Una serie de autos de lujo, de propiedad en su mayoría de Antonio Guzmán, quien será formalizado el 27 de febrero como autor de los delitos reiterados y consumados de estafa, administración desleal y blanqueo de capitales en la causa del factoring Primus, está con precautoria, informó la empresa controlada por Raimundo Valenzuela.

Entre ellos hay un McLaren coupé 2022, un Jaguar 2017, un Porsche modelo 911 turbo 2021 y un Ferrari 2019.

Todos fueron vendidos por K2, la automotora de propiedad de Marcelo Haristoy, quien antes trabajó cuatro años en Ditec, a cargo de la marca Volvo. Su nombre es mencionado por Primus en un comunicado en el que afirma que Haristoy le adeudaría más de $1.000 millones por fondos prestados a varias de sus sociedades en las que participaban los imputados Marcelo Rivadeneira, Hugo Villagrán y Rodrigo Mardones.

Esta mañana Haristoy aseguró a La Segunda que, efectivamente, constituyó cuatro sociedades con Marcelo Rivadeneira y Hugo Villagrán hace unos cuatro años para comprar y vender terrenos. “Nunca se concretó un negocio. Entiendo que estas sociedades pidieron dinero a Primus, no le han pagado y están tratando de cobrarme a mí. Yo le pedí en 2022 a Rivadeneira que me sacara de las sociedades cuando vi que no había ninguna actividad”.

Rivadeneira, sindicado como miembro de la banda que defraudó a Primus y que será formalizado el 27 de febrero, llegó a comprar autos a K2 en 2019 o 2020 referenciado por Francisco Coeymans, el exgerente general de Primus y que también será formalizado el 27 de febrero, cuenta Haristoy. Con Coeymans fueron compañeros en Ingeniería Comercial de la UC y se hicieron amigos.

A Guzmán, abogado y coleccionista de autos, le vendió una gran cantidad de modelos, y algunos a Rivadeneira y sus amigos Juan Pablo Bañados y Gonzalo Diéguez. Calcula que fueron unos 50 entre 2020 y 2023 de un total de 2.500 que comercializó en ese período. “No tenía por qué desconfiar. Todos vinieron con financiamiento de instituciones serías como el banco HSBC, Tanner y Primus. Pagaron todo y no encontré nada raro hasta que el año pasado estalló el escándalo”, afirma Haristoy.

Dado que Primus lo acusa de ser deudor, a través de las sociedades constituidas con Rivadeneira y Villagrán, contrató al abogado José Coz y está contactando a penalistas para querellarse en contra de ambos, ya sea por administración desleal, dado que usaron las sociedades para defraudar sin que él tuviese conocimiento, o por la figura que corresponda.

LEER MÁS
 

Codelco y el Sindicato de Profesionales de División Ministro Hales alcanzaron un acuerdo en el proceso de negociación colectiva anticipado con la supervisión de ese centro de trabajo.

El nuevo convenio colectivo tiene una vigencia de 36 meses y comenzará a regir el 21 de mayo de 2024, con un alcance de 193 personas.

El acuerdo se basa en la búsqueda conjunta de acciones y planes de trabajo que permitan dar sustentabilidad al negocio minero en el mediano y largo plazo, a través del aumento de la productividad y la promoción de incentivos que contribuyan a incrementar la generación de excedentes para Chile. Asimismo, el instrumento colectivo mantiene y moderniza los actuales beneficios para la supervisión.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Nueve proyectos relacionados con la energía solar fotovoltaica, siete parques y dos plantas de energía, fueron ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en las últimas horas. Dichos proyectos se distribuyen en las regiones de Valparaíso (4), Metropolitana(1), Los Ríos(1), Ñuble(1), Antofagasta (1) y O'Higgins (1) y en conjunto suman una inversión que supera los US $739 millones.

Entre los proyectos ingresados, la región de Valparaíso es la que lidera en planes para construir y que están a la espera de su aprobación. Estos proyectos corresponden al Parque Solar Fotovoltaico Acuyo con US$185 millones de inversión, el Parque Fotovoltaico Leones Solar con una inversión de US$141 millones, el Parque Solar Comunidad con US$45 millones de inversión y la Planta Fotovoltaica Manarola con US$19 millones de inversión.

Por su parte, en la región de Antofagasta está el proyecto más ambicioso. Se trata del Parque Fotovoltaico Los Durmientes que consta de una inversión de US$300 millones y que pretende generar energía renovable no convencional, mediante el uso de la radiación solar disponible en el área, a través de la construcción y operación del parque. Dicho proyecto consigna la instalación de 467.152 módulos fotovoltaicos de 550Wp cada uno, lo que generará 257 MW de potencia máxima total aproximadamente.

LEER MÁS
 

El abogado de Andes Salud, Javier Velozo criticó a la Asociación Chilena de Seguridad (AChs), luego que la mutual solicitara la inadmisibilidad de la consulta presentada por la firma en que pedía revisar el ingreso de la Achs en las prestaciones de salud común en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)

“En esta consulta no hay ninguna imputación de algún ilícito. Es extraño que una de las mutuales quiera oponerse a que se abra un procedimiento totalmente público y transparente, en el que se está preguntando al TDLC si puede haber algún tipo de problemas en algún mercado”, expuso el socio del estudio Covel.

LEER MÁS