y solo con la embajada en Canadá (con García) como compensación. Una fuente de Gobierno involucradas en las conversaciones afirma que en todo diálogo sobre pensiones, sea con los ministros o asesores y como ya sucedió en la acusación al ministro Carlos Montes, los liberales recalcan que no tienen una decisión tomada sobre su voto, porque está pendiente mejorar su participación en el Ejecutivo; de todos modos, en La Moneda dudan que el partido de Vlado Mirosevic termine rechazando, por el alto costo de botar una reforma de ese calado por un asunto de cargos.

En los diálogos —en los cuales Mirosevic no ha puesto piso a la molestia de sus diputados, aunque tampoco lo frenaría, alegan en La Moneda—, incluso se mencionarían a veces subsecretarías o embajadas. “No hay un petitorio formal, pero lo hacen saber”, añade la misma fuente. En ese cuadro, un diputado liberal afirma en privado: “Nuestros votos en pensiones están en misterio. Nadie ha conversado con nosotros”, aunque descarta que se relacione a los cargos.

Consultado por la votación, Mirosevic mantiene el suspenso. “No hemos tomado posición. Preferiría esperar a la decisión de nuestro equipo técnico antes de tomar una posición”, dice, aunque niega un vínculo con la petición por cargos: “Pensiones no va a tener ningún vínculo respecto a esta otra conversación, no nos perdemos en eso. Pero es algo que la directiva tiene que estar tratando con el Gobierno”. En esa tensión, el presidente del partido Juan Carlos Urzúa da señales favorables, indicando que van a seguir “estando con el Ejecutivo” en las reformas, pero sobre el gabinete advierte: “Es responsabilidad del Gobierno equilibrar las cosas para que todos participemos”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS