Esta situación daña al partido, porque la gente asocia el tema con RN”.

Andrés Longton, jefe de bancada

“No vamos a hacer leña del ‘Tronco' caído”, comentaba ayer en la mañana un connotado militante —parafraseando la coloquial expresión y usando el apodo con que se conoce a Raúl Torrealba— para graficar el sentir interno de RN, a raíz de la situación judicial que afecta al exalcalde de Vitacura. Porque no solo se trata de uno de los fundadores, sino de una figura emblemática y muy respetada.

Torrealba es investigado por depósitos en efectivo, supuestamente desviados desde corporaciones municipales (según un informe de la PDI) y una cuenta de $2.300 millones, respecto de la cual su defensa argumentaría, entre otros motivos, que se trata de movimientos justificados por compra y venta de activos inmobiliarios.

Distintas visiones en RN

Sin embargo, hasta ayer había cuestionamientos internos por la forma en que la directiva abordaba el tema. Por ejemplo, el diputado Andrés Celis dijo que “me hubiera gustado una posición más firme de la directiva, en cuanto a pedirle a Torrealba, manteniendo la presunción de inocencia, que entregara todos los antecedentes para no dejar atisbo de dudas”. Y agregó que “leí un comunicado que me pareció tibio”, firmado por el prosecretario y contralor del partido, Manuel José Errázuriz.

El parlamentario se refiere a una nota breve del lunes de la semana pasada, donde se señaló: “ante el caso contra el exalcalde Raúl Torrealba, Renovación Nacional espera que se investigue profundamente por parte del Ministerio Público, con el objetivo de aclarar todos los hechos, investigar las denuncias, se establezcan todas las responsabilidades y que se cumpla con la justicia. Adicionalmente, siguiendo los principios de probidad y transparencia, se informa que el pasado 5 de septiembre de 2021, fue el propio exalcalde quien confirmó su renuncia a la militancia del partido”.

El texto fue cuestionado internamente y hubo discusiones en los grupos de whatsapp de RN. Y se criticó que no se enviara a los medios en general, ya que se mandó solo a quienes preguntaban.

Petición de la comisión política

Luego, anteayer lunes en la comisión política extraordinaria que se citó por el tema constitucional, el comisionado Víctor Blanco pidió la palabra y criticó que la directiva no hubiera dicho nada públicamente, porque afirmó —cuentan tres de los presentes— que es algo que afecta mucho al partido y el silencio no ayuda.

Ante eso, el presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, le dijo que él ha respondido cada vez que le han preguntado el tema, y añadió que “no amerita decir nada más”.

Chahuán ratificó que el exalcalde de Vitacura renunció al partido y que también se fue de la colectividad el exdiputado Sebastián Torrealba. Hecho que ocurrió hace varios meses y que no tiene que ver con este tema, acota un cercano, a quien consultamos si se debía al caso que afecta a su tío, el exalcalde.

La semana pasada el exparlamentario anunció en La Tercera una querella luego que se supiera que el imputado clave en la causa, Domingo Prieto Urrejola, sostuviera que algunos de los dineros fueron a campañas suyas.

Los cuestionamientos internos y la decisión del Consejo de Defensa del Estado de querellarse contra el exalcalde cambiaron el escenario. Pasadas las 21 horas de anoche, se emitió un nuevo comunicado, esta vez firmado por la directiva de RN y enviado a toda la militancia y a la prensa en general. Con dos puntos, con un tono más severo, pero sin mencionar a Torrealba.

Refiriéndose a la investigación del Ministerio Público, se señaló que “consideramos que estos hechos son graves y por lo tanto deben investigarse hasta las últimas consecuencias y, de haber delitos, individualizar a los responsables y hacer efectivas las responsabilidades correspondientes”. Se añadió: “Renovación Nacional respeta y promueve que las instituciones cumplan su función con autonomía y rigurosidad. Por lo mismo, creemos que la justicia debe cumplir su rol en profundidad, sin ninguna distinción, velando siempre por los principios del Estado de Derecho”.

Los costos electorales

La razón del “mutis por el foro” que había en RN, dice una alta fuente del partido, es que “el Tronco siempre ha sido muy cercano a todos, no es alguien que tenga enemigos internos”.

Otra fuente añade que “más que querido, es respetado por todos”, pues se trata de un fundador de RN, un referente.

Con casi 32 años en la alcaldía de Vitacura (diciembre de 1996 a junio de 2021), Torrealba logró nexos con todos los partidos del conglomerado. Incluso, un dirigente de RN recuerda que el exalcalde, con el apoyo de Joaquín Lavín, pasó de concejal por Las Condes a candidato a alcalde de Vitacura.

