LEER MÁS
 

La pregunta es ¿cuán disponible estás para hacer cambios importantes en tu vida? Es lo que hice yo cuando decidí no seguir en política”.

Dedicada a la medicina china y a la acupuntura, la exdiputada Cristina Girardi está terminando de redefinir dónde poner sus energías. Durante 28 años lo hizo desde la política: como concejala de Cerro Navia, alcaldesa y diputada. “Ahora quiero dedicarme a atender en hospitales públicos y consultorios, donde la gente no tiene acceso a este tipo de terapias. Estoy postulando al CRS de Pudahuel y conversando con el alcalde de Cerro Navia para ver si postulamos a un permiso para montar un centro de medicina complementaria”, cuenta.

El tema de Salud no le es ajeno. En su familia hay varios médicos (su hermano Guido y su padre) y se especializó en esa área cuado estudió Antropología. Sus últimos cuatro años de diputada estudió de noche: “Terminaba en el Congreso y me iba a clases. Hace un rato ya que estoy atendiendo pacientes, en mi casa algunos, en la escuela donde estudié y colaboro con una de mis profes ayudándola a atender”.

Lo fascinante, dice, “es que la medicina china trabaja el cuerpo, pero también la mente: no se pueden separar las dos cosas. Y aquí se ve heavy cómo el tema de salud mental se refleja en el cuerpo. La mayor parte de mis pacientes son profesores, que llegan con unos niveles de estrés que te la encargo... con parálisis facial, con dolores de espalda, depresión, sobrepeso, de todo, tienen de todo. Me impresiona lo mal que llegan aquí”.

-¿Le sorprende?

-Sabemos desde hace rato que están sometidos a un nivel de agobio muy alto, pero verlo así, a este nivel... te juro que se me parte el alma. No sé si es casualidad, pero la mayoría son de colegios públicos y subvencionados. Todos ejerciendo estresados, superados. Muchos con depresión severa. Los profes están agobiados, ya no tienen motivación de ir al colegio. Esto es como una máquina de moler carne.

-La acupuntura ayuda, ¿pero soluciona definitivamente?

-La medicina china implica un cambio de hábito de vida. Si un paciente se alimenta como el forro, come carne todos los días y no suelta el alcohol, por más que le ponga agujas todos los días no va a mejorar. Debe hacer cambios de hábito. Y lo mismo pasa con el estrés, entonces la pregunta es ¿cuán disponible estás para hacer cambios importantes en tu vida? Y luego, identificar esos cambios y hacerlos. Es lo que hice yo cuando decidí no seguir en política.

-¿La hartó?

-La política es estresante, cada vez es más banal y superficial. Por eso hice el cambio. No echo de menos el Congreso. Con lo que se ve, no dan ganas de estar metida ahí, vemos un nivel de agresión muy fuerte, así como en el resto de la sociedad también. El problema es que nadie quiere hacerse cargo porque «la culpa siempre la tiene el otro». Ahora yo estoy en otra etapa, estoy aportando desde otra vereda.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS