El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo de conciliación presentado por las organizaciones de consumidores Conadecus y Fojucc (Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras) de Concepción en el caso conocido como la colusión de los pollos, ocurrido entre 2008 y 2011.

En el fallo, emitido ayer, el TDLC dio su visto bueno para que Agrosuper, el mega holding de Gonzalo Vial, pague $18.541 millones, y Don Pollo, $2.431 millones, como indemnización de perjuicios.

Ariztía, que no se sumó al acuerdo, sigue en el juicio por el mismo fin.

Dado que era imposible identificar a los consumidores que dejaron de comprar pollo por el acuerdo en las cuotas de producción y en el precio de los pollos celebrado por las tres empresas, se acordó otra forma de reparar el daño conocida como “cy-près”, que significa “de la manera que mejor se pueda”.

Por primera vez serán fundaciones de ayuda social las beneficiadas con la indemnización que, en este caso, asciende a un total de $20.972 millones. Se trata de 23 organizaciones definidas por Conadecus y Fojucc (ver recuadro).

El criterio usado fue que aquéllas con mayor patrimonio reciban más, porque pueden manejar de mejor forma un alto flujo de caja; y las más pequeñas, menos. Se buscó que fueran conocidas, con presencia nacional, serias y sin conexión alguna con los coludidos.

Grandes estudios de abogados

Esta es la primera vez también que el TDLC falla en un juicio de indemnización de perjuicios relacionado con consumidores, gracias a la modificación del DL 211 (libre competencia) y la Ley del Consumidor (19.496). Antes las organizaciones de consumidores debían probar en un tribunal civil la vulneración a la ley que protege los derechos de los clientes y, luego, pedir indemnización, como ocurrió con la colusión del papel tissue.

Agrosuper fue defendida por José Miguel Huerta y Cristóbal Eyzaguirre de Claro y Cía; Don Pollo, por Pedro Pablo Gutiérrez y Alfredo Waugh de GWJA. Ariztía, que sigue en juicio, por Alvaro Ortúzar.

Conadecus contó con la defensa de Jimena Orrego, experta en derecho del consumidor, que lideró el equipo integrado por Mauricio Tapia, profesor de la U. de Chile, y Raúl Toro.

No fue fácil llegar a este resultado: la primera demanda presentada por el Sernac ante un tribunal civil para establecer que la colusión atentaba contra los derechos de los consumidores y pedía indemnización, dado que aún no se modificaban el DL 211 y la Ley del Consumidor, tuvo una dura respuesta de las productoras de pollo. Alegaron que no tenían vínculo contractual con los consumidores; el tribunal acogió la tesis y rechazó la demanda. Cuando el Sernac apeló, lo hizo fuera de plazo.

Dado eso, Conadecus buscó una fórmula que fue demandar ante el TDLC aportando nuevos antecedentes y solicitando solo la indemnización de perjuicios, dado los cambios al al DL 211 y la Ley del Consumidor (19.496).

El TDLC en primera instancia la declaró inadmisible, pero Conadecus logró dar vuelta el fallo en la Corte Suprema.

Ls sentencia sostiene que Conadecus y Fojucc recibirán el pago de las costas del juicio por los gastos incurridos en estudios económicos, abogados e informes en derecho.

18.541

millones de pesos pagará Agrosuper; $2.431 millones, Don Pollo

LEER MÁS
 

Hay preocupación en Hacienda y en Codelco por el recorte en la producción esperada de la minera estatal, que originalmente estimaba contar con 1 millón 600 mil toneladas en 2023, pero que ahora prevé solo 1 millón 440 mil.

Según expertos y gremios mineraos, la nueva cifra implicaría más de US$2.500 millones menos para las arcas fiscales, cifra que podría aumentar dependiendo del precio del cobre.

Por esta razón, el titular de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, iniciaron conversaciones para diagnosticar los efectos en el presupuesto entrante.

Según el presidente de Voces Mineras, gremio que reúne a profesionales del área, Sergio Jarpa, “esta millonaria caída en el aporte a la billetera fiscal era esperable, ya que los proyectos estructurales de Codelco que iban a reemplazar a los ya existentes se han retrasado, generando un escenario negativo con baja producción, alza de costos y menor aporte al fisco”.

El exvicepresidente de Codelco Norte valoró que Pacheco haya sincerado el escenario de la minera y explica que una gran preocupación es saber cómo se sacarán adelante los proyectos estructurales como Nuevo Nivel Mina (NNM) de El Teniente y Chuqui Subterráneo, entre otros.

“Muchos de estos proyectos de continuidad han duplicado sus estimaciones de inversión inicial; el caso más conocido es el NNM de Teniente. Ahí se dieron cuenta que el proyecto no funcionó con algunos túneles de acceso y ahora están desarrollando alternativas. En Chuqui, el rajo abierto debió estar cerrado hace un par de años, pero se está retrasando su cierre, ya que el proyecto subterráneo igual está atrasado”, sostiene el experto.

Hace dos semanas, la corporación informó aportes al fisco por US$ 1.671 millones a junio del 2022.

1.671

millones de dólares

en aportes al fisco reportó Codelco entre enero y junio.

LEER MÁS
 

En total son 23 las fundaciones beneficiadas por el acuerdo de conciliación entre Agrosuper, Don Pollo y las organizaciones de consumidores Conadecus y Fojucc.

Recibirán $20.972 millones, que se repartirán de acuerdo a lo establecido en el fallo emitido ayer. Todavía no han sido informadas, pero según antecedentes recogidos por La Segunda entre ellas están las fundaciones Las Rosas, Amigos del Hospital Roberto del Río, Coanil, Pianos para Chile y Fútbol+.

Para hacerse efectiva, la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia debe ser quedar a firme y ejecutoriada, lo que podría ocurrir durante el primer trimestre del 2023.

LEER MÁS