El jefe de los diputados RN, Andrés Longton, es de los que cree que “esta situación daña al partido, porque la gente asocia el tema con RN, él fue alcalde. En lo comunicacional no se puede volver atrás. Hay una percepción que se instala independiente del resultado que haya en el juicio, en que por cierto hay que tener la presunción de inocencia y esperar el resultado del juicio”.

Incluso, Longton opina que “en lo electoral puede repercutir más allá de las comunas del distrito 11, no será acotado”

Otro parlamentario piensa que el efecto negativo se va a circunscribir solo a las comunas del distrito 11 (Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Peñalolén y La Reina) en el ámbito electoral y, sobre todo, apuntando a las municipales del próximo año. Se recuerda que RN ya perdió la alcaldía de Vitacura (en una primaria con Evópoli), y que ahora que en la sede de Antonio Varas 454 se consideraba que había una oportunidad de recuperarla porque Camila Merino “no lo ha hecho bien”, esa posibilidad se diluye, ya que cualquier candidato RN va a cargar con el problema por la situación de Torrealba.

El plano parlamentario también se ve complejo para RN en el distrito 11. Un dirigente señaló que ya en la pasada elección bajaron de tres a una diputada (Catalina del Real), perdiendo dos cupos a manos del Partido Republicano (Gonzalo de La Carrera y Cristián Araya). Esa tendencia, creen en Renovación, podría acentuarse en el bastión de la derecha en Chile.

Sus cercanos

“En RN Torrealba pertenece al piñerismo”, sostiene el diputado Celis, mientras que otro parlamentario acota que también era cercano de Andrés Allamand, pero que en realidad el exalcalde “es una persona del millón de amigos”.

Si bien no tenía un círculo cerrado en RN, se señala, hubo varios cercanos a él por ser alcalde en una comuna emblemática para el sector. Por ejemplo se nombra a Cristián Monckeberg (diputado del distrito 11 entre 2006 y 2018), a quien se ha mencionado como interesado en ser candidato a alcalde en Vitacura. Pero en su entorno aseguran que no se le ha escuchado eso, ni tampoco acerca de un supuesto interés en Lo Barnechea. Sí se destacó que cuando era parlamentario hacía más trabajo de terreno en Las Condes y Lo Barnechea. Otros mencionados como cercanos en RN son la diputada del Real y Karin Luck.

LEER MÁS
 

“Torrealba tiene mucho vínculo, es muy querido en el partido y eso hace todo muy complejo”.

Aldo Cassinelli,Datacamp.

“Su poder ya estaba en retirada, no creo que tenga influencias tan directas”. Tomás Duval,académico U. Central.

Raúl Torrealba era de los pocos fundadores de Renovación Nacional con algo de poder real, cuando dejó la alcaldía de Vitacura. Sin embargo, había ido perdiendo redes e influencia por el paso del tiempo y el cambio de sistema político.

Por eso, los analistas ligados a la tienda Aldo Cassinelli, socio fundador de Datacamp y exdirector del Instituto Libertad, y Tomás Duval, académico de la U. Autónoma y exasesor de Interior, creen que la búsqueda de candidatos con miras al nuevo proceso constituyente o al cambio de directiva, no debiera verse obstaculizado de manera importante.

“Más que un efecto político, Torrealba tiene mucho vínculo, es muy querido en el partido y eso hace todo muy complejo. Sus redes fueron quedando atrás por el natural paso del tiempo y por los cambios en el sistema político. El poder dentro del partido se fue fraccionando. En los 90 hubo personas con muchos vínculos y eran importantes… Con el cambio a un sistema de financiamiento público, esas redes se hicieron menos relevantes y quienes fueron tomando el control del partido tenían sus propias redes”, dice Cassinelli.

Añade que las leyes también fueron dándole más importancia a organismos intermedios, como la Comisión Política, por lo que las mesas directivas hoy tienen estándares más altos de transparencia respecto de las decisiones que se toman.

Duval concuerda: “Su poder ya estaba en retirada, no creo que tenga influencias tan directas, está muy debilitado, no tiene redes”.

Sin embargo, enfatiza que será importante la capacidad del partido de filtrar nombres que puedan verse vinculados, “porque si uno mira, el partido tenía dos de las tres comunas (Vitacura y Lo Barnechea entre 1994 y 2019 y la UDI alcalde solo en Las Condes). Es una debilidad que se acrecienta con este hecho, pues recuperar alguna alcaldía será muy difícil con este caso”.

LEER MÁS